¿Por qué Miami sigue y sigue invirtiendo en autopistas y en transporte?

(Por Belén Gandolfo Screpante) Miami crece y crece y crece… y para todo Miami es vital que la gente pueda trasladarse por todos los medios. En consecuencia, un nuevo transporte unirá su centro con las playas. Hace poco dábamos la noticia sobre Brightline: el tren de alta velocidad entre Miami y Orlando comenzaría a recibir pasajeros a principios del próximo año. Miami abre rutas aéreas, nuevas autopistas, nuevas formas de transporte. Estos son algunos de los tantos aciertos de una política de estado que genera calidad de vida y progreso en la sociedad.

La alcaldía del condado anunció un plan para expandir la estructura de trenes automatizados Metromover. De este modo, será posible viajar hasta Miami Beach sin tráfico y sin necesidad de transbordar.

Después de años de discusión y clamor público, llegar a Miami Beach en tren desde el centro de Miami puede finalmente convertirse en una realidad para fines de la década.

La alcaldesa Daniella Levine Cava y la comisionada Eileen Higgins anunciaron en un video, publicado en Twitter, que el condado descartó sus planes anteriores para un servicio de monorriel Baylink, diciendo que la expansión de Metromover desde el centro de la ciudad hasta Miami Beach es una solución más rentable.

El plan surge como una alternativa a uno anterior para construir un monorriell. En octubre de 2020, la Junta de Comisionados del Condado de Miami Dade aprobó un acuerdo interino con MBM Partners, LLC (MBM) que otorgaba a la firma el derecho a negociar un acuerdo de proyecto integral de 30 años para desarrollar y mantener un sistema de monorriel que conectará Miami con Miami Beach.

Debido a los aumentos significativos en los costos propuestos durante el transcurso del período de negociación, la fase interina finalizó sin un acuerdo, lo que permitió al condado buscar una alternativa más rentable y conveniente. A diferencia de un nuevo sistema de monorriel, que requeriría a los pasajeros cambiar de un transporte a otro, el plan que propuso la alcaldía sería una extensión del sistema existente, Metromover.

Un análisis realizado por el Departamento de Transporte y Obras Públicas (DTPW, por sus siglas en inglés) indicó que una extensión del sistema Metromover existente del condado a Miami Beach brindará la mejor experiencia para los pasajeros y creará el valor general más alto. La extensión del sistema Metromover ofrecerá a los usuarios un viaje de un asiento desde cualquier estación de Metromover a Miami Beach y de regreso, conectando Baylink con Metrorail y eliminando la necesidad de que los pasajeros hagan trasbordo mientras que se mantienen tiempos de viaje comparables.

El condado de Miami Dade lanzará una licitación competitiva para la extensión de Metromover en las próximas semanas, utilizando gran parte del trabajo previo al desarrollo completado bajo el acuerdo interino original. El personal de DTPW trabajará para publicitar, evaluar y negociar la nueva solución para octubre de 2023, lo que facilitará una entrega acelerada con el diseño del proyecto a partir de 2024, la construcción a partir de 2025 y las operaciones previstas para 2029.

Las autoridades del condado no especificaron cuánto costaría una expansión de Metromover, pero dijeron que sería más bajo que $1.3 mil millones.

Con la expansión, los visitantes y residentes podrán llegar desde el Aeropuerto Internacional de Miami a South Beach en tren. Un comunicado de prensa del condado también insinuó una conexión con el Puerto de Miami.

En el Downtown de Miami existen tres líneas del servicio gratuito del Metromover, que conectan el Metrorail en las paradas de Government Center y Brickell.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.