Mientras AMLO, Lula y Petro le dan tiempo a la dictadura Venezuela, Eurocámara reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo y denuncian a Maduro

(Por Molina, Usa-Venz, con la colaboración de Ortega, Cub-España, y Maurizio, Arg) En el contexto de una política internacional en constante evolución, resulta imperativo analizar cómo líderes como Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro se posicionan respecto a la dictadura en Venezuela de una manera, tan liviana, a lo pilato, mientras ONU y numerosos organismos internacionales, no sólo avalan el triunfo de Edmundo González Urrutia, sino que comprueban crímenes de lesa humanidad, ahora y durante toda la dictadura de Chavez y Maduro.

Este fenómeno se torna más relevante a medida que Europa se manifiesta con un respaldo contundente hacia la democracia, reconociendo a Edmundo González Urrutia como el presidente legítimo de Venezuela. Es esencial reflexionar, sea para el mundo de los negocios o para la vida social, como gran parte de la prensa, como organizaciones obreras, las de derechos humanos (como Abuelas de Plaza de Mayo de Argentina), partidos políticos, medios en general, intelectuales, científicos, artistas, músicos, militante políticos, celebridades, incluso profesores y maestros, aún niegan y tergiversan una de las peores, y más evidentes, dictaduras en la historia de la política de América. Cómo estos acontecimientos moldean el futuro de América Latina y su relación con el resto del mundo, y sobre todo en la coherencia futura de nuestra educación, cultura, organización social.

Tips

  • Reconocimiento de la Democracia: La Eurocámara reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela.

  • Posturas dispares: AMLO, Lula y Petro mantienen un apoyo tácito, (como así también la mayoría de los partidos de izquierdas, verdes), a la dictadura de Maduro, mientras Europa se alinea con la democracia.

  • Consecuencias Políticas: La decisión de la Eurocámara plantea interrogantes sobre la legitimidad del apoyo de ciertos líderes latinoamericanos a regímenes autoritarios, pero más aún sobre la falta de mecanismos activos de intervención real, cuando hay demasiada ideología y fanatismo. Mientras hay debate, Maduro sigue torturando gente, más venezolanos huyen de su patria (ya lo hicieron 8.5 millones) y cada vez hay más pobres.

  • ¿Reconocer que Venezuela es un horror del mundo, y que no actúo y no quiso ver esta realidad, y no actúa aún, para solucionar esto, es reconocer que Cuba también lo es y no se hizo nada?

  • ¿Reconocer que ambas son graves injusticias en la vida de la democracia y del mundo? ¿Implica que hay otras naciones que también lo son, y que ciertos modelos son más afines a esas realidades?¿ Implicaría tener que reconocer que ciertas ideologías, inexorablemente, están confundidas por más que se tergiverse la libertad de pensar con la negación de la realidad y sostener posturas sesgadas y ciegas?

  • Entonces, antes que negar todo, no es tiempo de rever y de rediseñar todas las ideas, hoy? ¿Qué más tienen que pasar?, ¿Cuánto más se va a fanatizar, tergiversar los discursos?

La Nueva Europa: Un aliado de la democracia… ¿pero la mayoría de los países no asumen una postura firme de respeto al resultado genuino de Edmundo González?

La reciente votación en el Parlamento Europeo, que reconoció a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela, marca un hito en la política internacional. Con 309 votos a favor y 201 en contra, esta medida, impulsada por el Partido Popular Europeo y los Conservadores y Reformistas, resalta la ruptura de un cordón sanitario en el que muchas fuerzas políticas se habían alineado en contra de los regímenes autoritarios.

Implicaciones del Reconocimiento

  1. Criminalización de Maduro: La Eurocámara también ha solicitado que se emita una orden de detención internacional contra Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad, un paso que podría tener repercusiones graves para el régimen venezolano.

  2. División en el Parlamento: La respuesta de los bloques de izquierda, como S&D y Los Verdes, que rechazaron la medida, evidencia las divisiones internas en Europa sobre cómo tratar con dictaduras en el continente americano.

3. ¿Actuar como naciones coherentes y unidas por la justicia, la paz, la democracia ante la evidencia es falta de libertad y de respeto a la soberanía, o no actuar es apoyar la falta de libertad? ¿Es una cuestión de jurisprudencia y derecho internacional? ¿Es un huevo aprovechado por los poderes dictatoriales y alentado y alimentado por el fanatismo ideológico?

4 Podemos poner cualquier ejemplo en la vida real de cómo la actuación de la ley, irrumpe en propiedades privadas ante la evidencia de abuso de cualquier tipo dentro de la misma. ¿Qué pasa con la evidencia abrumadora de Venezuela?, ¿ La estrategia es negar? ¿No hay mecanismos?, ¿Usar los mecanismos y mostrar la evidencia generaría la reacción de otras potencias y otras naciones que son tan dictatoriales o quisieran serlo?

5. Negar que este el problema que tienen atrapado al mundo desde hace mucho tiempo, es negar la salida del sol, todos los días, porque todo órbita a raíz de esta clave.

Los negocios, la política, los modelos económicos, la educación, la producción, la cultura, la migración, la organización social, las leyes, todo órbita sobre dos bases concretas y su consecuente intermediación, balance o sus exageraciones o rechazos exagerados y lo más grave la indiferencia o inacción sobre ambos.

  1. Control, concentración del poder, colectivismo, igualación, masividad-indiferenciación , orden, estatismo, escala, suministro, estandarización, mantenimiento, unicidad.

  2. Libertad, distribución del poder, individualismo, equidad, diferenciación-distinciones, coordinación-cooperación, estadismo, servicio, valor agregado, ciclo de mérito e incertidumbre, competitividad.

América Latina: Un camino dividido

Mientras Europa toma una postura firme en favor de la democracia, líderes como AMLO, Lula y Petro parecen estar en un camino opuesto. Su apoyo a la dictadura de Maduro plantea preguntas sobre la dirección política de América Latina y su compromiso con los principios democráticos.

El Papel de AMLO, Lula y Petro

  • AMLO: El presidente mexicano ha mantenido una postura ambigua, a menudo evitando criticar abiertamente a Maduro. Su enfoque parece centrarse en la no intervención, lo que ha llevado a críticas sobre su compromiso con la democracia.

  • Lula: Aunque recientemente ha expresado preocupaciones sobre la situación en Venezuela, su relación histórica con el chavismo y su retórica en defensa de Maduro le han costado credibilidad.

  • Petro: El presidente colombiano ha adoptado un enfoque de diálogo, pero su cercanía a figuras del régimen venezolano ha suscitado dudas sobre su compromiso con la democracia en la región.

Mientras Panamá, Argentina, Uruguay, Paraguay, El Salvador, Chile defienden de manera determinante la democracia y el regreso de la paz a Venezuela.

  • ¿Qué pasa con USA?... Un tema que abordaremos en una nota hoy. ¿Están ambos partidos políticos, impulsando el retiro de Maduro, por qué no solo es determinante para la economía de toda América, sino también para las elecciones en USA?

La resistencia Democrática en Venezuela

En medio de este panorama, figuras como María Corina Machado emergen como líderes de la resistencia democrática. Su reconocimiento por parte de la Eurocámara y su papel como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela son cruciales para entender la lucha por la libertad en el país.

El impacto de la Eurocámara

La decisión de la Eurocámara no solo implica un respaldo simbólico, sino que puede influir en la política internacional y abrir la puerta a sanciones más severas contra el régimen de Maduro. Además, establece una clara distinción entre los líderes que apoyan la democracia y aquellos que optan por alinearse con regímenes autoritarios.

Entendiendo la dinámica

¿Por qué es importante el reconocimiento de Edmundo González Urrutia?

Este reconocimiento representa un paso significativo hacia la legitimación de la oposición democrática en Venezuela y envía un mensaje claro a otros regímenes autoritarios en la región. Al reconocer a González Urrutia como presidente legítimo, la Eurocámara refuerza la idea de que la democracia debe prevalecer sobre la tiranía, lo que puede inspirar movimientos democráticos en otros países.

¿Cómo afecta esta situación a la relación entre América Latina y Europa?

La relación entre América Latina y Europa se torna más compleja a medida que se presentan posturas divergentes. Mientras Europa se alinea con los valores democráticos, algunos líderes latinoamericanos, al apoyar a Maduro, pueden estar aislándose de un bloque que busca promover la libertad y los derechos humanos. 

Esta dicotomía puede tener repercusiones en acuerdos comerciales, colaboraciones y en la percepción que Europa tiene de la región.

¿Qué consecuencias podría tener el apoyo de AMLO, Lula y Petro a Maduro?

El respaldo de estos líderes a un régimen autoritario puede erosionar su credibilidad tanto a nivel nacional como internacional. A medida que la comunidad internacional se inclina hacia la defensa de la democracia, aquellos que se alinean con dictaduras pueden enfrentar sanciones, aislamiento diplomático y pérdida de apoyo popular en sus propios países.

  1. Apelar al Sentido de Justicia: La defensa de la democracia y los derechos humanos puede resonar profundamente con las emociones de los votantes. Los líderes que se alinean con estos valores tienden a ganar apoyo popular.

  2. Visualización de Resultados Positivos: Mostrar los beneficios de una Venezuela libre y democrática puede motivar tanto a los ciudadanos venezolanos como a la comunidad internacional para apoyar el cambio.

La política internacional actual presenta un panorama complejo donde los intereses geopolíticos, las ideologías y las emociones juegan un papel crucial. El reconocimiento de Edmundo González Urrutia por parte de la Eurocámara es un claro indicio de que la comunidad internacional está dispuesta a respaldar la democracia y la libertad. A su vez, la postura de líderes latinoamericanos como AMLO, Lula y Petro resalta la necesidad de un debate ético sobre el papel de la política en la defensa de los derechos humanos.

Un llamado a la acción

Es esencial que los ciudadanos de América Latina mantengan un enfoque crítico hacia sus líderes y exijan un compromiso genuino con la democracia.

  •  La historia nos ha enseñado que la opresión no se combate con la indiferencia, sino con la participación activa y la defensa de nuestros derechos fundamentales.

Tips para la reflexión

  • Informarse: Mantente al tanto de las decisiones políticas tanto en tu país como en el extranjero.

  • Participar: Involúcrate en movimientos que promuevan la democracia y los derechos humanos.

  • Debatir: Conversar con amigos y familiares sobre la importancia de la democracia y los peligros de la tiranía, para entender que un mundo libre debe hoy basarse no en más control, sino en la mejor cultura del ejercicio de las libertades.

Sign Up for Free: Register and receive our newsletter by simply leaving your email and name here. (https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter)

IG: @infonegociosmiami

Infonegocios RED: 4.5 million Anglophone Latinos reading business news daily.

Contacts: marcelo.maurizio@onefullagency.com or juan.maqueda@onefullagency.com







Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.