¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

  1. Las ciudades costeras y con climas cálidos, como Miami, tienen condiciones ideales para los rooftops debido a su clima agradable durante gran parte del año y sus impresionantes vistas del océano y el horizonte urbano.

  2.  Esto creó un entorno propicio para el desarrollo de espacios al aire libre en las azoteas de edificios, que a su vez atrajeron a inversores, empresarios y chefs en busca de nuevas oportunidades en la industria de la gastronomía y la vida nocturna.

  3. Los rooftops, en Miami comenzaron a ganar popularidad en la década de 1990, cuando la ciudad experimentaba un renacimiento cultural y arquitectónico. Los primeros rooftops o bares o restaurantes de azoteas, se instalaron en hoteles y edificios emblemáticos de la ciudad, capitalizando las impresionantes vistas de la costa y el skyline urbano. 

  • Si bien es posible que Miami haya tomado inspiración de destinos internacionales como Monte Carlo, Nueva York o Las Vegas, la adopción de la tendencia de los rooftops fue más una respuesta a las demandas locales y a la búsqueda de experiencias únicas por parte de los residentes y visitantes de la ciudad.

  • Si bien Miami se destacó tempranamente por sus rooftops y es considerada una de las ciudades pioneras en esta tendencia en América, no se puede atribuir exclusivamente su modelo a una sola fuente de inspiración, sino que fue el resultado de una combinación de factores locales y globales en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento.

  • Miami tiene un nivel de competitividad, diversidad, innovación, lujo que hace que los bares en terrazas sean un boom en constante crecimiento, pero su clima, sus paisajes, su arquitectura y su amplitud hacen que Miami sea la ciudad con mejores y mayor cantidad  tanto de hoteles, como de gastronomía y bares del mundo.

Algunos de los primeros rooftops en Miami fueron:

  • Juvia - Ubicado en Lincoln Road, Juvia fue uno de los pioneros en ofrecer una experiencia culinaria sofisticada en un entorno de rooftop. Abrió sus puertas en 2012 y se convirtió rápidamente en un punto de referencia en la escena gastronómica de Miami.

  • Area 31 - Situado en el piso 16 del Kimpton EPIC Hotel, Area 31 es otro de los primeros rooftops que se destacó por sus vistas panorámicas del centro de Miami y la bahía. Abrió sus puertas a principios de los años 2000 y desde entonces ha sido un destino popular para locales y turistas.

  • Highbar - Este rooftop, ubicado en el Dream South Beach, abrió sus puertas a finales de la década de 2000 y rápidamente se convirtió en un lugar de moda para disfrutar de cócteles junto a la piscina con vistas al océano.

Los rooftops se pusieron de moda en Miami por varias razones:

  • Vistas panorámicas: La ubicación en la azotea de los edificios permite vistas espectaculares del horizonte urbano, el océano y las puestas de sol, creando un ambiente único y atractivo para los visitantes.

  • Ambiente al aire libre: Miami disfruta de un clima cálido durante gran parte del año, lo que hace que los espacios al aire libre sean especialmente atractivos. Los rooftops ofrecen la oportunidad de disfrutar de la brisa marina y el clima tropical mientras se cena o se disfruta de cócteles con amigos.

  • Experiencia exclusiva: Los rooftops suelen asociarse con la exclusividad y el lujo, lo que los convierte en destinos populares para celebraciones, eventos especiales y salidas nocturnas. La sensación de estar "en la cima del mundo" agrega un toque de glamour a la experiencia gastronómica y de entretenimiento.

 

Miami, la capital de los roof top hoy:

  • Por su dinamismo urbano y su paisaje deslumbrante, alberga una serie de rooftops que ofrecen experiencias culinarias al aire libre inigualables. Desde cócteles artesanales hasta platos inspirados en la gastronomía global, estos espacios ofrecen vistas panorámicas y ambientes únicos que reflejan la diversidad y el encanto de la ciudad. Explora con nosotros los mejores rooftops de Miami y sumérgete en una experiencia gastronómica elevada

  • Una ciudad que bulle con la energía del Caribe y la sofisticación cosmopolita, es un destino que atrae a locales y turistas por igual con su escena gastronómica en constante evolución. Pero, ¿qué mejor manera de disfrutar de la deliciosa cocina de Miami que desde las alturas, con vistas panorámicas que cautivan y ambientes que seducen?

  • Los rooftops, esos espacios en la cima de los edificios que ofrecen una perspectiva elevada de la ciudad, se han convertido en lugares de encuentro y deleite para aquellos que buscan una experiencia culinaria elevada. Desde cócteles artesanales hasta platos inspirados en la gastronomía global, estos establecimientos son el epítome de la elegancia y la sofisticación al aire libre. Miami, una ciudad que fusiona la sofisticación con la calidez tropical, ofrece una amplia gama de experiencias culinarias al aire libre en sus rooftops. Desde sabores costeros hasta tapas internacionales, estos espacios elevados invitan a los visitantes a disfrutar de la buena vida con vistas panorámicas y atmósferas inolvidables.

La historia de los rooftops:

  • Uno de los primeros rooftops que cautivó a los habitantes de Miami fue Area 31, situado en el piso 16 del Kimpton EPIC Hotel. Con vistas inigualables al centro de Miami y un enfoque en mariscos frescos y coctelería innovadora, este espacio se convirtió rápidamente en un punto de referencia para la vida nocturna de la ciudad.

  • En Coconut Grove, Sipsip ofrece un refugio relajado con una ambientación inspirada en las islas Calypso, donde los visitantes pueden disfrutar de coctelería al borde de la piscina y platos de estilo costero. La combinación de una atmósfera colorida y desenfadada con vistas panorámicas del horizonte convierte a Sipsip en un destino imprescindible para los amantes de la buena vida.

  • En el corazón del centro de Miami, Sugar se destaca en el piso 40 del hotel EAST Miami, ofreciendo vistas que abarcan desde Downtown Miami hasta Brickell. Inspirado en un jardín balinés, este espacio cautiva con martinis de lichi y una variedad de tapas que fusionan sabores locales e internacionales.

  • En Little Havana, Terras en Life House Hotel celebra la cultura local con su diseño tropical y su menú basado en verduras y plantas. Con una atmósfera relajante y acogedora, Terras es el lugar perfecto para disfrutar de cócteles únicos mientras se contempla la esencia llena de vegetación de Miami.

  • Estos son solo algunos de los mejores rooftops de Miami, pero la ciudad está llena de joyas culinarias esperando ser descubiertas.

  •  Desde Brickell hasta South Beach, los rooftops de Miami ofrecen una experiencia gastronómica elevada que combina la sofisticación con el encanto tropical de la ciudad.

Un listado imperdible de terrazas paradisíacas:

  • Area 31: En 270 Biscayne Blvd Way, Miami, FL 33131.Enfoque culinario: Mariscos frescos y coctelería innovadora.Características destacadas: Vistas inigualables al centro de Miami, hora social vibrante.

  • Sipsip: En 3000 Florida Ave, Miami, FL 33133. Ambiente: Inspiración en las islas Calypso, coctelería costera y relajada. Atractivos: Coctelería al borde de la piscina, atmósfera colorida y desenfadada Ubicado en Coconut Grove, ofrece una experiencia relajada con una decoración inspirada en las islas Calypso, cócteles junto a la piscina y platos de estilo costero.

  • Sugar: En 788 Brickell Plaza #40, Miami, FL 33131. Inspiración: Jardín balinés, martinis de lichi y tapas fusionadas. Destacado: Vistas desde Downtown Miami hasta Brickell. En el piso 40 del hotel EAST Miami, Sugar ofrece una experiencia culinaria y de bebidas única con vistas que van desde Downtown Miami hasta Brickell. Su decoración está inspirada en un jardín balinés, creando un ambiente de exclusividad.

  • Terras: Ubicado en 528 SW 9th Ave, Miami, FL 33130. Concepto: Celebración de la cultura local, menú basado en verduras y plantas. Atmósfera: Relajante y acogedora, perfecta para disfrutar de cócteles únicos.En Little Havana, Terras ofrece una atmósfera acogedora y relajada, perfecta para disfrutar de cócteles únicos y aperitivos mientras se admira el encanto local.

  • Juvia: Situado en Lincoln Road, Juvia combina la cocina francesa, japonesa y peruana en un ambiente elegante y moderno con vistas espectaculares.

  • Rosa Sky Rooftop: En Brickell, en el piso 22 del AC Hotel & Element, Rosa Sky ofrece vistas panorámicas del skyline de Miami y cócteles creativos.

  • Watr at 1 Rooftop: En el 1 Hotel South Beach, Watr ofrece una fusión de sabores peruanos y japoneses con vistas al océano Atlántico, creando una experiencia culinaria sofisticada.

  • Bellini: En Coconut Grove, Bellini ofrece una experiencia de comedor italiano de lujo en un entorno elegante y sofisticado con vistas panorámicas.

  • Highbar: Situado en el Dream South Beach, Highbar es conocido por su piscina infinita y cócteles contemporáneos en un ambiente moderno y chic.

  • Pawn Broker Rooftop Bar: En el Downtown de Miami, en lo alto del The Langford Hotel, Pawn Broker ofrece bebidas creativas y un ambiente auténtico.

  • The Deck: Island Gardens Rooftop-Bar & Lounge - Ofrece una atmósfera encantadora en la Marina de Watson Island, con vistas del skyline de Miami y un ambiente relajante junto al agua.

  • FIFTY Ultra Lounge: En el hotel Viceroy en Brickell, FIFTY Ultra Lounge ofrece vistas impresionantes del barrio financiero de Miami y una experiencia de fiesta única los sábados.

  • Moxy Hotel South Beach: Este hotel alberga un refugio mexicano en su rooftop, donde los visitantes pueden disfrutar de platos tradicionales mexicanos en una terraza exuberante, mientras disfrutan de maravillosas vistas de la arquitectura Art Deco de South Beach.

  • La Terrazza at Fiola: Situado en Coral Gables, este establecimiento brinda una atmósfera elegante para brunch dominicales al aire libre, con un menú inspirado en la costa amalfitana y música en vivo.

  • Wynwood Jungle: Ubicado en el distrito artístico de Wynwood, este rooftop presenta una oferta de bocadillos mexicanos y cócteles artesanales, promoviendo noches de fin de semana con DJ y alejándose de la típica vista miamense. una amplia carta de vinos. Su rooftop ofrece unas vistas sin interrupciones del skyline, creando un ambiente perfecto para atardeceres tranquilos y sofisticados.

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contact Infonegocios MIAMI:

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)