Florida, epicentro de la inversión inmobiliaria: los Latinoamericanos son el 86% de los compradores extranjeros de vivienda nueva (parte I)

(Por Taylor con Maqueda y Maurizio) Alfredo Pujol (presidente electo de Miami Realtors) subraya que el interés persiste porque “el dinero está aquí” y el valor de la propiedad tiende a subir, manteniendo a hispanos y latinoamericanos como compradores activos en Florida.

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

  1. Los latinoamericanos representan 86% de los compradores extranjeros de vivienda nueva en el sur de Florida.

  2. Miami no retrocede: es la frontera donde el capital global se encuentra con la innovación local. 

  3. Según Miami Realtors, la asociación local, el sur de Florida concentra la mayor demanda internacional; el dinero de la región continúa buscando refugio y apreciación en bienes raíces de EE. UU., incluso ante cambios políticos y migratorios.

  • En el ecosistema inmobiliario estadounidense, el Sur de Florida —con Miami como estandarte— consolida su hegemonía como el mercado líder para activos residenciales de alto valor.

  • Según datos cuantificados por Alfredo Pujol, presidente electo de Miami Realtors y ejecutivo de Compass, esta cifra no solo refleja preferencia, sino una sofisticada estrategia de diversificación patrimonial por parte de inversores mexicanos, colombianos, argentinos y brasileños.

  • Paradójicamente la mayoría (+del 56%) de las operaciones realizadas en Miami, por latinos, no se inician por contactos en o desde Miami, ni por publicidad de Miami en el exterior, sino por relaciones, agentes, eventos, referidos, medios o diferentes conexiones en sus países latinos respectivos. 

Análisis Estratégico: Factores Catalizadores de la Demanda Internacional

1. Inestabilidad Política y Migración de Capitales:
El informe de Miami Realtors identifica un fenómeno cíclico: gobiernos de orientación izquierdista en Latinoamérica —México, Brasil, Colombia, Chile, entre otros— han acelerado flujos de inversión hacia Miami. Alicia Cervera Lamadrid, socia gerente de Cervera Real Estate, articula este movimiento no como un éxodo, sino como una “cobertura ante riesgos sistémicos”. En términos económicos, Miami opera como un hedge contra la volatilidad, ofreciendo activos en dólares, un marco regulatorio predecible y ausencia de impuestos estatales. 

2. Dinámicas Demográficas y Net Migration:
El condado de Miami-Dade lideró la inmigración neta en EE.UU. (2023-2024) con +123,835 residentes, seguido por Broward (+56,567), según la U.S. Census Bureau. Este flujo, compuesto por high-net-worth individuals (HNWIs) y corporaciones, no se limita a latinoamericanos: incluye a estadounidenses de California, Nueva York y Nueva Jersey, atraídos por el tax optimization y la revalorización del metro cuadrado (58 m² por $1M vs. 34 m² en NYC). 

3. Resiliencia ante Ciclos Políticos Domésticos:
Contrario a los temores post-electorales, la retórica migratoria de administraciones anteriores no ha erosionado la percepción de Miami como safe haven. Cervera Lamadrid subraya: “La narrativa política fluctúa, pero la estructura legal y económica de EE.UU. garantiza seguridad jurídica, factor crítico para inversiones de largo plazo”

Data Key: Posicionamiento Competitivo de Miami en el Escenario Global

  • Participación de Mercado: 8.7% de transacciones internacionales en EE.UU., superando a Nueva York (4.9%) y Los Ángeles (4.6%). Orlando, en cuarto lugar (2.9%), evidencia la expansión del Florida Effect

  • Perfil del Comprador: 53% adquiere propiedades en efectivo, según la National Association of Realtors (NAR), priorizando condominios turnkey en áreas como Brickell, Coral Gables y Sunny Isles Beach. 

  • Rentabilidad Histórica: Los precios en Miami han registrado un CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta) del 6.8% desde 2020, con un prime segment (propiedades >$5M) creciendo al 12% anual (fuente: Elliman Report Q2 2024).

Perspectiva Económica: De la Pandemia al Supercycle Inmobiliario

El boom catalizado por la COVID-19 —con migraciones masivas desde estados con restricciones severas— evolucionó hacia un supercycle estructural. Pujol destaca: “Miami trascendió su estatus de refugio pandémico para convertirse en un nodo global de negocios, cultura y finanzas, comparable a Dubái o Singapur”. Este paradigma se sustenta en: 

  • Infraestructura de lujo: Proyectos como Waldorf Astoria Residences y St. Regis Brickell elevan el estándar de amenities, integrando tecnología smart-home y servicios concierge

  • Atractivo fiscal: Florida es uno de los 9 estados sin income tax, optimizando la rentabilidad para inversores internacionales. 

  • Cultural capital: La fusión latino-anglo, eventos como Art Basel y la gastronomía Michelin-starred añaden valor intangible, crítico para HNWIs.

FAQ’s de Alto Nivel

¿Por qué los latinoamericanos privilegian Miami sobre otras ciudades?
Respuesta: Combinación de proximidad geográfica, ecosistema financiero en dólares y comunidades establecidas que facilitan integración cultural y empresarial. 

¿Cómo impacta la política migratoria en la inversión?
Respuesta: Las fluctuaciones retóricas son marginales frente a beneficios estructurales (sistema legal, ausencia de capital gains tax). La demanda es inelástica a corto plazo. 

¿Qué sectores inmobiliarios ofrecen mayor ROI?
Respuesta: Condominios premium en zonas costeras (Bal Harbour, Surfside) y desarrollos mixed-use en Wynwood, con proyecciones de +8% anual en rentabilidad. 

 

 Read Smart, Be Smarter!

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 



Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.