Liderar en tiempos de cambio social, y tecnológico (el retorno estratégico de la cultura y la amplitud /crossing/ transversalidad en la era del AI)

(Por Eduardo Minardi para Beyond – en una cocreación con InfoNegocios Miami) Liderar en tiempos de cambio requiere no sólo una estrategia ganadora sino darle al proceso un enfoque sistémico que contemple los elementos que permitan una ejecución exitosa.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Definimos cuatro factores fundamentales: propósito compartido; estrategia; talento; cultura y liderazgo. En paralelo citamos algunos factores facilitadores que lubrican el proceso de cambio: sistema de gobernanza-gestión; manejo del proceso de cambio racional y emocional; performance management; sistema de recompensas; y otros, como el rol de la IA.

Enfoque sistémico: ensamblando los factores para optimizar resultados

  1. Las empresas suelen trabajar solas o con consultores en su estrategia. Sea explícita o implícita, buena, regular o mala, los líderes saben qué quieren lograr, cómo y cuándo.

  2. Muchas empresas trabajan también con reclutadores, consultores y recursos internos en materia de talento.

  3. Menos empresas definen un propósito, una misión y una visión explícitas. De hecho algunas lo hacen muy bien y lo mantienen vívido, mientras que para otras es una declaración top-down que no involucra a sus colaboradores de equipo.

  4. Son pocas las empresas que miden su cultura. Los líderes parten de la base que conocen cómo funciona y, de esa manera, limitan sus posibilidades de gestionar con éxito un plan de migración cultural que facilite la ejecución de la estrategia.

  • Son más las empresas que miden su clima organizacional. Esto es ciertamente positivo, pero “clima” no es cultura, sino una parte de ella. 

  • Por ejemplo, las personas pueden sentirse respetadas y felices en el trabajo, pero eso no significa que creen valor, sean innovadoras o logren resultados extraordinarios. 

  • Me ha sucedido en Europa trabajar con una empresa en la que la mayoría de sus colaboradores estaban satisfechos con el clima laboral; pero la empresa no alcanzaba resultados. 

  • Uno de los entrevistados reconoció que la empresa en que trabajaba era una especie de "club social" donde la gente se relacionaba positivamente pese a que los bonos no eran atractivos. No fue difícil concluir que, en realidad, era un "club de bajo desempeño" y requería un cambio sustancial. La medición de cultura permitió arribar a esa conclusión con elementos fundados.

En síntesis:

  • Lo que crea las condiciones para el éxito, además de la estrategia y el talento, es alinear a la organización en torno a una visión convocante, logrando que líderes y compañeros de jornada se comuniquen, comprendan sus interdependencias y colaboren más allá de sus propias áreas.

  • Ello facilita una de las tareas más necesarias pero difíciles para cualquier organización como es resolver problemas transversales, es decir de procesos que involucran varios verticales que muchas veces compiten entre sí.

  • La clave central es desarrollar un sistema de gobierno y gestión, con una cultura que permita tomar decisiones informadas y efectivas para el bien común.

  • Además de los beneficios naturales de la alineación organizacional, esto creará las condiciones para que las personas realicen un esfuerzo discrecional, por lo tanto superando las expectativas de rendimiento. Así se convertirán en multiplicadores del cambio, haciéndolo sostenible en el tiempo. Huelga decir que el talento también encontrará atractivo formar parte de una empresa así.

  • Estos conceptos, seguramente familiares para los lectores, tienen ejes de ejecución interrelacionados para una implementación exitosa. 

  • Los mismos son el resultado de un proceso iterativo de práctica profesional, análisis teórico y aplicación a través de mi gestión como líder y la de los ejecutivos que tuve el placer de apoyar para que desarrollen su potencial. Su uso me ha permitido alcanzar logros extraordinarios en cuatro continentes y diferentes culturas.

 

¿Cómo manejan los procesos de cambio y transformación en tu empresa? 

 

¿Es sistémico, parcial, impulsivo?

 

En los próximos artículos aspiro a compartir cada uno de estos elementos y

ejemplos de ejecución.

 

© 2025 Infonegocios Miami.

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contact: Marcelo.Maurizio@gmail.com

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed




Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Bezos, el único con propuesta concreta de mejoras para Miami (y para todas las ciudades) y para la gente, en el American Business Forum

(Por Maqueda y Maurizio) El momento culminante de la intervención llegó con su crítica al aparato burocrático municipal: "¿Por qué toma meses y meses obtener un permiso de construcción?" Su solución —"Miami debería tener una aplicación de IA que dé un sí o no en 10 segundos"— representa más que una ocurrencia: es un manifiesto de política urbana basada en principios de eficiencia algorítmica.