Luego de Matthew, es preciso evaluar los seguros de los negocios (la temporada de huracanes continúa)

(Por Mariangel Villasana)

Las consecuencias de Matthew sin duda son motivo para intensificar las precauciones respecto a desastres naturales y revisar las coberturas de seguro de negocios; más aun teniendo en cuenta que la temporada de huracanes todavía no termina.

De acuerdo a la Oficina Federal de Administración de Emergencias (FEMA), El 40% de los negocios no vuelve a abrir las puertas después de un desastre y un 25% cierra definitivamente en menos de un año.

En tal sentido, es fundamental para las empresas estar preparadas y contar con un respaldo para recuperarse más rápido económicamente y seguir operando. Una opción adecuada es tener un seguro de interrupción de negocios, así lo explica el Insurance Information Institute (I.I.I.):

Infografía

Así también, el I.I.I. ofrece algunas recomendaciones para mantener su empresa o negocio protegidos:  

1. Desarrolle un plan de continuidad para el negocio

La IBHS Business Continuity Toolkit (Guía para la continuidad del negocio de IBHS) es un buen lugar para comenzar a formular su plan.

2. Mantenga información clave en un lugar alterno

Para que su empresa siga funcionando después de un desastre, va a necesitar acceder a información comercial crítica, como pólizas de seguro, información bancaria e información de contacto para empleados, contactos de clientes importantes, vendedores y proveedores, su agente de seguro y otros.

Además de realizar una copia de los datos en el computador, considere mantener un lugar alternativo para almacenar datos o equipos, pero que esté lo suficientemente alejado de la ubicación principal para que no se vea afectado por los mismos riesgos que sus instalaciones principales. 

3. Haga un inventario del negocio

Incluye una lista de todos los equipos, provisione, mercancías y vehículos comerciales.

4. Revise la cobertura de seguro del negocio

El momento de revisar su póliza de seguro es antes de que se produzca un desastre y tenga que presentar un reclamo. Es importante que su negocio tenga la cobertura y tipo correcto de seguro, que se ajusten a sus necesidades en cuanto a los riesgos a los que puede verse expuesto.

Aquí, puede ver una explicación útil al momento de asegurar tanto los negocios como las viviendas y los autos: video.

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos