En un continente y en un mundo con inflación en alza, Brasil tiene deflación por segundo mes consecutivo

¿Parte de una estrategia electoral? Puede ser, pero un país no baja su inflación tan fácil, más cuando el mundo tiene un problema inflacionario, sin embargo Brasil vuelve a ser noticia ya que en agosto marca nuevamente un descenso inflacionario, esta vez del 0,36%, por lo que la inflación acumulada en el año 2022 alcanza al 4,4%. Si lo comparamos con Argentina, su vecino y socio estratégico, hay un abismo de realidad económica.

Para los analistas, ambas reducciones consecutivas son el resultado del abaratamiento de los precios de los combustibles y del gas de uso domiciliario.

El presidente, Jair Bolsonaro, impulsó una ley que redujo el impuesto que los grava y designó una nueva dirección en la empresa estatal petrolera Petrobras, que adoptó una nueva política de precios, por la cual la nafta cayó más del 10%.

¿Una muestra al pueblo para que no elija a Luna y para diferenciarse de un sistema político e ideológico similar  y hermanado con el actual gobierno de Argentina? Lo cierto es que en medio de una campaña electoral, Brasil muestra una gran gestión ordenada de economía.

La disminución de los precios en Brasil convierte al país en una excepción en toda América, principalmente a nivel regional, en particular si se lo compara con Chile y Uruguay y más que nada con Argentina.

Para este año, el Banco Central de Brasil había impuesto una meta de inflación del 3,50% con un margen de tolerancia de 1,5 puntos porcentuales, aunque ya ha admitido que la misma no podrá ser cumplida. 

En tal sentido, las estimaciones del consenso de economistas coinciden en que Brasil cerrará con una tasa de inflación del 6,6%, es decir medio punto por debajo del 7,1% previsto hace cuatro semanas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos