¿Cómo un centro comercial al aire libre se convirtió en modelo de turismo sostenible y negocio rentable? Aquí, el análisis.
Micro Nota IN Miami: 3 Claves Para Sacar Provecho de Cocowalk
En el corazón de Coconut Grove, un barrio que celebró 150 años de historia bohemia en 2023, dos años más tarde Cocowalk sigue emergiendo como un ícono de Miami donde el comercio, la cultura y la comunidad convergen.
-
Donde el Tropismo Encuentra la Innovación Urbana
Cocowalk, el Blueprint del Miami del Futuro
Cocowalk no es un centro comercial: es un laboratorio urbano donde el retail, la gastronomía y los negocios se entrelazan con autenticidad. En una era donde el 68% de los millennials prefieren espacios experienciales sobre tiendas tradicionales (Forbes), este modelo es la brújula para ciudades como Madrid o CDMX. ¿Listo para explorar?
(Datos que inspiran + Tips para visitantes y empresarios)
Turismo Inteligente:
-
El 40% de sus visitantes son extranjeros (principalmente LATAM y Europa), con un gasto promedio de $150 por persona.
Oportunidad para Startups:
-
Oficinas en One Cocowalk cuestan un 20% menos que en Brickell, con acceso a una red de 85 empresas innovadoras.
Experiencia Gourmet:
-
PLANTA Queen (restaurante vegano) y Mister 01 Pizza facturan $2M anuales cada uno, según Miami Food & Wine Report.
Sección 1: Cocowalk — De los ‘90 a la Revolución del Mixed-Use
"Cuando el Comercio se Encuentra con la Comunidad"
Historia con Datos:
-
Inaugurado en 1990, fue el primer centro comercial al aire libre de Miami. Su diseño, inspirado en jardines tropicales, costó USD $50M (equivalente a USD $110M hoy).
-
En 2021, una renovación de USD $30M lo transformó en un mixed-use hub con espacios verdes y tecnología solar (paneles que generan el 15% de su energía).
Cifras Actuales:
-
Alquileres comerciales: $75 por pie² (vs. USD $120 en Wynwood), ideal para marcas emergentes.
-
Tráfico peatonal: 8.000 personas/día, cifra que duplica a 2019 (Informe FIU School of Hospitality).
Sección 2: Gastronomía y Retail — El Alma del Éxito
"De la Pizza Extraordinaria al Lujo Sostenible"
Casos de Éxito:
-
Mister 01 Pizza: Su Star Pizza (con trufa y burrata) es la tercera más vendida en Florida, según Eater Miami.
-
PLANTA Queen: Cadena canadiense que eligió Cocowalk para su primera sede en EE.UU., captando a influencers como @VeganMiamiLife.
Retail Estratégico:
-
Lululemon y Sephora reportan ventas un 25% superiores aquí que en otros locales de Miami, gracias al perfil millennial y eco-consciente del visitante.
Sección 3: Un Hub para Negocios (y No Solo Compras)
"Oficinas que Huelen a Café Recién Molido"
One Cocowalk:
-
Espacios de 85.762 pies² con amenities como terraza-jardín y happy hours colaborativos.
-
Inquilinos destacados: GreenTech Solutions (startup de energía limpia) y Miami Art Lab (galería digital).
Conectividad:
-
A 10 minutos del Metromover y la estación Coconut Grove del Brightline. Estacionamiento: USD $2/hora (50% más barato que Downtown).
Sección 4: Turismo 360° — Más Allá de las Compras
"Atardeceres, Conciertos y Pasos que Cuentan Historias"
Eventos Icónicos:
-
Candlelight Concerts: Tributos acústicos a artistas como Shakira o Bad Bunny, con velas y árboles Kapok de 18 metros (ahora en otros lugares, pero su legado persiste).
-
Grove Art Walk: Cocowalk alberga el 30% de las piezas expuestas, fusionando arte callejero y comercio.
Tips para Visitantes:
-
Horario Ideal: Viernes después de las 5 PM para vivir música en vivo y food trucks.
-
Transporte Sostenible: Usa Citi Bike ( USD $5/hora) o el autobús 22 desde Brickell (20 minutos).
Read Smart, Be Smarter!
Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.
¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!:
-
¡Únete sin costo!: https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter
Contact Infonegocios MIAMI:
-
marcelo.maurizio@gmail.com
Tu opinión enriquece este artículo: