Las 10 técnicas más revolucionarias del marketing 2023, hoy: Brand Space

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) Durante todo febrero, te compartimos contenidos sobre las 10 técnicas de Mkt que toda marca y todo negocio debe implementar para lograr un resultado sostenible y real. Hoy, continuando con el orden de prioridades, nos enfocamos en el regreso al esfuerzo físico y a la corporalidad de la experiencia de marca, tanto sea para una producto o servicio Offline u Online. 

Desde el punto de vista de “terminología” en este 2023 aún no hay una palabra que se haya posicionado, quizás hay demasiada “literatura” on line y demasiado dominio hoy del léxico por parte de industrias que fomentan que todo sea digital, para que tanto en las redes o en la “cultura de marca” se posicione una palabra que describa el regreso a lo físico. Pero lo cierto es que los hombres de marketing y de ventas visualizan y promueven el retorno a la “corporalidad” de la marca.

Hay declaraciones muy concretas de jefes de productos, de brand managers y sobre todo del consumidor: “ Necesitamos volver a tocar la experiencia de la marca y del producto”.

Algunos hoy lo denominan PBX (physical brand experience), otros arquitectura de la experiencia real (Architecture of the real brand experience), otros lo denominan Brand Space, también se denomina corporalidad o fisicalidad, pero estos términos se atribuyen también a la locación y legalidad de las empresas, sobre todo de los prestadores on line.

Actualmente, las marcas aspiran a convertirse en una experiencia en la vida de los consumidores. 

Pero hay una realidad y es que mientras antes el podio mundial de las top ten o de la las top 100, nos referimos a los años  90 y hasta el 2000, en su mayoría eran empresas de consumo masivo, moda, de autos, electrodomésticos o retail físico,  hoy en todo ranking las empresas “on line” son las que lideran la aplicación de la tecnología, el mercado y también la “cultura de la sociedad” y eso aplica también a la evangelización del conocimiento.

Pero por más que esa fuerza sea innegable, hay ciertos hechos fundamentales que las contra fuerzas del consumidor hacen volver a valorar mucho lo real, lo tangible, lo físico.

La primera gran observación es que “el metaverso” aún no está siendo percibido como una experiencia “rica” en vivencias, que puedan reemplazar o igualar la vida real.

Post pandemia la gente quiere ir a locales reales, tocar los productos, sentarse, probarse, compartir momentos con otros en contacto directo.

Es cierto que las nuevas generaciones literalmente han suprimido ciertos hábitos de compras físicas, pero paradójicamente en el disfrute de la “Buena Vida”, cada vez le dan más valor a la experiencia real.

Y esto es una gran observación. El boom de bares, restaurantes, heladerías artesanales, cafeterías, cervecerías, hamburgueserías, tiendas de ropa, eventos musicales, museos lúdicos, tiendas de arte, exhibiciones de todo tipo, tiendas físicas temáticas, espacios verdes multiusos, eventos extremos, son una manifestación de que la gente, no importa la edad, valora mucho la construcción de una experiencia real. Y aquí hay una gran oportunidad de marca, más allá de que Google y META hagan todo esfuerzo para “culturizar” que solo sirve invertir en ellos.

Esto implica por ejemplo que el Live Shopping, que es un gran éxito en China y en Europa, de alguna manera es una mayor “corporalidad” del On line, ya que solo una web o un video empieza a ser poco, y el on line ahora necesita condimentos de lo que es un programa de TV, una producción en vivo, un mix de show, atención telefónica, video llamadas en vivo, etc.

Es una nueva armonía. Sutilmente, pero de manera constante,  parece susurrarle el consumidor (el mercado), a gigantes como Google, Meta, Microsoft, Tik Tok …. lo siguiente:  “Queremos tecnología pero queremos seguir siendo humanos y además  queremos seguir siendo el rey, no queremos ser máquinas…".

En este contexto, el Branding plasmado en espacios, stands, promociones, OOH, arquitectura de locales, decoración, regalos (gift away), trade marketing, activaciones, son nuevamente extremadamente necesarias.

Las marcas están apostando el todo por el todo para construir el branding que les permita diferenciarse de su competencia. 

Si también, es claro que es más “económico” y hasta más rápido para las marcas  muchas veces hacerlo todo online, pero sencillamente no es suficiente.

 

Brand space

El brand space es el conjunto de elementos de análisis, innovación y creatividad que una marca utiliza en un espacio físico o virtual, pero en un gran esfuerzo para ser “tangibilizado”  para interactuar y ofrecer al usuario una experiencia de marca diferencial y real.

Si el momento no se hace consciente, no registra sensación y entonces prácticamente no pasó.

Un ejemplo muy importante es la música en un contenido. El drástico éxito de Top Gun Maverick por ejemplo, demuestra que cuando la música es literalmente diferente a “lo que se escucha todo el tiempo y tiene valor agregado”, la gente se queda mirando los títulos al final para ver una fotografía diferencia y escuchar temas que le creen una sensación no solo rítmica, sino de historia y conexión temporal

El espacio de marca (brand space) ha de asegurar que factores como los mensajes, el diseño, la imagen, los detalles,  o incluso los canales, estén cuidados y sean coherentes para que la única expresión de la marca sea potente.

Los parques temáticos son una muestra también de esto.

Entonces hoy pese a que todavía en las redes no haya un “naming” que compita contra conceptos muy difundidos como el content o las métricas, lo cierto es que desde la remera de quien te atiende hasta la arquitectura disruptiva del shop, pasando por un perfume exclusivo de tu tienda,  vuelve a ser muy importante para demostrar que sos una marca, todo el cuidado de la experiencia global (on y off).

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)