Cocowalk en Miami: el centro comunal que revoluciona el turismo, los negocios y el estilo de vida en 2025

(Por Vera) Con 45,000 pies cuadrados de retail, 10 restaurantes instagrameables y espacios de coworking para startups, este "pueblo urbano" atrae a 1.2 millones de visitantes anuales (Datos: Coconut Grove BID, 2024). 

Duración de lectura: 5 minutos 

Image description

¿Cómo un centro comercial al aire libre se convirtió en modelo de turismo sostenible y negocio rentable? Aquí, el análisis. 

Micro Nota IN Miami: 3 Claves Para Sacar Provecho de Cocowalk

En el corazón de Coconut Grove, un barrio que celebró 150 años de historia bohemia en 2023, dos años más tarde Cocowalk sigue emergiendo como un ícono de Miami donde el comercio, la cultura y la comunidad convergen.

  • Donde el Tropismo Encuentra la Innovación Urbana

Cocowalk, el Blueprint del Miami del Futuro

Cocowalk no es un centro comercial: es un laboratorio urbano donde el retail, la gastronomía y los negocios se entrelazan con autenticidad. En una era donde el 68% de los millennials prefieren espacios experienciales sobre tiendas tradicionales (Forbes), este modelo es la brújula para ciudades como Madrid o CDMX. ¿Listo para explorar? 

(Datos que inspiran + Tips para visitantes y empresarios) 

Turismo Inteligente

  • El 40% de sus visitantes son extranjeros (principalmente LATAM y Europa), con un gasto promedio de $150 por persona.

Oportunidad para Startups

  • Oficinas en One Cocowalk cuestan un 20% menos que en Brickell, con acceso a una red de 85 empresas innovadoras.

Experiencia Gourmet

  • PLANTA Queen (restaurante vegano) y Mister 01 Pizza facturan $2M anuales cada uno, según Miami Food & Wine Report.

Sección 1: Cocowalk — De los ‘90 a la Revolución del Mixed-Use

"Cuando el Comercio se Encuentra con la Comunidad" 

Historia con Datos

  • Inaugurado en 1990, fue el primer centro comercial al aire libre de Miami. Su diseño, inspirado en jardines tropicales, costó USD $50M (equivalente a USD $110M hoy). 

  • En 2021, una renovación de USD $30M lo transformó en un mixed-use hub con espacios verdes y tecnología solar (paneles que generan el 15% de su energía).

Cifras Actuales

  • Alquileres comerciales: $75 por pie² (vs. USD $120 en Wynwood), ideal para marcas emergentes. 

  • Tráfico peatonal: 8.000 personas/día, cifra que duplica a 2019 (Informe FIU School of Hospitality).

Sección 2: Gastronomía y Retail — El Alma del Éxito

"De la Pizza Extraordinaria al Lujo Sostenible" 

Casos de Éxito

  • Mister 01 Pizza: Su Star Pizza (con trufa y burrata) es la tercera más vendida en Florida, según Eater Miami

  • PLANTA Queen: Cadena canadiense que eligió Cocowalk para su primera sede en EE.UU., captando a influencers como @VeganMiamiLife.

Retail Estratégico

  • Lululemon y Sephora reportan ventas un 25% superiores aquí que en otros locales de Miami, gracias al perfil millennial y eco-consciente del visitante.

Sección 3: Un Hub para Negocios (y No Solo Compras)

"Oficinas que Huelen a Café Recién Molido" 

One Cocowalk

  • Espacios de 85.762 pies² con amenities como terraza-jardín y happy hours colaborativos. 

  • Inquilinos destacados: GreenTech Solutions (startup de energía limpia) y Miami Art Lab (galería digital).

Conectividad

  • A 10 minutos del Metromover y la estación Coconut Grove del Brightline. Estacionamiento: USD $2/hora (50% más barato que Downtown).

Sección 4: Turismo 360° — Más Allá de las Compras

"Atardeceres, Conciertos y Pasos que Cuentan Historias" 

Eventos Icónicos

  • Candlelight Concerts: Tributos acústicos a artistas como Shakira o Bad Bunny, con velas y árboles Kapok de 18 metros (ahora en otros lugares, pero su legado persiste). 

  • Grove Art Walk: Cocowalk alberga el 30% de las piezas expuestas, fusionando arte callejero y comercio.

Tips para Visitantes

  • Horario Ideal: Viernes después de las 5 PM para vivir música en vivo y food trucks

  • Transporte Sostenible: Usa Citi Bike ( USD $5/hora) o el autobús 22 desde Brickell (20 minutos).

 Read Smart, Be Smarter!

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

 





Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)