Florida: tercer estado con mayor presencia de inmigrantes no autorizados en EEUU (¿cómo resolver este inconveniente producto del gran crecimiento demográfico y económico?) (parte I)

(Por InfoNegocios Miami) La paradoja migratoria. Florida emerge como un actor destacado en el complejo panorama de la inmigración no autorizada en Estados Unidos, desafiando las tendencias nacionales. A pesar de sus políticas migratorias rigurosas implementadas, se consolida como el tercer estado con la mayor población de inmigrantes indocumentados en el país, según un reciente informe del Pew Research Center. Mientras a nivel nacional se observa una estabilización en la cantidad de inmigrantes indocumentados, Florida destaca al registrar un aumento significativo entre los años 2017 y 2021.

¿Florida podría crecer como crece si no recibiera gran cantidad de mano de obra que regulariza su legalidad con el correr del tiempo?

¿Se podría crear una flexibilización en el tiempo de permisos laborales? ¿O es tiempo de endurecer más y mejorar los niveles de legalidad y de instrumentación de permisos de residencias de trabajo?

Un análisis del Pew Research Center revela un inusual aumento en la población indocumentada, desafiando la tendencia nacional de estabilización.

Crecimiento en contraste con medidas restringidas

Aunque el gobernador Ron DeSantis ha impulsado medidas restrictivas, como sanciones para quienes transporten inmigrantes ilegales y limitaciones en servicios para personas sin documentos legales, Florida ha experimentado un incremento en la población de inmigrantes no autorizados. Este fenómeno contradice la tendencia observada en la mayoría de los estados del país.

Datos reveladores del Pew Research Center

El informe detalla que Florida, junto con Washington, es uno de los pocos estados que ha visto un aumento en la población de inmigrantes no autorizados entre 2017 y 2021. Durante este periodo, ambos estados experimentaron aumentos significativos, con Florida liderando el camino con un incremento de 80.000 inmigrantes irregulares. En contraste, estados como California y Nevada registraron reducciones de 150.000 y 25.000 inmigrantes no autorizados, respectivamente.

Estados Unidos: un panorama nacional estable

A nivel nacional, la población total de inmigrantes no autorizados se mantuvo en 10,5 millones en 2021, cifra similar a la registrada en 2017 y lejos del máximo histórico de 12,2 millones en 2007. Este fenómeno sugiere una estabilización en la cantidad de inmigrantes indocumentados en el país, excepto en casos particulares como el de Florida.

Florida en el contexto nacional

Con una población estimada de 900.000 inmigrantes irregulares, Florida se ubica como el tercer estado con mayor cantidad de residentes indocumentados en Estados Unidos. California encabeza la lista con 1,9 millones, seguido por Texas con 1,6 millones y Nueva York con 600.000. La posición estratégica de Florida, su diversidad cultural y su comunidad hispana siguen siendo factores clave que atraen a aquellos que buscan una vida mejor.

Desafíos legales y económicos

La ley SB-1718, vigente en Florida, exige a los empleadores privados verificar el estatus migratorio de sus empleados a través del sistema E-Verify. Esta legislación ha generado inquietudes entre la comunidad de inmigrantes, temiendo persecuciones y separaciones familiares. 

Aunque la población de inmigrantes ilegales en Florida ha aumentado, persisten los debates sobre su contribución a la economía y a la sociedad.

¿Florida podría crecer como crece si no recibiera gran cantidad de mano de obra que regulariza su legalidad con el correr del tiempo?

Nada que sea ilegal, es sostenible, controlable, mejorable. Nada que sea ilegal es seguro.

Reflejo de dinámicas complejas

  1. La situación en Florida refleja las dinámicas complejas y cambiantes de la inmigración en Estados Unidos. Mientras el país observa una estabilización en la cantidad de inmigrantes indocumentados, Florida destaca con un crecimiento inusual.

  2.  Este fenómeno desafía las expectativas y subraya la necesidad de un análisis más profundo sobre los factores que contribuyen a la paradoja migratoria de este estado. 

  3. La posición de Florida como imán para inmigrantes no autorizados persiste, desafiando las restricciones y desencadenando interrogantes sobre el futuro de las políticas migratorias en el estado del sol.

Continúa el informe mañana.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)