Miami y su especial condición inmobiliaria: viviendas vacías gran parte del año (una realidad que tiene su gran lógica)

(Por Otero y Taylor) Miami, conocida por su increíble desarrollo en real estate, enfrenta una paradoja inmobiliaria que ha pasado desapercibida para muchos: una de las tasas más altas de viviendas vacías en Estados Unidos. Miami tiene la segunda tasa más alta de viviendas vacías.

Tasa de viviendas vacías en Miami: una realidad que tiene su gran lógica

Un estudio reciente de LendingTree reveló que Miami tiene la segunda tasa más alta de viviendas vacías en los Estados Unidos, con un 12,65%. Solo es superada por Nueva Orleans, que ostenta un 13,88%. Estos datos se basan en el U.S. Census Bureau American Community Survey. En un país de gran diversidad y extensión, estos números son notables. La tasa promedio de viviendas vacías en las 50 áreas metropolitanas más grandes del país es de 7,22%.

La paradoja de las segundas residencias

El economista senior y autor del informe, Jacob Channel, arroja luz sobre la razón detrás de esta alta tasa de viviendas desocupadas. Según sus investigaciones, Miami es un destino de elección para segundas residencias. Más del 53% de las 339,000 viviendas vacías en la ciudad se utilizan con fines estacionales o recreativos, como casas de vacaciones o residencias de fin de semana.

Miami, con su clima cálido durante todo el año y un estilo de vida envidiable, es el refugio perfecto para aquellos que desean escapar del invierno del norte o disfrutar de largos fines de semana en la playa.

El caso singular de Miami: viviendas vacías sin descenso de precios

Lo que podría sorprender a muchos es que, a pesar de la alta tasa de viviendas vacías, los precios de las propiedades en Miami no muestran una disminución significativa. En lugar de caer, los valores se mantienen en una posición sólida. ¿Por qué? La respuesta radica en el hecho de que estas viviendas vacías no son precisamente un indicativo de desuso, sino más bien un testimonio de inversión.

Miami es un polo de atracción para inversores adinerados de todo el mundo. Muchas de las viviendas vacías en la ciudad son propiedad de individuos que buscan oportunidades de inversión, más que lugares de residencia. Estas propiedades pueden no estar ocupadas durante todo el año, pero eso no significa que estén abandonadas.

La fluctuación diaria de la tasa de viviendas vacías

Otro aspecto interesante que señala el informe es la variabilidad de la tasa de viviendas vacías en Miami. Esta variación se debe a que el estudio incluye no solo las viviendas desocupadas en el mercado de venta o alquiler, sino también aquellas que ya han sido vendidas o alquiladas pero aún no tienen ocupantes. Esto refleja la dinámica de una ciudad en constante cambio y evolución.

Un llamado a la acción

Para abordar esta contradicción inmobiliaria, LendingTree recomienda una presión continua sobre los gobiernos locales, estatales y federales. El objetivo es impulsar la construcción de más unidades de vivienda asequible como una posible solución para equilibrar la tendencia y mantener bajos los precios de las viviendas.

En una ciudad conocida por su estilo de vida lujoso y paisajes asombrosos, la alta tasa de viviendas vacías en Miami desafía las expectativas y plantea preguntas sobre el uso de la tierra y la inversión. La paradoja inmobiliaria de Miami nos recuerda que, detrás de los destinos turísticos brillantes, a menudo se esconden realidades complejas que requieren atención y soluciones creativas. ¿Cuál será el próximo capítulo en esta historia inmobiliaria única de Miami?

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos