Juego de gigantes en el Canal de Panamá: Goldman Sachs, BlackRock y la Sombra de Trump en una operación multimillonaria

(Por Mary Molina, Estely Rotmistrovsky desde Miami y Marcelo Maurizio) En una jugada estratégica que redefine el tablero geopolítico, el gigante financiero estadounidense BlackRock, con Goldman Sachs como maestro de ceremonias, se ha asegurado el control de dos puertos cruciales en el Canal de Panamá. Esta operación, que trasciende el ámbito financiero, se lee como una respuesta directa a las presiones de Donald Trump y su cruzada por frenar la influencia china en la región. Infonegocios Miami disecciona esta operación titánica y sus implicaciones para las Américas. (Estuvimos conversando con Leland Lazarus-Director Asociado de FIU, quien nos adelantó éste y otros temas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Un Punto de Inflexión en el Tablero Geopolítico

La adquisición de los puertos panameños por parte de BlackRock, orquestada por Goldman Sachs bajo la sombra de las políticas de Trump, marca un punto de inflexión en la geopolítica de las Américas. Este movimiento estratégico, con implicaciones de gran alcance para el comercio global y la dinámica regional, exige una lectura atenta por parte de líderes empresariales, inversores y tomadores de decisiones. El tablero se ha movido, y solo aquellos que comprendan las nuevas reglas del juego podrán prosperar en este nuevo orden mundial.

  • En una primer excelente charla con Leland Lazarus-Director Asociado de FIU, y uno de los líderes del 10Th Annual Hemispheric Security Conference (HSC)

1) La competencia geopolítica entre China y EEUU en América Latina 

2) El Canal de Panamá entre las amenazas de Trump y el avance Pekín

3) China, EEUU y los recursos estratégicos de la región

Y por supuesto sobre esta estratégica conferencia a realizarse el 12 y 13 de mayo en Miami, ver información aquí.

  • En la edición del lunes estaremos realizando la primera de varias notas sobre esta conferencia de drástico impacto en todo Latam.

El Acuerdo: Una Coreografía de Poder y Estrategia

  • Protagonistas de Peso Pesado: Goldman Sachs, único asesor financiero de CK Hutchison Holdings Ltd., orquestó la venta por $19 mil millones de su portafolio de puertos a un consorcio liderado por BlackRock.

  • El Botín: Dos Joyas Estratégicas: Los puertos de Balboa y Cristóbal, en cada extremo del Canal de Panamá, son activos de valor incalculable para el comercio global y un punto neurálgico en la estrategia geopolítica.

  • Entre Bastidores: Ajedrez Financiero a Alta Velocidad: Un equipo selecto de banqueros de Goldman, liderados por John Waldron y Raghav Maliah, ejecutaron la operación con una rapidez y discreción sorprendentes, superando a competidores como Blackstone y KKR.

Más Allá de los Números: La Geopolítica Entra en Juego

  • Trump: El Factor Disruptivo: La operación se produce tras las reiteradas acusaciones de Trump, quien señaló una "injerencia china" en el Canal y amenazó con "recuperarlo" para Estados Unidos.

  • Presión Estratégica: La administración Trump ejerció una presión significativa sobre Panamá para revertir el contrato con CK Hutchison, el conglomerado de origen hongkonés que operaba los puertos.

  • El Gigante Despierta: BlackRock como Herramienta Geopolítica: La llegada de BlackRock, con el beneplácito de la Casa Blanca, se interpreta como un movimiento estratégico para contrarrestar la creciente influencia china en la región.

Goldman Sachs: El Arquitecto de la Jugada Maestra

  • Maestría en las Alturas Financieras: La sólida experiencia de Goldman Sachs en fusiones y adquisiciones, junto a su estrecha relación con CK Hutchison, la convirtieron en la opción idónea para orquestar la operación.

  • Eficiencia Quirúrgica: La velocidad con la que se cerró el trato, en cuestión de semanas, demuestra la capacidad de Goldman para sortear complejas negociaciones y obstáculos regulatorios.

  • Un Mensaje Claro: Wall Street Mueve los Hilos: Esta operación multimillonaria consolida a Goldman Sachs como un actor clave en el escenario geopolítico, capaz de mover los hilos del poder económico en sintonía con los intereses de Washington. Ninguna administración nunca en la Casa Blanca ha prestado tanto interés, relación, escucha al mercado anglolatino.

   Lejos de poner trabas, lo que está implementando es absoluta claridad, liderazgo y planificación.

Implicaciones para América Latina:

  • Reordenamiento Geopolítico: La operación redefine el equilibrio de poder en la región, con Estados Unidos reforzando su presencia estratégica en un área vital para el comercio global.

  • Efecto Dominó en las Inversiones: La creciente atención de Washington sobre América Latina podría traducirse en nuevas oportunidades de inversión, particularmente en sectores como infraestructura, logística y energía.

  • ¿Un Nuevo Orden Geopolítico? La alianza entre Goldman Sachs, BlackRock y la Casa Blanca plantea certezas y un orden, claridad sobre el futuro del comercio global y el rol de las grandes corporaciones en la geopolítica del siglo XXI.

 

Preguntas Frecuentes:

  • ¿Por qué son tan importantes los puertos de Balboa y Cristóbal?

Estos puertos, ubicados en cada extremo del Canal de Panamá, son estratégicos para el tráfico marítimo global, conectando rutas comerciales vitales y facilitando el flujo de mercancías entre Asia, América y el resto del mundo.

  • ¿Qué papel jugó Donald Trump en esta operación?

La presión ejercida por la administración Trump, sumada a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, fueron factores determinantes en la decisión de CK Hutchison de vender sus activos y la posterior adquisición por parte de BlackRock.

  • ¿Cuáles son las posibles consecuencias para las empresas latinoamericanas?

La mayor presencia estadounidense en la región podría generar nuevas oportunidades de negocio, pero también intensificar la competencia en sectores clave. Las empresas latinoamericanas deberán adaptarse a este nuevo escenario geopolítico para capitalizar las oportunidades y mitigar los riesgos.

Únete a la comunidad de negocios más apasionada , especialista e influyente en todo Anglolatam 

Subscribe to Infonegocios Miami suscribete sin cargo en: https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

        marcelo.maurizio@onefullagency.com

 




Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)