Impacto en USA y en el mundo: HIMA (Huawei) revoluciona la industria automotriz (superará los 10 modelos en 2025)

(Por Taylor con Maurizio) La industria automotriz está en constante evolución, y en el horizonte se vislumbra un cambio radical que promete transformar el panorama de la movilidad inteligente. Huawei, a través de su alianza estratégica HIMA (Harmony Intelligent Mobility Alliance), está preparado para lanzar más de diez modelos en 2025, con un enfoque particular en su nuevo SUV Aito M8, que competirá directamente con el Li L9 de Li Auto. Esta iniciativa no solo reafirma el compromiso de Huawei con la innovación, sino que también establece un nuevo estándar en la experiencia del usuario y la movilidad eléctrica.


Importante: 

 

  • Esta nota también puedes leerla en inglés en la sección Only in English

 

Resumen y Consejos

Huawei HIMA ha logrado un hito impresionante al alcanzar las 500,000 entregas de vehículos en solo 32 meses, marcando un récord en la industria de la movilidad eléctrica. Durante la conferencia de prensa de Huawei el 26 de noviembre de 2024, Richard Yu, chairman de la unidad de automóviles inteligentes de la compañía, destacó que "este es el tiempo más rápido que una marca de nueva energía ha alcanzado tal nivel de ventas". Este notable crecimiento se ha visto impulsado principalmente por el desempeño de ventas en este año, donde la marca logró incrementar sus entregas de 200,000 en febrero a 400,000 en julio. La exitosa trayectoria de HIMA es el resultado de su estrategia de colaboración con diferentes socios OEM, desarrollando un ecosistema de vehículos que comparten el sistema operativo Harmony OS de Huawei y avanzadas funciones de asistencia al conductor (ADAS).


Entre los modelos más destacados de HIMA se encuentran el Aito M7 y M9, que han sido esenciales en este crecimiento, con el M7 vendiendo 170,000 unidades solo este año. Mientras tanto, el recientemente lanzado Luxeed R7 ha demostrado ser un éxito inmediato, alcanzando ventas de 42,000 unidades en apenas dos meses. Este impulso muestra que, aunque el Aito fue el pionero de la alianza, "la llegada de Luxeed ha diversificado la oferta de HIMA", ofreciendo a los consumidores opciones atractivas y tecnológicamente avanzadas. Con un acceso a más de 88,000 estaciones de carga y estadísticas impresionantes de manejo inteligente, HIMA se posiciona no solo como un jugador clave en el mercado automotriz, sino también como un referente en innovación y sostenibilidad en la movilidad del futuro.

 

IG: @infonegociosmiami

Puntos Clave:

  • HIMA ampliará su oferta de modelos, pasando de seis a más de diez en 2025.

  • El Aito M8 se posicionará como un competidor clave frente al Li L9.

  • Las marcas bajo el paraguas de HIMA incluyen Aito, Luxeed, Stelato y Maextro.

 


Huawei, al establecer HIMA, no solo está introduciendo nuevos modelos al mercado, sino que también está redefiniendo lo que significa ser un fabricante de automóviles en la era digital. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación tecnológica, el futuro de la movilidad eléctrica parece más brillante que nunca. "Considerar un vehículo de HIMA puede ser una decisión transformadora, no solo para tu estilo de vida, sino también para el medio ambiente".

 

 

Un Vistazo a HIMA y sus Modelos

La Expansión de HIMA

Huawei ha demostrado un interés considerable en la movilidad eléctrica y, según reportes recientes, "HIMA está lista para casi duplicar su número de modelos disponibles, aumentando de seis a más de diez". Esta expansión no solo es un testimonio del crecimiento de la compañía, sino que también refleja un cambio en la demanda del mercado por vehículos más sostenibles y tecnológicos.

Aito M8: Compitiendo en Grande

Uno de los lanzamientos más esperados es el Aito M8, un SUV que promete ser un fuerte contendiente del Li L9. Este modelo se lanzará en la primera mitad de 2025 y "Huawei tiene grandes esperanzas en el Aito M8, centrándose en la experiencia del producto para competir con Li Auto". El Li L9, actualmente disponible en China, ofrece dos variantes con precios que comienzan en RMB 409,800 (aproximadamente $56,610), lo que coloca al Aito M8 en una posición competitiva.

Innovaciones y Diseño


Un Futuro Prometedor para HIMA

Los vehículos de HIMA no solo se centran en la electrificación, sino también en la experiencia del usuario. "Huawei contribuye en la planificación de los productos, diseño, marketing, experiencia del usuario y control de calidad". Esta integración garantiza que cada modelo no solo sea un vehículo, sino una experiencia completa que incorpora la inteligencia artificial y la conectividad.



 

Facelifts y Variantes

Además de nuevos modelos, se espera que los vehículos existentes bajo la marca HIMA reciban actualizaciones significativas. Por ejemplo, "Stelato lanzará una versión EREV del S9 el próximo año, así como variantes de distancia entre ejes más largas y versiones tipo wagon". Estas actualizaciones permitirán a los consumidores elegir según sus necesidades y preferencias.

 

Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Cuándo se lanzará el Aito M8?

El Aito M8 se lanzará en la primera mitad de 2025.

2. ¿Qué modelos estarán disponibles bajo la marca HIMA?

Los modelos incluirán el M5, M7, M8, M9 de Aito, S9, y sus variantes de Stelato, así como los modelos de Luxeed y Maextro.

3. ¿HIMA planea expandir su mercado fuera de China?

Sí, existen intenciones de que los vehículos HIMA se comercialicen en otras regiones, incluyendo América Latina.

En conclusión, HIMA se perfila como un actor clave en el futuro de la movilidad, combinando tecnología avanzada con una visión clara de sostenibilidad. 



  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Racing Fan Fest: la experiencia insuperable de Miami Race Week 2025

(Por Otero) En el corazón de Miami, donde la adrenalina y la pasión por el automovilismo se fusionan, se erige el Racing Fan Fest, el mayor festival para fans fuera de la pista durante la semana de carreras de Miami 2025. Este evento gratuito, organizado por SWARM, promete sumergir a los asistentes en una experiencia inigualable, con actividades emocionantes, tecnología de vanguardia y sorpresas que harán vibrar a los amantes de la velocidad. En un mundo donde la velocidad es sinónimo de emoción, este festival se convierte en el epicentro de la cultura automovilística en la Ciudad del Sol.

(Lectura de valor: 4 minutos)

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marca y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.