Los supermercados hispanos, apuestan cada vez más a la cerveza “made in the house”

Desde hace unos años, se han incrementado los sitios donde se produce cerveza casera para quienes disfrutan degustar los diferentes sabores. Gracias a la demanda ascendente de la bebida “estrella” del verano, emprendedores latinos deciden abrir su propia empresa de procesamiento y envasado de cerveza casera, apuntando directamente al consumidor hispano.

Hoy en día, es un logro en mayúscula, pararse frente a la góndola de los supermercados hispanos en Florida y poder escoger entre las tradicionales Corona, Heineken, Modelo, entre otras, cervezas de producción propia por la firma llamada “Boricua” producida en Altamonte Spring en Cabo Cañaveral.

Solo tiene cinco meses en el mercado y la demanda no para. Para Danny Ramos, el fundador de Boricua Craft y Taíno, es un sueño hecho realidad.

En conversaciones con la prensa local, Ramos dice sentirse realizado ya que cree cubrir un nicho en el mercado que no había, como ser la cerveza artesanal, “Por lo que yo conozco, no hay una cerveza realmente dirigida al consumidor hispano” declaró ante los medios, y lo bueno es que se puede conseguir en los supermercados tradicionales sin tener que limitarse a salir a buscarla en los restaurantes. Si bien la expansión del producto a todo el estado se desarrollará durante los próximos meses, más de 14 supermercados Publix, Sedanos en Orlando, ABC Fine Wine & Spirits y varias gasolineras 7-Eleven ya la están comercializando.

¿Cual es el foco del empresario ante un mercado tan competitivo?, hacer una cerveza artesanal de alta calidad, para un segmento de hispanos de 21 a 34 años, que consumen productos diferenciales.

Según la Asociación de Fabricantes de Cerveza, la producción artesanal creció de 9 millones de barriles en 2008 a 22 millones en 2014 y el número de cervecerías artesanales pasó de 1.521 a 3.418 en las mismas fechas. Debido a tal aumento, Estados Unidos, siguiendo datos de Alltech, se colocó en 2015 como el primer país del mundo en número de cervecerías artesanales con cerca de 4.000, un número muy superior a Alemania (307), Francia (654), Italia (600) o Reino Unido (723).

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

McLaren F1: la venta billonaria que demuestra la redefinición el modelo de negocio deportivo global (crossing-multiexperiencial)

(Por Maqueda y Maurizio) Un hecho drástico, más  que explica cómo hace cuatro años cambió todo lo que se entendía por MKT (crossing)-experiencias y modelo de negocios.  Cómo Zak Brown Transformó una Escudería en decadencia en el activo deportivo más codiciado del Mundo — Y Por qué esto es solo el comienzo

(Contenido de alto valor: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)