“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolana) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

  1. En un ecosistema digital saturado, donde el marketing en redes sociales genera billones en ingresos globales, este concepto surge como un faro de autenticidad y pensamiento estratégico. Pero también genera muchas contra fuerza como muchos conceptos que hoy están moviendo estructuras.

  2. Infoluencer es un término que describe la intersección entre verificación, narrativa estratégica y alcance multiplataforma. Atribuido por algunas voces a Gaby Castellanos, publicista venezolana y líder de The Social Media Academy, el concepto propone una generación híbrida que combina técnicas de periodismo de datos, branding y creación de contenidos. 

  3. Este artículo explora por qué emergió, en Miami, cómo se está expandiendo en LATAM, EE. UU. y España, y por qué genera recelo entre influencers, periodistas y medios.

  • Ejemplo 1: Mariano Angarolla (Arg), un fiel exponente de la nueva generación de Infoluencers. (Hoy la está rompiendo con la F1 y Franco Colapinto).

  • Ejemplo 2: Por supuesto en Miami, Emmanuel Rincón (Vz-Miami)

Especialidad: Cultura, Política, Negocios, Sociedad. (Escritor de gran cantidad de obras de ficción, cruzadas con pensamiento crítico).

Por qué destaca: Uno de los referentes en Latam del pensamiento libre, escritor multipremiado y afamado, periodista, creador de contenidos y conferencias en temas sociales y sobre transformación de mercados, con presencia en múltiples plataformas y comunidades.

Tips Rápidos:

Origen y marco conceptual

  • Origen del término: “infoluencer” aparece en discusiones recientes dentro de comunidades hispanohablantes de periodismo de datos, marketing de contenidos y estrategia de marca. Aunque se atribuye a Gaby Castellanos y The Social Media Academy, no existe una nomenclatura universalmente aceptada a nivel global.

  • Definición operativa (uso práctico):

  • Infoluencer: profesional que fusiona verificación periodística, análisis de datos y storytelling para informar, educar y habilitar decisiones en redes, con foco en negocios y sociedad.

  • Diferencias clave frente a otros roles:

  • vs Influencer: énfasis en evidencia, fuentes verificables y procesos analíticos; objetivo operativo y educativo, no sólo notoriedad.

  • vs Creador: el creador puede priorizar entretenimiento o estética; el infoluencer incorpora metodología, transparencia y replicabilidad.

  • vs Periodista: el infoluencer añade distribución escalable en redes y marketing de contenidos, manteniendo normas de evidencia y ética.

  • Sinónimo cercano en la literatura: data journalism, data storytelling, information design o information influencer; estos términos describen funciones y competencias afines, aunque no siempre con la etiqueta exacta de “infoluencer”. En inglés, se habla de "thought leaders" (líderes de opinión) o "edutainers" (combinación de educación y entretenimiento).

¿Has intentado buscar "Infoluencer" en Google y te encontraste con un vacío desconcertante? ¿Por qué un término que está revolucionando el marketing digital en Miami, España y América Latina parece no existir oficialmente en Wikipedia, pero domina las conversaciones estratégicas en LinkedIn y medios especializados? 

 

  • Esta paradoja digital no es casual. Es el síntoma de una revolución conceptual que está ocurriendo en los círculos de élite del marketing, mientras los algoritmos tradicionales aún no comprenden su magnitud. 

El fenómeno invisible que redefine el poder digital

Genealogía del término

1. Origen del Término: Gaby Castellanos

La afirmación de que el término "Infoluencer" fue acuñado por la publicista y estratega digital Gaby Castellanos es verificable. Castellanos, de origen hispano-venezolana, es una figura reconocida en el ámbito del marketing digital en español. Ha sido mencionada en múltiples plataformas como LinkedIn, entrevistas y artículos especializados por su contribución al concepto de Infoluencer.

  • Definición Propuesta por Castellanos: Según sus propias palabras, un Infoluencer es un creador de contenido cuya influencia no se basa en el entretenimiento o el estilo de vida, sino en la transmisión de conocimiento especializado, data y educación. Este término surge para diferenciar a quienes aportan valor intelectual y educativo de los influencers tradicionales, cuyo contenido suele ser más superficial o centrado en la imagen personal.

  • Difusión del Término: Castellanos ha promovido este concepto a través de su plataforma The Social Media Academy, así como en conferencias y publicaciones. Su enfoque ha sido adoptado por profesionales del marketing y creadores de contenido en América Latina y España.

2. Contexto Histórico y Cultural

El término "Infoluencer" no es un fenómeno aislado, sino que surge en un momento donde la saturación de contenido superficial en redes sociales comienza a generar fatiga en las audiencias. Esto coincide con un aumento en la demanda de contenido educativo y especializado, especialmente en áreas como finanzas, tecnología, salud y desarrollo personal.

  • Relación con la "Modernidad Líquida": La referencia al sociólogo Zygmunt Bauman y su concepto de Modernidad Líquida es pertinente. Bauman describe una sociedad caracterizada por la fluidez, la falta de anclajes sólidos y la búsqueda constante de certezas. En este contexto, el Infoluencer emerge como una figura que ofrece anclajes intelectuales y conocimiento confiable, satisfaciendo una necesidad de profundidad en un entorno digital dominado por lo efímero y lo superficial.

  • Ejemplos de Infoluencers en España: Creadores como Sergio Bulat (finanzas personales) y María Gómez (marketing digital) son considerados referentes del modelo Infoluencer, ya que se enfocan en educar a su audiencia con contenido basado en datos y análisis.

  • Ejemplos en EE.UU.: Figuras como Neil Patel (marketing digital) y Gary Vaynerchuk (emprendimiento) encarnan el espíritu del Infoluencer, aunque no se autodenominen con ese término. Su enfoque en el conocimiento especializado y la educación de su audiencia los alinea con la definición propuesta por Castellanos.

Venezuela y América Latina

En Venezuela y otros países de América Latina, el término Infoluencer ha sido ampliamente adoptado, especialmente en el ámbito del marketing digital y las finanzas personales. La influencia de Gaby Castellanos, así como la necesidad de contenido educativo en una región con desafíos económicos y sociales, ha impulsado su popularidad.

  • Ejemplos en Venezuela: Creadores como Leonardo Esteves (inversiones) y Daniela Bustamante (emprendimiento) son considerados Infoluencers por su enfoque en la educación financiera y el desarrollo profesional.

  • En Argentina: otro claro ejemplo en la nena de la f1:

 

¿Quieres conocer más INFOLUENCER de anglolatina?, aquí un listado completo:

22 Infoluencers (así se escribe, aprendelo) que están cambiando el periodismo y el conocimiento anglolatino

 

 Read Smart, Be Smarter!

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

 

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolana) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El Código Messi: la ciencia detrás de sus tiros libres (una espectacular investigación de un famoso diario de USA está revolucionando el análisis de fútbol)

(Por Ortega) Cuando el fútbol y la física se fusionan para crear magia (y ganancias) Un reciente análisis del Washington Post sobre un tiro libre de Lionel Messi no solo deslumbró a fanáticos: reveló la ecuación perfecta entre ciencia, disciplina y estrategia que lo convierte en un genio del fútbol. 

Tiempo de lectura: 5 minutos