¿Messi a préstamo al Barcelona? El rumor que sacude a Miami

(Por Juan Maqueda) La posible cesión de Messi a Barcelona: ¿Un regreso inminente? El fútbol en Miami está experimentando una oleada de emociones con el regreso de Lionel a las canchas, pero su tiempo limitado con Inter Miami antes del parón (parate/stop) de la MLS ha dado lugar a especulaciones intrigantes sobre su futuro. ¿Podría Messi volver temporalmente al Fútbol Club Barcelona? En esta nota, exploraremos los detalles detrás de esta posibilidad que ha dejado a muchos aficionados ansiosos.

Aspectos claves

Antes de sumergirnos en el tema, aquí hay cinco aspectos clave que debemos considerar:

  • Regreso de Messi a las canchas: La reciente reaparición de Messi tras una breve pausa ha dado lugar a nuevas esperanzas en el mundo del fútbol.

  • Tiempo limitado con Inter Miami: Messi solo tiene cinco partidos oficiales programados para 2023, lo que ha llevado a especulaciones sobre su próximo paso.

  • Dificultades para un cambio: Una posible cesión de Messi a Barcelona enfrenta desafíos logísticos y financieros significativos.

  • Calendario cargado de Messi: Compromisos con la selección argentina y la Copa de Campeones de la Concacaf complican aún más su agenda.

  • Deseo de un partido de despedida: Tanto el Barcelona como Messi han expresado el deseo de un partido homenaje, aunque aún no se ha concretado.

El calendario limitado de Messi en 2023

Con la derrota de Inter Miami ante Cincinnati y la inminente finalización de la temporada de la MLS, Messi tiene solo dos partidos oficiales por delante contra Charlotte antes de que termine 2023. Sin embargo, una posible cesión al Barcelona durante el receso de la MLS ha captado la atención de todos.

Si observamos el calendario, Messi estará ocupado con la selección argentina en octubre y noviembre, participando en los partidos de clasificación para el Mundial 2026. Esto significa que estaría inactivo durante aproximadamente cuatro meses, ya que la MLS no se reanudará hasta febrero o marzo de 2024. Sin embargo, es importante destacar que el calendario exacto aún no se ha revelado.

La posible cesión a Barcelona

La posibilidad de una cesión de Messi a Barcelona ha generado entusiasmo tanto entre los aficionados como en el propio club. Esta movida no solo podría reforzar al equipo, que enfrenta bajas por lesiones, sino que también proporcionaría una oportunidad para que Messi tenga una despedida adecuada con los fanáticos del Barcelona, algo que no ocurrió durante su abrupta partida en 2021.

Sin embargo, hay varios obstáculos en el camino. El calendario apretado y los problemas financieros en Barcelona han complicado la posibilidad. Además, el mercado de fichajes en Europa está actualmente cerrado y no se reabrirá hasta enero de 2024. Esto significa que Messi tendría que esperar antes de poder unirse al Barcelona.

El sueño de un partido homenaje

El Barcelona ha estado considerando la idea de un partido homenaje para Messi desde hace algún tiempo. A pesar de que no se ha realizado ninguna oferta oficial, el deseo de un partido de despedida ha sido expresado por diversas partes, incluido el presidente del club, Joan Laporta. Jorge Mas, uno de los accionistas del Inter, también ha prometido que esto sucederá en algún momento.

Un futuro no muy cierto…

A medida que Messi se enfrenta a un largo período de inactividad debido al receso de la MLS, la posibilidad de su cesión al Barcelona está en el aire. Sin embargo, no se ha dado ningún paso oficial en esta dirección y los desafíos logísticos y financieros son considerables.

Por ahora, nos quedamos con la incertidumbre y la esperanza de que Messi pueda encontrar la forma de regresar a Barcelona, aunque sea temporalmente, para un último acto en su historia futbolística. Estaremos atentos a cualquier desarrollo en esta emocionante saga del fútbol.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.