La F1 busca crecer en jóvenes en USA: Ford y la Hibridación en el futuro, son claves

(Por Juan Maqueda desde Miami y Marcelo Maurizio) Según un informe de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), en la temporada 2020 de la Fórmula 1 se registraron un total de 1.500 millones de espectadores en todo el mundo. Esta cifra incluye a los espectadores que ven las carreras en televisión, así como a aquellos que siguen las carreras en línea o en dispositivos móviles. Se espera que en el 2023, la cifra supere los 1.800 millones.

La Fórmula 1 no es un deporte muy popular en los Estados Unidos en comparación con otros deportes, por lo que el número de fanáticos que siguen la Fórmula 1 en los Estados Unidos es significativamente menor que en otras partes del mundo. Sin embargo, aún hay una base de fans en los Estados Unidos que sigue la Fórmula 1 con interés.

Sin dudas el regreso de Ford será una gran apuesta para el público de Miami y de toda USA.

Mira aquí este espectacular video de Ford y la F1:

La Fórmula 1 es especialmente popular en países como Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, España, Brasil, México, India y China, entre otros.

La F1 2023 quizás sea una de las más atractivas de las últimas décadas, ya que tiene una temporada con muchos cambios técnicos, con grandes apuestas en los equipos, con novedades importantes en los diseños de los autos. Pero además con un calendario impresionante donde China y Francia dejan de estar presentes y USA cobra protagonismo, con la suma de Las Vegas (18 de noviembre), logrando tres fechas increíbles (Miami, 7 de mayo, y Austin, 22 de octubre).

Según un estudio de la consultora Nielsen Sports, en 2018 la Fórmula 1 contaba con unos 1.3 millones de seguidores en los Estados Unidos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta cifra puede haber cambiado en los últimos años y que diferentes fuentes pueden presentar cifras ligeramente diferentes.

Además, la transmisión de las carreras de Fórmula 1 en los Estados Unidos se realiza a través de la cadena ESPN y el servicio de streaming de ESPN+ desde 2018, y estos números pueden haber aumentado desde entonces.

La Fórmula 1 está implementando diversas acciones para atraer a las nuevas generaciones y mantener el interés de los fans actuales. A continuación, se mencionan algunas de las iniciativas más destacadas:

  1. Mejoras en la experiencia de visualización: La Fórmula 1 está utilizando nuevas tecnologías, como gráficos en tiempo real y cámaras 360 grados, para mejorar la experiencia de visualización y hacer que el deporte sea más atractivo para los jóvenes.

  2. Fomentar la presencia en las redes sociales: La Fórmula 1 está trabajando en su presencia en las redes sociales para llegar a una audiencia más amplia. La Fórmula 1 ha establecido alianzas con plataformas como Twitch, TikTok, Instagram y Twitter para atraer a los fans más jóvenes.

  1. Mayor énfasis en la sostenibilidad: La Fórmula 1 ha adoptado una estrategia de sostenibilidad y ha establecido metas ambiciosas para reducir su impacto ambiental. Esto puede ser atractivo para los jóvenes que están interesados en temas como el cambio climático y la protección del medio ambiente.

  2. Mayor diversidad e inclusión: La Fórmula 1 está trabajando para ser más inclusiva y diversa. La liga ha lanzado iniciativas para atraer a más mujeres y personas de diferentes orígenes y está trabajando en la implementación de políticas y prácticas inclusivas en todo el deporte.

  3. Introducción de nuevas carreras y eventos: La Fórmula 1 ha añadido nuevos circuitos y eventos para atraer a una audiencia más amplia, incluyendo la carrera en la ciudad de Miami, EE. UU. en 2022 y la carrera nocturna en Arabia Saudita en 2021 y ahora tres fechas en total en USA.

  1. Ford y la hibridación. El regreso de Ford a la F1 en asociación con Red Bull a partir de 2026 forma parte del impulso del fabricante de automóviles para entrar en el espacio de los vehículos híbridos y eléctricos y generará un gran impacto en la F1

La Fórmula 1 introducirá un nuevo reglamento de unidades de potencia para 2026 con un mayor enfoque en la hibridación y este sistema se ha simplificado con la abolición del MGU-H para atraer a nuevos fabricantes como Ford. 

March Rushbrook explicó que la F1 se considera una mejor plataforma para difundir el mensaje del vehículo eléctrico.

"Sí, hay algunas categorías totalmente eléctricas, pero en este momento no hay mucho donde elegir", dijo Rushbrook, refiriéndose a la Fórmula E y la Extreme E.

"La mayoría de ellas no tienen los retos tecnológicos, se basan en componentes especializados que pueden utilizar o en áreas limitadas donde se puede desarrollar la tecnología", agregó,

"Así que con el creciente elemento de electrificación en las regulaciones de 2026 a 2030, y con el 50% de la potencia proveniente del motor eléctrico, creemos que hay un aprendizaje significativo aquí, junto con los tiempos que las celdas de la batería necesitarán para proporcionar energía a ese nivel de potencia y gestionar tanto la corriente como las temperaturas", sumó Rushbrook.

"Así que creemos que podemos llegar de forma más directa a una base de aficionados más amplia y diversa, así como al aprendizaje técnico".

Aunque ésta es una motivación importante para el regreso de Ford a la F1, no se limitará al aspecto híbrido de la unidad de potencia.

La marca tendrá ingenieros trabajando con Red Bull en su base de Milton Keynes. Se espera que estos ingenieros contribuyan a todos los aspectos del desarrollo del motor.

"El mayor énfasis para nosotros está en el elemento eléctrico, pero también tenemos la oportunidad de contribuir a la parte del motor de combustión con el modelado de los diseñadores y algunas instalaciones de prueba y eficiencia", dijo Rushbrook.

"Así que sin duda habrá cooperación y puesta en común".

"Nos asociamos con Red Bull para el tren de potencia, es un esfuerzo conjunto para utilizar sus recursos y los nuestros para hacerlo de forma eficiente".

"Así que ciertamente no estamos pagando esa factura solos. Pero es una asociación eficiente que combina recursos y dólares gastados para hacerlo de forma responsable desde un presupuesto corporativo, pero también para gastarlos en áreas en las que creemos que podemos contribuir y aportar a nuestros coches.

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)