Te contamos las 10 técnicas más revolucionarias del marketing del 2023: hoy es el turno del Cross Marketing

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) Durante dos semanas estaremos todos los días hablando concretamente de las 10 técnicas que toda marca y todo negocio hoy debe implementar para lograr un resultado sostenible y real. Ya todos sabemos que tanto videos como IA son las tendencias del mundo del marketing que liderarán el 2023. Sin embargo estas herramientas pueden pasar de ser técnicas estratégicas a commodities insulsos si no hay un plan integral amplio y profundo a la vez.

Image description

En el mundo del marketing, siempre hay herramientas, técnicas, tecnologías, que parecen van hacer que de la noche a la mañana una marca o un negocio crezca muchísimo y no generan por sí sola ningún cambio sostenible en una marca o en una organización.

Sabemos que hay una hiper competitividad y una desaceleración de la económica mundial, además es claro que el online (medios digitales, redes, internets, apps) es cada día un canal en crecimiento y en innovación preponderante, y para ello sabemos que hay muchas herramientas que genera ciertos resultados de corto plazo. ¿Pero cuál es la clave para tener éxito sólido en una gestión de marketing?

Paradójicamente hoy la principal fortaleza es tener la capacidad de planificar, coordinar y ejecutar, con una enorme amplitud y una enorme profundidad a la vez.

La técnica número uno se denomina Cross Marketing.

Propuestas como el livestream shopping también denominado Live shopping, la Inteligencia Artificial y la apuesta por los influencers, son fundamentales para el marketing con fuerza en 2023

Pero los profesionales del marketing siempre sienten que las grandes “armas” no reemplazan las grandes habilidades del arte de crear una marca.

Las presiones de los dueños, de los accionistas, de los resultados y también la incapacidad actual del mundo del trabajo de interactuar, ser pacientes, coordinar, son incompetencias de alguna manera consecuencias de la instantaneidad de las apps, métricas en línea, que han generado que se crezca mucho en cómo obtener resultados rápidos, pero en detrimento de cómo diseñar desarrollos sostenibles y duraderos.

Hoy comenzamos a contarte las 10 técnicas marcarán el éxito de tu marketing el 2023.

Parte 1 de 10.

1. Cross Marketing

Esta macro técnica comenzó siendo una técnica acotada de marketing y hoy es la principal capacidad de una organización.

 ¿Si es tan importante y es tan preponderante, porque hay poca bibliografía y tan poco conocimiento de esta macro técnica?

 

Las razones: 

A) La principal razón es que de alguna manera es una técnica simple, pero sumamente difícil. Se trata de la capacidad de ver todas las visiones, de tratar de utilizar todas las herramientas del mkt y de la comunicaciones y combinarla y liderarlas en un plan de mercadotecnia muy ambicioso y concreto.

B) Es la técnica de Dios, versus la del Diablo.

Dios es paciente, amplio, generoso, tiene muchas vueltas, cruza todo, conecta, parece tener injusticias, ser improlijo, desordenado y hasta a veces ausente y demasiado global y amplio.

El diablo es concreto, literal, va de frente, es acotado, parece claro… no es misterioso como Dios.

Dejando la literatura, la mayoría de sectores “literales” quieren todo claro, acotado, cortito, sin vueltas y entonces se tergiversa orden con estrechez.

Los expertos digitales quieren hacer cosas concretas digitales, los creativos publicitarios quieren que todo pase por un “claro” concepto a trabajar, los implementadores de trade marketing quieren acciones concretas de punto de venta…

El cross marketing tiene que combinar, escuchar, diseñar toda una experiencia de “vida” que va más allá de lo que ve solamente un investigador de mercado o un planner o un vendedor. 

El crossing es la capacidad de interacción de todo, con todo en tiempo presente y futuro.

En un momento de visiones inmediatas, de demasiada ansiedad, de trabajos muy segmentados y parcializados, integrar, coordinar, co-crear no es tarea fácil.

 Todos quieren imponer su verdad, pero la verdad es que la experiencia es un enorme diseño que está compuesta por muchas acciones y partes, y que productos de muchas distintas especialidades y habilidades.

Por esto, paradójicamente tener expertos integrales y una visión de empresa que implique que para ser realmente exitoso se requiere de equipos multidisciplinarios, tiempo, paciencia y una gran capacidad para no tentarse en creerle solo a una especialidad, sino que la gran fortaleza es crear un amplio y profundo mundo de experiencia de marca, termina siendo la técnica más diferencial

 

C) Es una técnica que no le conviene a ninguna otra técnica.

Google, Meta, Tik Tok todo el tiempo están impulsando que la “mega técnica tenga que ver con el mundo digital”…y con su solución exclusiva. 

Si por encima de esto hay algo que ellos nunca podrían dar o controlar, no les conviene que se posicione. 

Entonces hay una “invasión” de notas, tutoriales, influencers, videos, diciendo que solo IA, que solo videos, que solo Social Intelligence son lo más importante.

El cross Marketing usa todas estas herramientas y muchas más.

Al usar otras, implica un conocimiento que no se logra en una app, o en un curso on line, requiere de muchas competencias organizacionales, conversacionales y humanas que el online no puede reemplazar.

Entonces, no se lo promueve, porque no les conviene a dichos gigantes.

Claro está que Social Intelligence, IA, Live Shopping, Fisicalidad de marca, Product Placement- Info&Value Brand and Content, Influencer Marketing, Podscast y videoPodcast, Sostenibilidad y Meta Verso, son las 9 técnicas restantes que durante dos semanas desarrollaremos.

D) La última razón de peso por la cual no se habla mucho de esta macro técnica es que la utilizan solo empresas muy estratégicas que tienen la mega visión de entender y de financiar una macro técnica y por supuesto es su ventaja.

Lo cierto es que financiar en tiempo, equipos, multimedios y multi acciones una estrategia de marketing no es “barato”, si es más rentable a largo plazo, pero es difícil y complejo y no es económico en el corto plazo.

Mañana hablaremos de Social Intelligence.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)