Google presentó Gemini, una IA generativa multimodal para competir con OpenAI (parte I)

(Por Taylor y Maqueda desde Silicon Beach) En el vertiginoso escenario de la inteligencia artificial (AI), Google ha dado un paso audaz al presentar su última innovación: Gemini, un modelo generativo multimodal. Este miércoles, Sundar Pichai, el CEO de Google, reveló con entusiasmo la culminación de meses de arduo trabajo interno en el desarrollo de Gemini, marcando un hito significativo para la compañía en su competencia con rivales como OpenAI.

La Estrategia de lanzamiento de Google Gemini

El lanzamiento de Gemini se ejecutará en fases estratégicas, con tres "tamaños" disponibles: Ultra, Pro y Nano. Mientras la versión Pro ya está al alcance de los usuarios a través del chatbot Bard, el modelo Ultra, considerado el más avanzado, permanece en pruebas internas y no se lanzará hasta principios de 2024. Google planea integrar gradualmente Gemini en sus productos más populares, incluyendo una versión mejorada de Bard llamada Bard Advanced.

Gemini: Más allá de la superficialidad

La verdadera promesa de Gemini reside en su naturaleza multimodal, lo que significa que puede procesar diversos tipos de medios, desde texto e imágenes hasta video y audio. Esta flexibilidad es respaldada por la afirmación de Google de que Gemini es su modelo más versátil hasta la fecha, capaz de operar en una amplia gama de fuentes, desde centros de datos hasta dispositivos móviles como smartphones.

Desafíos y logros técnicos de Gemini

A pesar de las afirmaciones entusiastas, Google reconoce que la versión más avanzada, Gemini Ultra, aún está por ser probada en su totalidad. Sin embargo, en una mesa redonda reciente, ejecutivos de Google destacaron que el modelo Ultra ha superado a los expertos humanos en la comprensión masiva del lenguaje multitarea (MMLU), superando incluso a GPT-4 de OpenAI con una puntuación del 90,0%.

Perspectivas de Gemini en la competencia AI

El lanzamiento de Gemini no solo busca desafiar a la competencia sino también consolidar la posición de liderazgo de Google en el sector de la inteligencia artificial. Se espera que Gemini sobresalga en lo que Google denomina "razonamiento sofisticado", mostrando su capacidad para procesar información compleja en diferentes formatos de medios.

Próximos pasos y despliegue de Gemini

Google tiene previsto integrar Gemini en sus productos de consumo, como el smartphone Pixel 8 Pro, donde se espera que funciones como la capacidad de resumir el contenido de grabaciones de voz destaquen. Además, Gemini se incorporará a productos clave de Google, como SGE (Search Generative AI), Chrome, Duet AI, entre otros, en los próximos meses.

Esta fase inicial de lanzamiento es un indicativo claro de la determinación de Google para mantenerse a la vanguardia de la innovación en inteligencia artificial, con Gemini liderando el camino hacia el futuro.

Del contexto del lanzamiento de Google Gemini en AI, a los detalles específicos.

En la próxima nota, a continuación, te contamos todas las características de Google Gemini.

Te invitamos a leerla.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

McLaren F1: la venta billonaria que demuestra la redefinición el modelo de negocio deportivo global (crossing-multiexperiencial)

(Por Maqueda y Maurizio) Un hecho drástico, más  que explica cómo hace cuatro años cambió todo lo que se entendía por MKT (crossing)-experiencias y modelo de negocios.  Cómo Zak Brown Transformó una Escudería en decadencia en el activo deportivo más codiciado del Mundo — Y Por qué esto es solo el comienzo

(Contenido de alto valor: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)