Orlando es el nuevo mega compañero de Miami en el crecimiento inmobiliario y cultural de La Florida

Orlando hoy es mucho más que Magic Kingdom, el parque temático más visitado en el mundo. Hoy es la ciudad destino "número 2" de Estados Unidos para compradores internacionales. 7 de cada 10 nuevas propiedades que se venden en Orlando (Florida) las compra un extranjero, y 5 de 10 las compran los latinos. La ciudad de Orlando está participando en el 12% de las compras inmobiliarias de La Florida.

Según una serie de informes recientes de la Asociación Regional de Agentes Inmobiliarios de Orlando, el mercado lejos de estancarse este último año móvil no para de crecer. “En los últimos 10 años los compradores de países latinoamericanos se han sentido atraídos por los precios más asequibles y la cultura familiar de Orlando, pero desde el 2019 a la fecha, Orlando está siendo un lugar para vivir, no solo para vacacionar”. Como hemos mencionado en varias notas anteriores, la clase media de países como Argentina, Chile, Perú y ahora Colombia, buscan traer su capital a Estados Unidos para escapar de la inestabilidad económica causada por la crisis post pandemia, pero por sobre todo por el temor a políticas de izquierda tipo Venezuela y de la misma Argentina.

La demanda es internacional y es la clave del crecimiento del mercado inmobiliario de Orlando.

Los compradores internacionales, particularmente de América Latina y, dentro de esa región, México, Brasil, Colombia y Argentina, han jugado un papel importante en el fortalecimiento de su mercado inmobiliario.

Según el Informe Internacional de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Florida el 71% de los compradores internacionales tenía una residencia principal en el extranjero. 

Las áreas cercanas a Disney World tienen un atractivo adicional. Según el informe de la Asociación de Entretenimiento Temático y la Práctica Económica de AECOM, y no es para menos ya que varios de los parques temáticos de la Florida están entre los más visitados del mundo. Magic Kingdom solo supera los 21 millones de visitas al año.

Ranking mundial de parques temáticos:

1. Magic Kingdom at Walt Disney World (Florida, EEUU)

2. Disneyland Park (California, EEUU)

3. Tokyo Disneyland (Tokio, Japón)

4. Tokyo DisneySea (Tokio, Japón)

5. Universal Studios Japan (Osaka, Japón)

6. Disney's Animal Kingdom at Walt Disney World (Florida, EEUU)

7. Epcot at Walt Disney World (Florida, EEUU)

8. Chimelong Ocean Kingdom (Hengqin, China)

9. Disney's Hollywood Studios at Walt Disney World (Florida, EEUU)

10. Shanghai Disneyland (Shanghái, China)

El enfoque multifacético de Orlando en sintonía con Miami es la principal causa cultural y económica de crecimiento de dicha ciudad. Lo que pasa con Florida es que hoy se ha convertido en un hermoso lugar para vivir, no solo para invertir o ir de vacaciones. El gran logro de La Florida es que hay una NUEVA FUSIÓN DE CULTURAS, no se trata solo de comprar propiedades, se trata de cultura, se trata de desarrollar empresas. (Ver más info aquí)

Los líderes de la comunidad en Orlando han hecho un esfuerzo concertado para atraer inversiones al área durante la última década. La meta ha sido educar al mercado internacional sobre lo que Florida tiene para ofrecer más allá de sus ofertas turísticas de fama mundial.

La ciudad tiene una economía robusta, diversa y hasta se ha convertido en un líder en la industria de aviación y aeroespacial como también en la industrias de la medicina y estudios universitarios.

"Orlando ha desarrollado un crisol de diversas culturas latinoamericanas que atrae visitantes e inversión", manifiestan desde la alcaldía de la ciudad. 

Y aunque parezca una cosa simple, implica mucha organización política/social. Es una macro estrategia sostenida, algo que parece que en el resto de América está costando mucho consensuar. La constante inversión que hace el estado es algo que se ha aplicado no solo al incentivo de desarrollos de condominios, a la ampliación de autopistas y parquización, implica una amplitud de infraestructuras en todo sentido de servicios socioculturales que ofrezcan calidad de vida y está dando frutos. 

Nada crece en USA y en occidente como el estado soleado de la Florida.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)