Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Desglosamos las claves y datos que posicionan a Miami como un polo de oportunidades globales, con impacto en las economías de LATAM, EE.UU. y Europa. Florida en 2025 se verá afectada por algunas politicas de la Casa Blanca?

Fortaleciendo su liderazgo global en turismo y negocios

En un escenario donde la economía global y el turismo convergen en un constante proceso de innovación y crecimiento, Miami emerge como uno de los destinos más sólidos y dinámicos del mundo. Con más de 28 millones de visitantes en 2024, la ciudad no solo reafirma su posición como epicentro del turismo internacional, sino que también se consolida como un motor estratégico para negocios, inversión, deporte y cultura en Latinoamérica, EE.UU. y España.


Tips Rápidos: "Micro Nota IN Miami" — Claves para entender y aprovechar el auge turístico y comercial de Miami

  1. El turismo como motor económico: Miami generó en 2024 más de USD 22 mil millones y respalda más de 209,000 empleos. La diversificación en turismo de ocio, negocios y eventos de alto impacto, la convierte en un hub estratégico para inversión y expansión de negocios en LATAM y EE.UU. 

  2. Innovación en hospitalidad y sostenibilidad: La certificación de hoteles bajo estándares internacionales y alianzas con Green Key Global posicionan a Miami como destino responsable, clave para atraer a turistas y empresas con conciencia verde. 

  3. Eventos de alto impacto internacional: Festivales, Fórmula 1, Copa del Mundo y NFL elevan la visibilidad global, atrayendo inversores y delegaciones internacionales, impulsando negocios y networking estratégico. 

  4. Transformación digital y de experiencia: La implementación de cámaras en vivo, plataformas de experiencias accesibles y programas de impacto social hacen de Miami un laboratorio de innovación en turismo y negocios con enfoque en neurociencia, neuro estrategia y neuroliderazgo. 

  5. Diversificación cultural y empresarial: El programa Miami Spice, el crecimiento del sector gastronómico Michelin y la promoción de emprendimientos culturales fortalecen la imagen de Miami como ciudad de oportunidades y pensamiento estratégico global.

  6. Florida se consolida así como el principal destino turístico del país. A pesar del desequilibrio entre turismo nacional e internacional, la industria mantiene su ritmo de crecimiento, genera empleos y dinamiza la economía.

  7. Florida recibió más de 41 millones de visitantes en el primer trimestre del año, manteniendo liderazgo turístico en EEUU; no despega la presencia internacional

  8. No obstante, las autoridades y líderes del sector reconocen que diversificar la procedencia de los visitantes, incluyendo más turismo internacional, será clave para sostener este liderazgo a largo plazo.

  9. Orlando continúa destacándose como el destino favorito para familias con niños en los próximos dos años.

  10. Las previsiones para el resto de 2025 resultan optimistas. Orlando, en el centro de la Florida, apunta a superar su récord de visitantes internacionales antes de fin de año.


La Revolución del Turismo en Miami: Datos, cifras y análisis profundo

En 2024, la ciudad de Miami-Dade alcanzó un récord histórico con más de 28 millones de visitantes, un aumento del 5% respecto a 2023, y generó ingresos por USD 22 mil millones. Según el informe del Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB), estos números reflejan no solo la recuperación post-pandemia, sino una consolidación del destino como uno de los principales centros de turismo de lujo, eventos internacionales y negocios en EE.UU. 

¿Por qué Miami es un imán para el turismo y la inversión? 

  • La ciudad ocupa el cuarto lugar en ocupación hotelera a nivel nacional, con una tarifa promedio por habitación de USD 200, superior en un 5% respecto a 2023. 

  • La estrategia de eventos internacionales, como Art Basel, la Fórmula 1 y la Copa del Mundo, posicionan a Miami en la élite mundial, atrayendo a inversores y empresarios interesados en expandir sus negocios. 

  • La inversión en infraestructura, como el nuevo hotel Grand Hyatt Miami Beach previsto para 2027 con 800 habitaciones, refleja un compromiso con el crecimiento sostenido y la atracción de eventos de escala mundial.

Impacto en la economía y en la sociedad:
El turismo en Miami generó en 2024 un impacto económico de más de USD 31 mil millones, equivalente al 9% del PIB del condado, y respaldó más de 200,000 empleos. Este crecimiento se traduce en oportunidades para emprendedores, pequeñas y medianas empresas, y actores internacionales que buscan expandir sus operaciones en un mercado con alta demanda y perfil global. 

Innovación, sostenibilidad y pensamiento estratégico: la nueva cara del turismo en Miami

Miami no solo apuesta por el crecimiento, sino por la sostenibilidad y la responsabilidad social. La certificación de hoteles bajo estándares internacionales, alianzas con Green Key Global, y programas de accesibilidad y neurodiversidad, posicionan a la ciudad como un destino consciente, inclusivo y preparado para el turismo del siglo XXI. 

El programa “Miami Travel Map for Impact” y alianzas con organizaciones como IBCCES y Wheel the World, fomentan experiencias inclusivas y responsables, alineadas con las tendencias globales de consumo consciente y sostenibilidad. 

¿Qué significa esto para los negocios en LATAM y España? 

  • La tendencia hacia turismo responsable y accesible abre oportunidades para la inversión en hoteles, servicios y experiencias que prioricen sostenibilidad, neurodiversidad y responsabilidad social. 

  • La integración de tecnología en la experiencia turística, con plataformas en vivo y experiencias personalizadas, permite a las empresas ofrecer productos diferenciados y adaptados a un público global exigente. 

  • La expansión del sector gastronómico con reconocimiento Michelin, junto con eventos culturales y deportivos, hace de Miami un ecosistema ideal para alianzas estratégicas y desarrollo de negocios internacionales.

Florida consolidó su fortaleza como destino turístico al registrar 41.2 millones de visitantes en el primer trimestre de 2025, una cifra que muestra estabilidad en comparación con el mismo periodo del año anterior.De ese total, según las estadísticas oficiales, el 91.9% corresponde a turistas nacionales, mientras que la presencia internacional, aunque significativa, continúa siendo limitada.

Suscribete:

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Contact Infonegocios MIAMI:

marcelo.maurizio@gmail.com

 [email protected]

 Read Smart, Be Smarter!



Tu opinión enriquece este artículo:

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)