Las 10 técnicas más revolucionarias del marketing del 2023, hoy: la IA, la investigación y el planning

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) Durante todo febrero estamos abordando, en el inicio del año, cuáles son las técnicas más importantes que toda empresa o start ups, deben realizar para fortalecer sus marcas. Hay un gran regreso a las capacidades blandas de relacionar con mucha amplitud e integralidad todas las aristas de la vida real de una marca y de interconectar en tiempo y en forma, todas las sub especialidades del marketing y las herramientas de la comunicación. Aunque parezca paradójico, si bien la IA hoy es la mayor herramienta de conocimiento, y la más rápida, para interpretarla, aplicarla, cruzarla, si no hay atrás una habilidad humana holística, esta herramienta se convierte en lo que se denomina un “arma de doble filo”.

Como dijimos en el primer informe sobre el mundo del marketing 2023, la principal estrategia es el crossing, y quizás otra de las más importantes, es el poder de investigar, observar, escuchar y planificar desde una mirada global y enfocada a la vez.

Mirá aquí el informe: ¿Qué es y por qué es tan importante el cross MKT?

Las habilidades de la investigación son mucho más difíciles y llevan mucho más tiempo, que la posibilidad de leer un informe de AI (IA). Un motor potente siempre es diferencial, pero el mayor diferencial es saber conducir ese motor potente.

Lo mismo pasa con IA, sin dudas incluso nos da incluso temor por su poder, los alcances que puede lograr la inteligencia artificial son de ciencia ficción, pero lo que sí da mucha proyección es lo que la IA puede sumar a las capacidades softs de recursos altamente entrenados, para que estos puedan tener la posibilidad de relacionar, interpretar, imaginar, coordinar y coocrear diseños de estrategias a partir de la IA o de la data.

Algo tan lógico como que si IA, la data de Internet, las mismas redes sociales están al servicio del pensamiento humano y su accionar, es un avance coherente. Si la relación cambia (aunque esté disimulada como tendencia “cool”, se produce un caos que se sufre. 

La Inteligencia Artificial:

Las herramientas de Inteligencia Artificial se posicionan como una de las mejores formas de conocer a los consumidores y mejorar la experiencia de los clientes. Según el informe Top 2023 Marketing Trends el 63% de los profesionales del sector aplicará Inteligencia Artificial a sus estrategias de marketing.

Investigación:

Ante este panorama, la investigación sigue siendo esencial para asegurar que las campañas crossmedia, que llegan al consumidor a través de distintos medios, dispositivos y tipos de contenido sean capaces de influir en la fase del proceso de decisión de compra en la que se encuentren.

Por otra parte, como antecedente de un desarrollo futuro de técnicas y aproximaciones a los estudios de mercado por parte de las marcas, la economía conductual es una disciplina que continúa presentándose como una propuesta innovadora de desarrollo en cuanto al análisis de la motivación de consumo, junto con la ciencia de los hábitos y el lenguaje de los sesgos cognitivos.

El big data sigue siendo una de las grandes promesas para las marcas, la tendencia de cara a los próximos años se inclina hacia el uso de herramientas como el machine learning o similares a la hora de algoritmizar la recopilación y clasificación de materiales. En este aspecto, convivirán la automatización con la intervención humana y cognitiva, todavía fundamental.

¿Y el small data?

¿Lo usas? Es tan importante como la IA, el big data, el research, o sea, está absolutamente ya comprobado que en tiempos de mucha velocidad, hay que tomarse el tiempo y los recursos, para sentarse a conversar, escuchar, observar, rever, repreguntar, diseñar. 

La excusa de que no hay tiempo o que no hay presupuesto, no es una excusa.

Mientras mejor sea el plan y mientras se le de la continuidad de tiempo y recursos para revisarlo, amplificarlo y actualizarlo, mejor serán los resultados.

¿Por qué no se planifica?

La primera razón es que no hay cultura de ello, además los medios on line, las apps, incluso google promueven la hipervelocidad y “hiper simplificación”, disfrazada de foco. En realidad, si bien eso en cierta forma es correcto, lo más obvio es que es un modelo funcional al sistema de “uniformidad” y de dependencia que Google o Meta, promueven.

Entonces todo se vuelve mucho más “corto”, parece claro, pero en realidad es muy estrecho y racionalmente sesgado. Es vital que las nuevas generaciones salgan de la uniformidad de bajar la cabeza para ver el smartphone, para que la mirada sea absolutamente mucho más amplia que un curso de cómo utilizar solo on line. 

El juego hoy es: 

“Te doy información, basadas en una super “métrica” para que pienses y hagas lo que yo quiero que pienses y hagas, pero que pienses que vos decidís qué hacer”. 

En cierta forma es jugar con las reglas de estos gigantes. No está mal si se es consciente de ésto, y si se es consciente que la realidad es mucho más grande que lo que internet quiere reflejar. Porque sino la IA, que empodera mucho más a internet, será casi más que dios desde la misma lógica, pero sin que nos demos cuenta que está imponiendo eso.

¿Vos, tu equipo, tu marca planifican?

¿O haces lo que la data de un sistema dice lo que tenes qué hacer?

Hablar de un Plan Estratégico en una empresa u organización (grande o pequeña) e incluso en una ONG, es tan elemental como hablar de que cada persona debe tener un plan de vida que determine hacia dónde dirigir sus pasos para lograr esas metas y sueños tan anhelados.

En ese sentido, toda comunidad o grupo que ofrezca un producto, servicio, bien o experiencia debe tener un “Plan Estratégico” a corto, mediano y largo plazo que, además, se encuentre alineado a la misión, visión y objetivos de la empresa para utilizarlo como herramienta de planeación permitiendo que cada trabajador sepa cuál es el correcto direccionamiento de sus esfuerzos en función de esas metas.

De nada sirve que en una empresa los esfuerzos sean aislados, pues este comportamiento puede generar pérdida de tiempo y de mucho dinero. Por el contrario, y como bien dice el dicho: “en la unión está la fuerza”, cuando todos los trabajadores tienen claro hacia dónde se quiere ir, por qué, para qué y cómo se puede lograr cada objetivo o meta gracias a la sinergia de los equipos, compartiendo los mismos valores y conductas de trabajo, generalmente las cosas salen bien y se obtienen mejores resultados.

El planning no es hacer lo que un curso y una técnica de MKT digital diga, tampoco va a ser lo que la IA diga.

Planificar es la capacidad de conjugar en un orden y un correlato, toda la información pertinente y todas las decisiones consecuentes, en la agenda de un ejecutor.

Hoy más que nunca antes de hacer nada, se necesita Planificar y mientras el plan sea más “interrelacionado” con todos las aristas de la vida presente y futura de una marca, mejor plan será.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami 2025: la cumbre que redefine el poder político global y consolida a Florida-Mia, como el epicentro geopolítico,cultural y económico del siglo XXI (informe I)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) El America Business Forum convoca a Trump, Milei, Messi, M.C. Machado y la élite mundial en un evento que trasciende lo empresarial para convertirse en declaración de principios del nuevo orden hemisférico.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)