Miami tiene una legión caraqueña en el Doral y en el mes de la hispanidad no faltarán las arepas

(Por Mariangel Villasana)

La multiculturalidad de Miami, formada por inmigrantes que llegaron en busca de mejores oportunidades, dio origen a esa festividad llamada “Mes de la Hispanidad” y extendida del 15 de septiembre al 15 de octubre. En esta celebración existe actualmente una notable influencia venezolana que va en aumento.

Aunque en esa unión de sabores, colores y jergas latinoamericanos que caracteriza a Miami predomina la cultura cubana, cada país tiene su colonia y el Doral es la de Venezuela. En mayoría los oriundos de Caracas, la capital venezolana, han escogido esta zona de Miami para vivir.

Ciertamente, en los últimos años ha habido un gran incremento de venezolanos que migran a EEUU. Es por esto que en este Mes Nacional de la Herencia Hispánica (nombre oficial) seguro sonará “El Alma Llanera”, se degustará la arepa de “reina pepiada”, “la pelúa” o “la catira” y ondeará el tricolor de ocho estrellas en las manos de algún patriota nostálgico.

Sin embargo, el verdadero concepto de esta fiesta proclamada por el congreso de EEUU para honrar la contribución de los latinos, radica en el reconocimiento a los aportes en distintos ámbitos. También, el Mes de la Hispanidad celebra los valores de solidaridad, compromiso, constancia, entre otros, que han desarrollado y dejado como legado los inmigrantes latinoamericanos.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos