McLaren F1: la venta billonaria que demuestra la redefinición el modelo de negocio deportivo global (crossing-multiexperiencial)

(Por Maqueda y Maurizio) Un hecho drástico, más  que explica cómo hace cuatro años cambió todo lo que se entendía por MKT (crossing)-experiencias y modelo de negocios.  Cómo Zak Brown Transformó una Escudería en decadencia en el activo deportivo más codiciado del Mundo — Y Por qué esto es solo el comienzo

(Contenido de alto valor: 3 minutos)

No Es Solo una Venta, Es un Cambio de Paradigma

La reciente valoración de McLaren Racing en USD 4.100 millones tras la adquisición del 100% de sus acciones por Mumtalakat (Bahrein) y CYVN Holdings no es un evento aislado: es la culminación de una estrategia maestra de reposicionamiento global, expansión transmediática y monetización de experiencias inmersivas en la Fórmula 1. Este movimiento no solo refleja el vigor financiero actual de la categoría, sino que establece un nuevo estándar para la valoración de equipos deportivos en la era de la economía de la atención.

La Hibridación entre Alto Rendimiento, Tecnología, Crossing Marketing  y Experiencia Inmersiva (La era de hacer todo, relevante, con altísima inversión).

"McLaren ya no compite por campeonatos; compite por la atención del mundo. Y en esa carrera, acaba de tomar la pole position."

1. Contexto Histórico: De la Crisis a la Dominación Global

McLaren no siempre fue sinónimo de éxito. A principios de la década de 2020, la escudería luchaba por salir de la zona media-baja de la parrilla. Bajo el liderazgo de Zak Brown —visionario tanto en marketing como en gestión deportiva—, se ejecutó una transformación que combinó:

  • Innovación técnica: Inversión agresiva en aerodinámica y simulación CFD.

  • Modelo de negocio híbrido: Patrocinios de alto perfil (Google, Mastercard) + expansión a categorías como Extreme E y ESports.

  • Narrativa emocional: Capitalización del "underdog story" y humanización de pilotos y equipo.

Este renacimiento no es solo deportivo; es un caso de estudio en resiliencia organizacional y branding de lujo aplicado al deporte.

2. Neuroeconomía y Valor Percibido: Por Qué McLaren Vale Más que Muchas Empresas del Fortune 500

La valoración de USD 4.100 millones no se basa únicamente en resultados en pista. Se sustenta en:

  • Cultura de datos: Analítica avanzada de engagement en redes, valor de patrocinios por impresión, y métricas de audiencia global.

  • Economía de la experiencia: McLaren no vende carreras; vende experiencias inmersivas (hospitality VIP, simulators, metaverse integrations).

  • Neuromarketing aplicado: Uso de narrativas de superación (dopamina), rivalidad (adrenalina), y exclusividad (oxitocina) para fidelizar fans.

Este es el primer equipo de F1 que entiende que su producto no es el coche, sino la emoción colectiva que genera.

3. La Estrategia de Zak Brown: El Arquitecto del McLaren Moderno

Brown no es un director deportivo; es un CEO de entretenimiento global. Sus movimientos clave:

  • Diversificación de ingresos: Entradas, merchandising, licensing, contenido original (McLaren Plus), y asociaciones con marcas de lujo.

  • Expansión cross-category: Presencia en F1, IndyCar, Extreme E, ESports — creando un ecosistema de marca unificado.

  • Gobernanza financiera: Aprovechamiento del cost cap para maximizar ROI y atraer inversores institucionales.

Cita clave de Brown: "El deporte está que arde. No vendemos velocidad; vendemos pasión, tecnología y acceso a una comunidad global de élite."

4. Mumtalakat y CYVN: Por Qué Invertir en F1 Es Más Rentable que el Mercado Tradicional

La adquisición del 100% de las acciones por parte de fondos soberanos y de inversión especializada no es casualidad. La F1 ofrece:

  • Estabilidad regulatoria: Gracias al cost cap y los acuerdos comerciales a largo plazo con Liberty Media.

  • Crecimiento exponencial en audiencias: 500 millones de espectadores globales, con penetración en mercados emergentes (EE.UU., Medio Oriente, Asia).

  • Sinergias tecnológicas: La F1 como laboratorio de I+D para industrias automotriz, aeroespacial y de inteligencia artificial.

5. El Futuro: Hacia un Modelo de Negocio Hyper-Integrated (Crossing de amplificación de experiencias y categorías).

McLaren no se detendrá aquí. Las próximas etapas incluyen:

  • Expansión a 30 Grandes Premios: Maximización de ingresos por fees de organización y derechos televisivos.

  • Integración con plataformas OTT: Creación de contenido exclusivo para streaming (netflixización del deporte).

  • Realidad virtual y metaverse: Experiencias de carrera inmersivas para fans remotos.

  • McLaren como marca lifestyle: Desde ropa hasta coches eléctricos de calle.

McLaren Como Blueprint del Deporte del Futuro

Lo que hemos presenciado no es solo una transacción financiera; es la validación de un nuevo modelo de negocio para el deporte global. McLaren ha demostrado que un equipo de F1 puede ser tanto un activo tecnológico como una plataforma de entretenimiento multisensorial.

Si usted es inversionista, marketer o estratega deportivo, este es el momento de estudiar el caso McLaren. La F1 ya no es un deporte; es el laboratorio más avanzado de marketing experiencial, tecnología aplicada y gestión de comunidades globales. El futuro del entretenimiento deportivo se escribe en asfalto y datos.

Referencias Recomendadas (Para Profundizar):

  • Libros: "The Business of F1" de Simon Chadwick, "Drive: The Story of McLaren" de Matthew White.

  • Expertos: Zak Brown (McLaren), Chase Carey (ex Liberty Media), Pat Symonds (F1 Chief Technical Officer).

  • Modelos académicos: Valoración de activos intangibles en deporte, neuromarketing aplicado al fan engagement.

© 2025 Infonegocios Miami. Todos los derechos reservados.

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

Para ponerte en contacto por contenido en Infonegocios Miami, puedes escribir a Marcelo.Maurizio@gmail.com

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed:

 Contact Infonegocios MIAMI:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.