Father’s Day: en USA se harán compras por más de US$ 21.000 millones (¿cómo impacta esta celebración en La Florida y en el resto América?)

(Por Juan Maqueda) La primera vez que se celebró de manera masiva el día del padre fue en Washington, el 19 de Junio de 1910, luego en 1924, el presidente Calvin Coolidge estableció esta fecha como celebración nacional y en 1996 el presidente Lyndon Johnson lo institucionalizó declarando el tercer Domingo de Junio como día oficial del Padre. Finalmente, en 1972, Richard Nixon lo proclamó como feriado nacional. Hoy en más de 70 países es una de las fechas top de celebración y de venta a nivel mundial.

En el resto de América, esta fecha fue adoptada también en Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Venezuela, al igual que en otros 60 países en todo el mundo.

Un dato muy importante para todo el comercio a nivel mundial, es que desde hace una década, la tendencia a gastar más para el día del padre, tanto en USA, como en Europa, está creciendo y se está equiparando al gasto de las compras realizadas para el día de la madre.

En USA y Gran Bretaña, la relación es 40% - 60%, y en América latina el día del padre no alcanza a ponderar el 30%, pero lo curioso es que en algunos países como Argentina y Bolivia están por debajo del 19%. Otro dato claro es que miles de papás cubanos reciben sus regalos desde sus hijos radicados en USA.

En La Florida, el gasto per cápita superará ampliamente los US$ 185, que tiene de promedio la región sur del país, debido al gran impacto de las compras de turistas.

Junio es época de liquidación y tanto en Miami como en Orlando, los descuentos llegan al 70%, esto hace que sean irresistibles las compras, tanto para residentes, como para turistas.

Pero por otro lado, hay tanta agenda de eventos deportivos, shows y rutas gastronómicas, que es difícil no salir a festejar con papá. 

Claramente el público latino tiende a darle mayor protagonismo a la mamá, según los psicólogos y los especialistas en planning de marketing, esto responde a corrientes culturales como la italiana donde “la mama”, tiene en su día, la gran fecha asignada para ser honrada por una lista innumerable de gratitudes y reconocimientos no dados en el año.

Por supuesto, también es cierto que la oferta de regalos para papá, en países de Europa y en USA son, en la última década, cada vez más tentadores, no solo en productos, sino también en experiencias, y están haciendo crecer mucho la venta en esta fecha, claramente hay mucha mercadotecnia que está logrando grandes resultados en los últimos años

 Otros países que celebran este domingo 19 de junio el día del padre:

Afganistán, Albania, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Baréin, Bangladesh, Barbados, Belice, Bermuda, Birmania, Brunéi, Camboya, China, Curaçao, Chipre, República Checa y Dominicana, Egipto, Eslovaquia, Etiopía, Filipinas, Francia, Ghana, Grecia, Guyana, Hong Kong, Hungría, India, Irlanda, Jamaica, Japón, Jordania, Kenia, Kosovo, Kuwait, Laos, Líbano, Macao, Madagascar, Malasia, Malta, Namibia, Nigeria, Omán, Países Bajos, Palestina, Pakistán, Qatar, Reino Unido, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Singapur, Siria, Sudáfrica, Sri Lanka, Surinam, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Uganda, Vietnam, Zambia, Zimbabue.

(Contenido cocreado con Marcelo Maurizio)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)