Miami en 2025: el epicentro de innovación inmobiliaria impulsado por líderes latinos y capital global

(Por Taylor) Miami, más que un destino turístico — un laboratorio de innovación inmobiliaria en auge En 2025, Miami ha trascendido su papel tradicional como ciudad destino para convertirse en un centro de innovación inmobiliaria, donde talento latinoamericano y visión global se fusionan para transformar su skyline y su forma de vivir. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Image description

¿Sabías que Miami ocupa el puesto #2 en EE.UU. como mercado más atractivo para inversión inmobiliaria, según CBRE 2025? ¿Y que las compras internacionales, especialmente de América Latina, representan más del 45% del mercado extranjero? La revolución inmobiliaria en Miami está en marcha, y sus protagonistas son, en buena parte, talento latino que está dejando su huella en la ciudad. 

  • Desde residencias ultra exclusivas hasta proyectos de escala humana, la ciudad se ha consolidado como un epicentro de inversión, diseño y comunidad, impulsado por líderes que aportan capital, cultura y sensibilidad única. 


Tips Rápidos: Micro Nota IN Miami para entender la nueva ola de innovación inmobiliaria

  • Liderazgo latino en el skyline: Figuras como Stephanie Shojaee, Fernando de Núñez y Yamal Yidios están redefiniendo el perfil del inversionista y desarrollador en Miami. 

  • Proyectos boutique y diferenciados: La tendencia va hacia residencias de marca, con diseño internacional y carácter local, que atraen a inversores globales y latinoamericanos. 

  • Sostenibilidad y tecnología: Incorporar innovación en construcción, con enfoque en eficiencia energética y smart homes, aumenta el valor y la demanda. 

  • Fortalecer comunidad y cultura: Crear espacios que integren vida moderna, lujo y sentido de pertenencia, impulsando una comunidad latinoamericana en Miami. 

  • Diversificación de la inversión: Desde residencias de lujo hasta proyectos de uso mixto, la variedad de opciones diversifica riesgos y oportunidades.

 


La transformación del skyline: Liderazgo latino y capital global en acción

Miami ya no es solo un destino para vacacionar; es un laboratorio de innovación inmobiliaria, donde los líderes inmigrantes están dejando una marca indeleble. Datos recientes revelan que más del 45% de las compras internacionales en Miami provienen de América Latina, siendo Colombia, México, Brasil y Argentina los principales países de origen. 

Figuras clave que están moldeando el futuro inmobiliario de Miami

Stephanie Shojaee (Colombia), presidenta de Shoma Group, ha liderado proyectos como Shoma Bay, una residencia de lujo que combina sofisticación, servicios premium y diseño contemporáneo, con un enfoque en vida moderna y comunidad. Su liderazgo femenino y su visión de innovación reflejan el poder del talento latino en un sector históricamente dominado por hombres. 

Fernando de Núñez y Lugones (Argentina), CEO de Vertical Developments, apuesta por residencias “branded” boutique, conectando diseño internacional con el carácter local de Miami. Su visión posiciona a la ciudad como un punto de encuentro entre América Latina y el capital global. 

Yamal Yidios (Colombia), CEO de Ytech, ha sido pionero en residencias de ultra lujo como The Residences at 1428 Brickell, integrando tecnología avanzada y sostenibilidad, que elevan el estándar en proyectos premium. 

Alicia Cervera (Perú), apodada “la reina de Brickell”, ha sido fundamental en la evolución del downtown desde los años 70, consolidando a Miami como un destino de inversión y vida urbana de primer nivel. 

Nelson Stabile y Víctor Ballestas (Brasil/Colombia), fundadores de Integra Investments, gestionan más de 15 millones de pies cuadrados y más de $8,000 millones en activos, con proyectos que impactan comunidades y fomentan el desarrollo multidisciplinario. 


La tendencia: cómo la inversión latinoamericana y la innovación están formando el nuevo Miami

El mercado inmobiliario en Miami en 2025 refleja una tendencia clara: una comunidad diversa, innovadora y conectada globalmente. Las ventas residenciales en marzo de 2025 superaron los $2.1 mil millones, con un crecimiento interanual del 7.8%. La compra de propiedades de lujo (más de $10 millones) creció un 48.5%, impulsada por compradores internacionales, principalmente latinoamericanos. 

Este fenómeno no solo refleja una oportunidad de inversión, sino también una transformación cultural en la ciudad, que ahora combina diseño, tecnología, sostenibilidad y comunidad para ofrecer un estilo de vida de alta calidad. 


Miami, la ciudad que fusiona talento, inversión y cultura en la era 2025

Miami no es solo un destino turístico, sino un laboratorio de innovación inmobiliaria, donde líderes latinoamericanos están forjando un futuro marcado por el talento, la cultura y la inversión inteligente. La clave para mantener su liderazgo radica en potenciar el talento local, fomentar la innovación en diseño y sostenibilidad, y crear comunidades vibrantes que reflejen la diversidad y fuerza de su gente. 

El éxito de Miami en los próximos años dependerá de su capacidad para seguir atrayendo talento latino y capital global, consolidando su posición como un epicentro de innovación y cultura en el escenario mundial. 

¿Estás listo para aprovechar esta ola de transformación?


Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Por qué el talento latino es clave para el crecimiento inmobiliario en Miami?
Porque aporta visión cultural, innovación y liderazgo en un mercado en constante evolución, además de fortalecer la comunidad y la inversión internacional. 

¿Qué tipos de proyectos están liderando la transformación inmobiliaria en Miami?
Residencias de lujo “branded”, desarrollos boutique, proyectos sostenibles y comunidades integradas que combinan diseño, tecnología y vida moderna. 

¿Cómo puede un inversor latino aprovechar esta tendencia?
Invertir en proyectos con enfoque en sostenibilidad, comunidad y diferenciación, apoyándose en líderes locales con visión global. 

¿Qué impacto tendrá la innovación en el mercado inmobiliario de Miami?
Aumentará el valor de las propiedades, atraerá a más compradores internacionales y consolidará a Miami como un referente mundial en desarrollo inmobiliario.


Comparte esta nota y mantente a la vanguardia del cambio en Miami, la ciudad que hoy lidera la innovación inmobiliaria impulsada por talento latino.

Suscribete:

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Contact Infonegocios MIAMI:

marcelo.maurizio@gmail.com

 juan.maqueda@onefullagency.com

 Read Smart, Be Smarter!






Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos