Las marcas más valiosas del mundo 2023: qué proyectan de “enseñanza” (cuántas de ellas son latinoamericanas y qué economía genera más)

(Por Marcelo Maurizio) Según el ranking anual de Kantar BrandZ que se publicara días pasados, Apple se ha posicionado una vez más como la marca más valiosa del mundo, una reconocida consultora que selecciona las 100 marcas principales en términos de valor. 

A pesar de una ligera disminución en su valor de marca a US$ 880.5 mil millones, Apple mantiene su posición de liderazgo, que recuperó en la edición anterior del ranking, superando a Amazon, que ocupaba el primer lugar desde 2019. El gigante del comercio electrónico ahora ocupa la cuarta posición con un valor de marca de  US$ 468.7 mil millones. Google ( US$ 577.7 mil millones) y Microsoft ( US$ 501.9 mil millones) completan el top tres, dominado por empresas tecnológicas estadounidenses. Ahora bien, el factor común de estas empresas tiene que ver con la perseverancia y la apuesta a mediano y largo plazo y a buscar nuevas formas y nuevos recursos cuando los resultados no llegan.



 

Gráfico de Statista.com

Análisis importante

  • Facebook nuevamente se quedó fuera del top 10, ocupando la posición número 12. 

  • Tesla tampoco logró asegurar un lugar entre los diez primeros, ubicándose en el puesto 25. Por otro lado, Coca-Cola regresó al top 10, subiendo siete lugares hasta alcanzar la posición número 10 y experimentando un aumento del 8% en su valor de marca.

  • Según la consultora, ha habido una disminución del 20% en el valor total de las 100 marcas más valiosas del mundo en comparación con 2022. 

  • Sin embargo, el valor total de estas marcas sigue siendo significativamente más alto que en el ranking de 2020. 

  • La lista de las 100 marcas más valiosas del mundo cuenta solo con una marca latinoamericana, proveniente de Argentina.

  • Dieciséis marcas dentro del top 100 han aumentado su valor de marca en comparación con el año anterior. Airtel (No. 76; +24%) y Pepsi (No. 91; +17%) experimentaron el crecimiento más significativo.

  • Nueve marcas volvieron a ingresar al top 100, incluyendo Colgate (No. 95), Sony (No. 99) y Pampers (No. 100).

  • Dos nuevas marcas chinas se unieron al top 100 por primera vez: Shein en el puesto 70 y Nongfu Spring en el puesto 81.

  • Las categorías de Lujo, Comida Rápida y Alimentos y Bebidas demostraron ser las más resistentes a las fluctuaciones del mercado.

  • Las marcas que lograron justificar eficazmente precios más altos en comparación con su competencia, basándose en la fortaleza de su equidad con los consumidores, experimentaron un crecimiento del valor de marca duplicado, aumentando en un 67% en los últimos cuatro años.

  • La sostenibilidad sigue siendo una oportunidad desaprovechada para las marcas, con solo el 2% de las marcas más valiosas del mundo percibidas como "vanguardistas" en esta área.

  • Las marcas de valor son producto de un proceso sostenido de búsqueda de diferenciación, apuesta a que sean consideradas como especiales y a crear algo mucho más valioso incluso que el producto en sí mismo, 

  • Es una característica que empieza desde que son muy pequeñas o desde que hubo una decisión fuerte de crear esa disciplina de marca.

  • Las economías que impulsan el libre comercio y las economías de mercado, donde las políticas de seguridad y de trazabilidad tiene un pleno marco de seguridad jurídica-financiera , pueden generar inversiones sostenibles en el tiempo, son las que generan más valor y más riqueza, que impactan de manera directa en las sociedades y en los entornos donde se originan, retroalimentado el entorno donde se originaron.

La importancia de una disciplina de valor:

La retención de Apple en la posición principal como la marca más valiosa del mundo en el ranking de Kantar BrandZ resalta su atractivo aspiracional y consolida su posición. El ranking, publicado esta semana, revela que el valor total de las 100 marcas más valiosas del mundo en 2023 es de  US$ 6.9 billones. A pesar de una disminución del 20% en el índice general en comparación con 2022, las marcas en el top 100 continúan su trayectoria de crecimiento a largo plazo, con un aumento del 47% en comparación con los niveles previos a la pandemia en 2019.

Con una valoración de marca de  US$ 880.5 mil millones, Apple ha demostrado su resistencia en condiciones de mercado desafiantes. La capacidad de la compañía para justificar sus altos precios a través de percepciones positivas de los consumidores le ha permitido navegar exitosamente las perturbaciones económicas globales. Según el análisis de Kantar, las marcas significativas, distintivas y destacadas están mejor posicionadas para superar las turbulencias económicas.

Google y Microsoft completan el top tres, consolidando el dominio de las empresas tecnológicas en el ranking. Interesantemente.

Argentina tiene a la única marca de valor dentro del top 100.

Mercado Libre, la empresa fundada en Argentina, que ha generado cambios de locación de su management, mantiene su presencia en las 100 marcas más valiosas del mundo, ocupando el puesto 72. Por segundo año consecutivo, continúa siendo la única marca latinoamericana incluida en el ranking, manteniendo su posición como el ecosistema de comercio electrónico y pagos en línea más grande y relevante de América Latina.

Si bien el mercado ha mostrado volatilidad y ha sido significativamente afectado por la macroeconomía internacional, las percepciones de los consumidores sobre las marcas han demostrado ser mucho más estables, y las marcas más valiosas del mundo siguen siendo muy apreciadas.

El valor total de las 100 marcas más valiosas del mundo en 2023 asciende a  US$ 6.9 billones. Manuela Urrutia, Líder de BrandZ en Kantar Argentina, destaca que las lecciones clave para las marcas y los profesionales del marketing siguen siendo claras: la inversión efectiva en marketing y una visión a largo plazo son vitales para las oportunidades de crecimiento de una empresa. 

Las marcas que consistentemente invierten en establecer conexiones sólidas con sus consumidores están mucho mejor preparadas para navegar las condiciones actuales de incertidumbre y generar mayores retornos para sus accionistas.

Historias de éxito en 2023, que son un ejemplo:

El valor de marca de Pepsi ha aumentado un 17% año tras año, alcanzando un valor total de  US$ 18.8 mil millones, lo que permitió a la marca regresar al ranking global en la posición 91. Definida por una estrategia publicitaria exitosa, la marca elevó su posición de precios en Estados Unidos y es reconocida como una marca de valor a nivel mundial. Coca-Cola (No. 10) demostró resiliencia al aumentar su valor de marca en un 8% y regresar al top 10 por primera vez en siete años.

TikTok (No. 41) se mantiene como la segunda marca más disruptiva en el top 100, solo superada por Tesla (No. 25). Tesla sigue siendo considerada una verdadera revolucionaria,disfrutando de un valor de marca de  US$ 67.7 mil millones en 2023. Ferrari, fuera del top 100, hace su debut en el top 10 de marcas automotrices con una valoración de  US$ 7.7 mil millones, demostrando un aumento en la demanda y el valor percibido entre los consumidores, incluso en condiciones de mercado desafiantes. 

Otras marcas emergentes que compiten en el sector de vehículos eléctricos, como Polestar, Li Auto y Genesis, probablemente experimenten un aumento en su valor en el futuro.

Las marcas de Alimentos y Bebidas demostraron resiliencia como categoría, con una disminución colectiva del valor de solo el 3% en comparación con el año anterior. Doritos demostró el valor de su afirmación de tener un sabor superior, asegurando la posición número 19 en esta categoría con un valor de marca de  US$ 5.4 mil millones. Esto es solo un ejemplo de muchas marcas en el informe de este año que demuestran cómo los beneficios funcionales pueden ser clave para superar a la competencia.

La categoría de Comida Rápida tuvo el segundo mejor desempeño. Destacan marcas como Burger King, Chick-Fil-A y Starbucks. La resiliencia en esta industria se debe a una mayor exposición y mejores experiencias. Por ejemplo, Burger King redujo los tiempos de espera en el servicio drive-thru mediante un menú simplificado, paneles digitales y una fuerte inversión en comunicaciones, lo que resultó en un aumento del 8% en el valor de la marca a  US$ 7.7 mil millones.

Las marcas de lujo mantuvieron su encanto a pesar de aumentos graduales y constantes en los precios. Louis Vuitton es la única marca de lujo en el top 10 global que avanzó dos posiciones hasta alcanzar el puesto número 8, con un valor de marca de  US$ 124.8 mil millones. Dior es la marca de más rápido crecimiento en la categoría, con un aumento del 9% en el valor de marca hasta llegar a los  US$ 11.4 mil millones. El éxito general de esta categoría resalta la innegable capacidad de las marcas de lujo para aprovechar sus ventajas distintivas y generar demanda y poder de fijación de precios, incluso en medio de convulsiones económicas.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La Granja de Zenón llega a Estados Unidos con una gira histórica: ¡un evento infantil sin precedentes en Miami!

(Por Vera con la colaboración de Maurizio) La Granja de Zenón, el show infantil más convocante en países como Argentina, España y gran parte de Latinoamérica, anuncia su llegada a Estados Unidos con una gira histórica que incluirá más de 100 funciones confirmadas en territorio estadounidense. El estreno será el 23 de agosto en el emblemático James L. Knight Center de Miami, lo que marca un nuevo hito en el entretenimiento familiar en español.

(Contenido valor: 3 minutos de lectura)

La Comunidad Argentina en Miami: la distintiva Gala Anual que une cultura, negocios, nostalgia y futuro

(Por Maqueda y Maurizio) En un Miami que nunca deja de latir, la comunidad argentina vuelve a protagonizar uno de los eventos más esperados del calendario cultural y empresarial. La Gala anual de la AACC (Asociación de Argentinos en Florida) se ha convertido en una cita imperdible, completamente sold out y con una convocatoria que refleja la fuerza, la unidad y la influencia de los argentinos en la Florida. 

(Contenido valor: micro nota 2 minutos de lectura. Nota expandida: 3 minutos de lectura)

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Zuckerberg: “Facebook ya no cumple con su propósito original; ahora se centra en videos de tendencia, problemas globales y una interacción masiva, dejando atrás la interacción social íntima”

(Por Taylor, con Otero) Mark Zuckerberg ha verbalizado lo que millones de usuarios han intuido durante años: Facebook ya no es ese espacio íntimo donde compartíamos fotos de familia, mensajes de cumpleaños o recuerdos con amigos. “Ya no cumple su propósito original”, ha reconocido el CEO de Meta.

(Contenido valor: 4 minutos de lectura)

Sincronía perfecta de marca: TAG Heuer en Mónaco ejemplifica la integración total en marketing, branding y experiencia phydigital

(Por Otero-Maqueda-Maurizio) TAG Heuer, ícono del automovilismo y la alta relojería, ha entendido que la clave del éxito hoy radica en la sincronía total: fusionar marketing, branding, experiencias phydigital, activaciones de alto impacto y alianzas estratégicas en un solo movimiento armónico. La marca suiza no solo demuestra cómo hacerlo, sino que da cátedra de cómo convertirse en referente, siendo distinta, innovadora y líder. Un ejemplo a seguir para todo tipo de marca en todas categorías.

(Contenido de alto valor estratégico: micro nota 2 minutos de lectura. Nota expandida: 3 minutos de lectura)

Miami y Mónaco: las dos carreras más glamourosas que dominan la atención de celebridades y marcas

(Por Maurizio y Maqueda) En el universo del deporte, el glamour y los negocios, pocas cosas generan tanto impacto como las carreras de Fórmula 1 en Mónaco y en Miami. Dos destinos que, más allá de la velocidad, atraen a las marcas más poderosas, las estrellas más famosas y un público que no solo quiere velocidad, sino experiencia, lujo y la mejor estrategia de marketing. ¿Qué tienen en común estas dos ciudades? 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 4 minutos adicionales)

22 Infoluencers (así se escribe, aprendelo) que están cambiando el periodismo y el conocimiento anglolatino

(Por Otero, Maurizio y Maqueda) Desde la evolución del periodismo tradicional hasta la creación de Infoluencers (INFOLUENCERS o Inforluencer), la forma en que consumimos, creamos y gestionamos la información hoy es más dinámica, multisensorial y estratégica que nunca. La clave está en entender cómo cruzar las fronteras del contenido y convertirnos en hacedores de nuestra propia narrativa de negocios y sociedad.

(Contenido estratégico. Nota Expandida 4 minutos)