La leyenda de San Valentín, ¿Cómo empezó y qué está cambiando?

(Por Gisela Di Fabio / desde Miami) El día de San Valentín, o comercialmente conocido como “El día de los enamorados”, se celebró por primera vez el 14 de febrero de 494. En ese momento la fiesta era oficial en el calendario litúrgico de la Iglesia católica, hasta que en 1965 se eliminó la fiesta de dicho calendario, y quedó la tradición de celebrar el amor y ​el cariño de las parejas, volviéndose una fiesta popular que se celebra sin importar la religión que se profese.

Las celebraciones fueron variando con los siglos, siendo la Edad Media el período donde quedaría impregnado San Valentín como el amor cortés en donde se expresaba el sentimiento de afecto de una forma sincera, noble y con declaraciones poéticas románticas y las referencias al corazón y al dios romano Cupido. Años más adelante se incluyó la amistad como una propiedad de san Valentín, y desde la revolución industrial a mediados del siglo xx, la mercadotecnia del capitalismo creó numerosos productos relacionados con el día de san Valentín, más enfocado en la pareja,  permitiendo que la fiesta llegue a lugares donde no se practica el cristianismo y donde ni siquiera están presentes las costumbres occidentales.

¿Cómo empezó?

Cuenta la leyenda que San Valentín casaba a soldados con sus prometidas en las mazmorras de las cárceles del imperio en los tiempos en que el cristianismo fue prohibido por Claudio II. Al enterarse de los votos matrimoniales que realizaba el santo, mandó capturarlo y traerlo frente a él para que se excusara; al parecer, Claudio no tenía más intención que solo reprenderlo y desterrarlo, pero por influencia de otros altos funcionarios mandó decapitar a Valentín. Los días que estuvo esperando en prisión para su ejecución vio que la hija del juez de la prisión era ciega, y oró pidiendo a Dios que la joven tuviera la dicha de poder ver, durante su traslado a la plaza pública para su ejecución. San Valentín le regaló un papelillo a la joven para que lo leyera. Ella, sin entender el motivo, ya que era ciega, abrió el papel y por primera vez logró ver y lo primero que vio era una frase que decía «Tu Valentín» como forma de despedida. Algunos historiadores que apoyan este relato como el único y verdadero aseguran que Valentín se llegó a enamorar de la joven, por lo cual su simbolismo como santo del amor fue mayor.


¿Qué está cambiando?

Actualmente vemos el día de San Valentín como una oportunidad para manifestar el amor, pero muy enfocado a la pareja… y tiene claro, muchas aristas que van desde el romanticismo extremo a la pasión, donde el erotismo y la sexualidad, juegan un papel preponderante.

También vemos películas, series, y publicidades que muestran el ideal de parejas de toda la vida y por otro lado también,  el sufrimiento de los solteros en este día,  que solo tienen un  final feliz, si logran una pareja.

Hoy creo que es una oportunidad para cambiar la perspectiva. Personalmente el día de San Valentín nunca lo viví o sentí así, y creo que somos muchos más los que los que también estamos cambiando la manera de celebrarlo. 

En otra época de mi vida no lo disfruté tanto, porque era soltera, y vivía la falta de pareja con presión social, por lo tanto este día tenía un impacto negativo en mi. Ahora en el presente, también soy soltera, pero ya no tengo presión social por la falta de pareja, al contrario, cuido mucho mi libertad y mi independencia, mis tiempos y mis espacios. Entiendo que no necesito tener una pareja para estar “completa”, y si aparece alguien interesante, podría querer estar con una persona, siempre que sea una relación positiva, amorosa y saludable. 

Puedo comprarme flores

Aprendí que “la felicidad es una elección” que se manifiesta  cuando decidimos rodearnos de personas que nos hacen bien. Que nos dan paz.  Nadie es responsable de la felicidad de otro, pero las personas que nos rodean pueden causarnos una alegría o una tristeza. Entender este “San Valentín”, así,  hoy es muy importante.

Esa es la primera gran lección. El amor con el otro  parte del amor, primero, con uno mismo y de respetar “esa relación primera”.

En este San Valentín recibí muchísimos mensajes de mis amistades y mi familia, no me los esperaba,  algo está cambiando en todos nosotros.  Fue una bella sorpresa , y me he dado cuenta que elijo “relacionarme”  con seres con los que puedo compartir y multiplicar mis alegrías, de una manera especial,  y eso es lo que me hace feliz.  Es un San Valentín “recargado”, diverso, inclusivo y mucho más cercano y real. Mucho más justo, más maduro emocionalmente y depende de nosotros, no del otro. 

Ya no me mortifica no tener pareja, porque las tuve mientras fuimos felices, pero nos separamos cuando dejamos de serlo, y en ese momento es donde aprendí el verdadero significado del amor propio, de elegir la felicidad y de la importancia de ser mi mejor compañía.

Ahí también está San Valentín.

Quizás por ello sea tan exitoso el tema flowers de Miley Cyrus donde tan bien escribe que uno solo puede tener una relación muy especial y un gran amor, con uno mismo.

Para celebrar este día del amor y de la amistad, los invito a rever este San Valentín,  como el día que celebra el amor cariñoso, el amor en  las buenas relaciones. Primero con uno mismo, luego con todos, con tus amigos, con tus familiares, con tus compañeros. Vivir enamorados de la “relación”.    

Este San Valentin que “Tu Cupido” sea con vos mismo, y con los que están alrededor tuyo.  Te invito a que te trates y  se traten como a sus mejores amigos, como tu pareja con todos, con todas. Ese es el amor más honesto y más “romántico”, porque a nuestros amigos los aceptamos y amamos tal cual son, con todo lo bueno y todo lo que no está tan bueno. 

Soy de las que defienden que San Valentín tiene que tener ese encanto especial de la visión “romántica” , amable, del detalle, pero  no solo con una pareja, sino primero con uno mismo y luego con los afectos, con los amigos, con tus mascotas, con la vida y sé que somos muchos que “sentimos lo mismo”.

FELIZ  DIA DEL AMOR, FELIZ DIA DE SAN VALENTÍN.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)