No solo el Mundial 2026 llega a EEUU, también la Copa América 2024 (cuándo se jugará y quiénes participarán)

(Por Juan Maqueda, desde Miami, y Marcelo Maurizo, desde Argentina) ¿Qué implica esto en el mundo del fútbol?, ¿Hay una decisión a nivel mundial que en EEUU crezca este deporte? La comunidad latina en este país es la quinta economía del mundo (como ya lo hemos informado meses anteriores), y está claro que los latinos de EEUU, solos, pueden llenar estadios y comprar muchas camisetas, ni hablar si sumamos la cercanía con México y el centro de atracción de turistas que es el país para todos los latinos.

Es muy cierto que Sudamérica tiene enorme fortaleza a nivel mundial en copas mundiales, y también es cierto que América del Norte aún no logra tener títulos fuera de su confederación, es por esto que desde todos los sectores económicos y deportivos de Estados Unidos, hay una gran apuesta a crecer, tan es así que por ejemplo en Miami, Bechkam están muy entusiasmados con la idea de que Messi juegue en la ciudad del sol, y de estos ejemplos hay muchos en todo EEUU.

Sin dudas la continuidad de dos mega eventos de Fútbol en Estados Unidos, marcaran un hito a nivel deportivo, publicitario, turístico, donde las marcas, el marketing, las experiencias, tendrán un nuevo desarrollo, que solo teniendo a Estados Unidos como eje, podrán igualar o superar la absolutamente diferencial puesta en escena que hizo en toda la historia de los mundiales Qatar.

La próxima copa América 2024 se jugará en Estados Unidos, será la sede tal y como sucedió cuando fueron los organizadores de la edición especial Copa América Centenario 2016. Dicho certamen será coorganizado por la Conmebol y la Concacaf y será utilizado por el país norteamericano como previa al Mundial 2026 donde serán sede junto a Canadá y México.

¿Cuándo se jugará? 

El próximo verano del 2024 en Estados Unidos. Aunque originalmente el torneo estaba previsto para realizarse en el 2023, la Conmebol decidió que este certamen se postergue un año con la finalidad de sincronizar el calendario de la Copa América con el de la Eurocopa. A la espera de la fecha oficial, la Copa América 2024 iniciaría entre los meses de junio y julio.

¿Qué equipos participan? 

Son 10 selecciones que participarán por parte de Conmebol en la próxima edición de la Copa América 2024. Además, la Conmebol detalló que se incluirán seis equipos invitados de la Concacaf. En total, la Copa América de Estados Unidos contará con 16 participantes: 

  • Argentina

  • Bolivia

  • Brasil

  • Chile

  • Colombia

  • Ecuador

  • Perú

  • Paraguay

  • Uruguay

  • Venezuela

  • Estados Unidos

Invitados:

  • Canadá y México, quedan tres lugares disponibles que aún no tienen a sus respectivos designados oficiales.

Pese a ser de Asia, Qatar sigue en la lucha por estar, como ya lo hizo en la edición de 2019 en Brasil por única vez en su historia. Japón sigue el mismo camino. Las otras naciones que reclaman su presencia por pertenecer a América son Costa Rica, Panamá, Jamaica, El Salvador y Honduras, los otros que llegaron hasta el octogonal final de las Eliminatorias de su Confederación rumbo a la Copa del Mundo de 2022.

Todo indica que, a más tardar a mediados de 2022, ya quedarán oficializados los 16 elegidos. Con el local Estados Unidos, Argentina y Brasil como cabezas de serie, el cupo restante en ese sentido para completar los cuatro grupos se lo disputarán México y Uruguay, con los charrúas con las mayores posibilidades.

A continuación, te presentamo el número de veces que cada país de América ha ganado la Copa América (anteriormente conocida como Campeonato Sudamericano de Fútbol).

Argentina (último ganador): 15 veces (1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993, 2021)

  • Uruguay: 15 veces (1916, 1917, 1920, 1923, 1924, 1926, 1935, 1942, 1956, 1959, 1967, 1983, 1987, 1995, 2011)

  • Brasil: 9 veces (1919, 1922, 1949, 1989, 1997, 1999, 2004, 2007, 2019)

  • Chile: 2 veces (2015, 2016)

  • Perú: 2 veces (1939, 1975)

  • Paraguay: 2 veces (1953, 1979)

  • Colombia: 1 vez (2001)

  • Bolivia: 1 vez (1963)

¿Alguna vez se jugó una copa América con todo el continente y en EEUU?

Hubo un torneo conocido como "Copa América Centenario" que se jugó en el año 2016 con la participación de todas las selecciones nacionales de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) y seis selecciones nacionales de la Concacaf (Confederación de Fútbol de América del Norte, Central y el Caribe): Estados Unidos, México, Costa Rica, Jamaica, Panamá y Haití.

Este torneo se organizó para celebrar el centenario de la primera edición del torneo en 1916 y se jugó en los Estados Unidos, siendo la primera vez que la Copa América se jugaba fuera de Sudamérica. La Copa América Centenario fue ganada por la selección de Chile, que derrotó a Argentina en la final por penales.

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)