La comunidad brasileña en Estados Unidos (especialmente en Miami): un boom de crecimiento 2023-2025

Un camino hacia nuevas oportunidades. En las últimas décadas, la comunidad brasileña en Estados Unidos ha experimentado un crecimiento sin precedentes, reflejando la búsqueda incesante de nuevas oportunidades y una vida mejor. Este fenómeno migratorio no solo es un testimonio del deseo de prosperidad, sino también una manifestación de la rica cultura brasileña que se entrelaza con el tejido social estadounidense. En este artículo, exploraremos cómo funciona esta vibrante comunidad, sus características más llamativas y cómo puedes formar parte de ella, apoyado por asesoramiento especializado en inmigración.


Resumen y Tips

  • La comunidad brasileña en EE. UU. ha crecido un 50% en la última década, pero la taza del 2023-25 proyecta ser aún mucho mayor.

  • Florida alberga la mayor concentración de brasileños, especialmente en ciudades como Miami y Orlando.

  • Existen múltiples vías para integrarse en esta comunidad, desde eventos culturales hasta redes sociales.



Comunidad brasileña en Estados Unidos: ¿Cómo funciona?

  • "De acuerdo con datos del Instituto de Política Migratoria (MPI), el número de inmigrantes brasileños en EE.UU. aumentó en casi un 50% entre 2010 y 2019, pasando de 340.000 a 502.000 personas." Esta tendencia ilustra la resiliencia y la adaptabilidad de la comunidad, que ha sabido establecerse y prosperar en un nuevo entorno. "Actualmente, los brasileños representan poco más del 1% de los 44,9 millones de inmigrantes en Estados Unidos en 2019", lo que evidencia su creciente importancia en el panorama migratorio.

Este flujo migratorio comenzó en la década de 1980, cuando había apenas 41.000 inmigrantes brasileños en EE.UU. Desde entonces, esta cifra ha crecido exponencialmente, reflejando no solo la búsqueda de mejores oportunidades, sino también la creación de redes de apoyo que facilitan la integración de los nuevos llegados.

  • A partir de 2023, se estima que hay aproximadamente 1.5 millones de brasileños viviendo en Estados Unidos. De este total, se calcula que alrededor de 300,000 a 400,000 residen en Miami, lo que la convierte en una de las ciudades con la mayor concentración de brasileños en el país.

En términos de estatus migratorio, es difícil obtener cifras precisas sobre la cantidad de brasileños indocumentados. Sin embargo, se estima que entre un 20% a 30% de la población brasileña en EE. UU. podría estar en situación irregular, lo que sugiere que podría haber entre 300,000 y 450,000 brasileños sin papeles en el país.

  • Por lo tanto, sumando ambas cifras, el total de brasileños en Estados Unidos podría oscilar entre 1.5 y 1.7 millones, de los cuales, en Miami, el número podría estar entre 300,000 y 450,000.

Estas cifras reflejan una comunidad diversa y en crecimiento, impulsada por la búsqueda de mejores oportunidades y un entorno más estable.

La comunidad brasileña “más grande” de EE. UU.: Descubre donde está

"La mayor comunidad de brasileños en Estados Unidos se concentra en el estado de Florida." Las ciudades de Miami, Orlando y Fort Lauderdale se han convertido en destinos de elección para aquellos que buscan mejorar su calidad de vida. "La importante presencia de brasileños en Florida se debe a varios factores, entre ellos: el clima similar al de Brasil, la economía fuerte, oportunidades de negocio, y la presencia de comunidades establecidas que brindan apoyo e integración a los recién llegados."

 

IG: @infonegociosmiami

Ciudades y estados con más brasileños en EEUU

La comunidad brasileña se manifiesta con fuerza en varias ciudades y estados. "Según datos del IPM para el periodo 2015-2019, los principales estados son: Florida (22%), Massachusetts (17%) y California (11%)." En términos de ciudades, "la mayor concentración de brasileños se encuentra en las áreas metropolitanas de Gran Boston (13%), Miami (13%) y Nueva York (12%)."

Los condados con mayor presencia de inmigrantes brasileños incluyen Middlesex en Massachusetts y los condados de Broward, Miami-Dade, Orange y Palm Beach en Florida, que albergan en conjunto el 24% de la población brasileña en EE.UU.

En los últimos años, la comunidad brasileña en Miami y en los Estados Unidos ha crecido significativamente, impulsada por varios factores socioeconómicos y políticos. A continuación, se detallan algunos de los motivos detrás de este fenómeno:

  1. Inestabilidad Política y Económica en Brasil: La política de Luiz Inácio Lula da Silva ha generado incertidumbre entre los empresarios brasileños. Muchos sienten que las políticas económicas y fiscales pueden afectar negativamente sus negocios, lo que los lleva a buscar oportunidades en el extranjero.

  2. Devaluación del Real: La caída del valor de la moneda brasileña ha motivado a muchos empresarios a diversificar sus inversiones. Al invertir en Estados Unidos, pueden proteger su capital y acceder a un mercado más estable y predecible.

 

  1. Búsqueda de Nuevos Mercados: Con la disminución de las inversiones en Brasil debido a la inestabilidad política y económica, su nuevo giro a la izquierda, muchos empresarios están buscando mercados más favorables. Estados Unidos, y especialmente Miami, se presenta como un destino atractivo por su ambiente empresarial y su proximidad a América Latina.

  2. Relaciones Internacionales: La disimulada tensión política entre Brasil y otros países como USA, Israel, Inglaterra, Italia, Argentina, Paraguay, debido a su acercamiento a Rusia y China, ha llevado a un "secado" de las inversiones de estos mercados en Brasil. Esto ha empujado a los empresarios a buscar nuevas oportunidades en lugares como Argentina y Estados Unidos, donde pueden establecerse en un entorno más amigable.

  3. Comunidad Brasileña en Miami: Miami cuenta con una comunidad brasileña ya establecida, lo que facilita la integración de nuevos emigrantes. Esta red de apoyo puede ser crucial para los empresarios que deseen establecerse y expandir sus negocios.

  4. Oportunidades en el Mercado Inmobiliario: Muchos brasileños están invirtiendo en el sector inmobiliario en Miami, atraídos por el potencial de crecimiento y la estabilidad del mercado. La compra de propiedades en Estados Unidos es vista como una forma de asegurar activos en un entorno más seguro.

  5. Estilo de Vida: Además de las oportunidades económicas, Miami ofrece un estilo de vida atractivo, con un clima cálido, una cultura vibrante y una comunidad diversa, lo que hace que sea un destino deseado para muchos brasileños que buscan una mejor calidad de vida.

Intercambio de Inversiones y Comercio con Miami

Miami se ha consolidado como un hub clave para las inversiones brasileñas. En 2022, las inversiones brasileñas en el estado de Florida superaron los 1,5 mil millones de dólares, un aumento del 30% en comparación con los niveles pre-pandemia. Las áreas de mayor interés incluyen el sector inmobiliario, tecnología y comercio.

Las relaciones comerciales entre Brasil y Miami también han crecido, con un intercambio comercial que alcanzó los 8 mil millones de dólares en 2023. Este crecimiento se debe a la proximidad cultural y geográfica, así como a acuerdos comerciales que facilitan las transacciones entre ambos países.

Mercado Inmobiliario: Propiedades en Miami

La comunidad brasileña ha mostrado un interés creciente en el mercado inmobiliario de Miami. Se estima que alrededor del 20% de las propiedades de lujo en Miami son adquiridas por ciudadanos brasileños. En total, se calcula que más de 15,000 brasileños son propietarios de bienes raíces en la región, lo que refleja su confianza en el mercado y la búsqueda de diversificación de activos.

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)