Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

La gran migración de la riqueza: desentrañando la atracción de Florida

Florida, experimentó una afluencia de más de 249,000 personas solo en 2022, marcando un cambio paradigmático en los patrones de migración. Denominado la "gran migración de la riqueza", este fenómeno está impulsado por varios factores, con el clima favorable de Florida, la ausencia de impuestos sobre la renta estatales y un próspero entorno económico en su núcleo.

El estado se destaca como un refugio atractivo para migrantes de estados con altos impuestos como Nueva York y California, siendo testigo de una importante salida tanto de residentes como de empresas de altos ingresos. Es importante destacar que, según la Oficina del Censo de EEUU, Nueva York enfrentó una pérdida neta de -244,137 individuos entre 2021 y 2022, contrastando fuertemente con el aumento poblacional de Florida.

La intrincada interacción de factores que impulsan tanto la migración de los ricos como la de los indocumentados en Florida revela un paisaje de migración complejo y en evolución. A medida que el estado desafía las tendencias nacionales, se convierte en un punto focal para investigadores, legisladores y empresas, navegando por los desafíos y oportunidades presentados por estos cambios demográficos dinámicos.

Impacto económico y flujo de riqueza

Post Pandemia, Florida registró un impresionante flujo de riqueza de USD 39.2 mil millones, equivalente a un promedio de USD 4.48 millones por hora. Los condados de Miami-Dade y Palm Beach surgieron como los principales beneficiarios, reflejando los dividendos económicos de este aumento migratorio, según el informe integral de Florida of Tomorrow.

Este cambio demográfico no sólo impacta la economía de Florida, sino que también remodela su panorama social y político. Con un aumento en la población de altos ingresos, surgen nuevas oportunidades y desafíos, especialmente en los sectores inmobiliario, educación y servicios públicos.

Desafíos para estados con altos impuestos

La investigación arroja luz sobre las preocupaciones en estados con altos impuestos como Nueva York y California, donde una salida neta de residentes, especialmente aquellos con altos ingresos, plantea preguntas sobre su capacidad para mantener un entorno empresarial competitivo. Las posibles repercusiones en los ingresos fiscales a largo plazo, la infraestructura y los servicios públicos son significativas.

A nivel nacional, 32 de los 50 estados de EEUU experimentaron una migración neta positiva, mostrando un cambio profundo en el panorama demográfico. El estudio atribuye este cambio a varios factores, incluidas las políticas fiscales estatales, las oportunidades de empleo, la calidad de vida y las condiciones climáticas.

La doble narrativa de Florida: migración de la riqueza y de indocumentados

En una yuxtaposición de tendencias, Florida emerge no sólo como un imán para los ricos, sino también como un punto focal para la inmigración indocumentada, según estudios recientes del Pew Research Center. A pesar de las estrictas políticas de inmigración implementadas por el gobernador Ron DeSantis, Florida sigue siendo un destino significativo para inmigrantes indocumentados, ocupando el tercer lugar en el país en términos de población indocumentada.

Mientras que el Pew Research Center informa de una estabilización en la población nacional de inmigrantes indocumentados en 10.5 millones en 2021, ligeramente por debajo del pico histórico de 12.2 millones en 2007, Florida y Washington destacan como excepciones. Ambos estados experimentaron un aumento en sus poblaciones indocumentadas entre 2017 y 2021, en contraposición a la tendencia nacional.

Implicaciones y dinámicas complejas

La ubicación estratégica de Florida, su diversidad cultural y la comunidad hispana continúan atrayendo a inmigrantes que buscan una vida mejor. Este flujo persiste a pesar de las medidas restrictivas, como la ley SB-1718 de Florida que exige a los empleadores verificar el estatus migratorio de los empleados a través del sistema E-Verify.

El informe subraya la importancia de los inmigrantes indocumentados, constituyendo el 4.6% de la fuerza laboral de EEUU en 2021. Aunque la población indocumentada en Florida ha aumentado, su contribución a la economía y la sociedad sigue siendo tema de debate y análisis.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos