Miami, la capital de los rooftop, hoy te presentamos a la asombrosa Serena (el nuevo ícono en el Moxy Hotel South Beach)

(Por Felix Maqueda y Belén Screpante) Miami, conocida por su vibrante vida nocturna y sus espectaculares vistas, se consolida aún más como la capital de los rooftop con la llegada de Serena, ubicada en el Moxy Hotel South Beach. Este refugio mexicano encanta con su ambiente y su oferta gastronómica auténtica, convirtiéndose en el destino predilecto para aquellos que buscan una experiencia culinaria y visual incomparable.

Serena en el Moxy Hotel South Beach: Una joya mexicana en la azotea

Ubicado en el segundo piso del moderno Moxy Miami South Beach, Serena Rooftop ofrece una experiencia gastronómica y visual única. Los visitantes pueden deleitarse con maravillosas vistas de la arquitectura Art Deco mientras saborean platos tradicionales mexicanos en una terraza exuberante.

Este vibrante restaurante y bar en la azotea combina la auténtica gastronomía mexicana con una atmósfera sofisticada y relajada. Desde cócteles al atardecer hasta brunchs animados, almuerzos tranquilos y cenas bajo las estrellas, Serena Rooftop ofrece una experiencia culinaria que deleitará todos los sentidos.

  • Características destacadas de serena rooftop:

  • Vista: Disfrute de una vista panorámica de la playa Sur, que complementa a la perfección la experiencia gastronómica.

  • Comida: Deléitese con una deliciosa fusión de cocina latina y mexicana, que celebra los sabores auténticos de la región.

  • Temporada: Abierto todo el año, Serena Rooftop ofrece una experiencia inigualable en cualquier época del año.

  • Piscina: Sumérjase en la experiencia definitiva de relajación en la piscina de la azotea, exclusiva para los huéspedes que se alojan en el hotel.

El diseño de la terraza al aire libre, colorida y exuberante, se inspira en los patios al aire libre de Oaxaca y la Ciudad de México, ofreciendo un ambiente acogedor y sofisticado. El menú incluye una amplia variedad de platos para compartir, así como una selección de vinos, cervezas y cócteles creativos elaborados por el aclamado mixólogo Christian Rubio.

Abierto todos los días para el almuerzo, la cena y los animados brunches de fin de semana, Serena Rooftop ofrece una experiencia gastronómica que combina lo mejor de la cocina mexicana con el estilo y la elegancia característicos de South Beach.

Tip IN:

Mientras que Serena Rooftop está abierto para todos, el último piso de Moxy Miami South Beach alberga The Upside, una exclusiva área de descanso y entretenimiento reservada para los huéspedes del hotel. Aquí, puede relajarse en la piscina de la azotea, disfrutar de un diván o contemplar una película en el área de proyección al aire libre, todo ello con impresionantes vistas de la ciudad.

Serena Rooftop es más que un restaurante: es una experiencia que captura la esencia de Miami y celebra la diversidad culinaria de la región.

Las claves de Serena: El encanto de los rooftops en Miami

La atmósfera vibrante y exuberante de Serena, el restaurante y bar de cócteles en la azotea del Moxy Miami South Beach, que canaliza la esencia de los restaurantes y patios al aire libre de Oaxaca y Ciudad de México. Situado en una vibrante terraza exuberante con vistas al horizonte de Miami Beach, Serena ofrece un ambiente relajado pero sofisticado que no tiene igual en South Beach.

El área de comedor al aire libre de Serena, inspirada en las obras brillantemente coloreadas del gran arquitecto modernista Luis Barragán, es un mosaico vibrante en tonos audaces de rosa, naranja, coral y azul. Aquí, los comensales disfrutan de una variedad de asientos, desde sofás mullidos hasta taburetes oscilantes, mientras observan la elaboración artesanal de tortillas frescas en la cocina al aire libre.

El menú de Serena presenta una mezcla de platos clásicos y modernos, desde una refrescante Ensalada César hasta Tartar de Carne y Tartar de Atún. Los platos destacan la frescura de los mariscos locales, con ceviches y platos cocinados que resaltan los sabores del mar. No te pierdas las tostadas de erizo y cangrejo, o las quesadillas de flor de calabaza, que capturan la esencia de la cocina mexicana con un toque contemporáneo.

Los cócteles creativos ideados por el aclamado mixólogo Christian Rubio, junto con una selección de cervezas y vinos, se preparan en el bar tipo invernadero, cuyas puertas de vidrio se abren a las cálidas brisas de Miami Beach. Dentro del restaurante, el salón cuenta con techos de vigas azules y azulejos de mosaico, evocando la serenidad de una fuente antigua.

Serena es el lugar perfecto para disfrutar de una tarde de cócteles al atardecer y aperitivos, almuerzos y cenas relajadas, o brunchs animados acompañados de música en vivo. Su ambiente versátil y acogedor lo convierte en el punto de encuentro ideal para disfrutar de la riqueza de un inolvidable atardecer en South Beach.

Consejo: 

Mientras que el Serena Rooftop del segundo piso está abierto para todos, el último piso de Moxy Miami South Beach es el hogar de The Upside. Exclusivo para los huéspedes que se alojan en el hotel, aquí puedes relajarte en la piscina de la azotea, descansar en un diván o disfrutar de una película en el área de proyección al aire libre, todo con vistas panorámicas de la playa de South Beach.

Dirección: 915 Washington Ave, Miami Beach, FL 33139

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)