Semana del libro: el top recomendado que todo el mundo de los negocios de Anglolatina tiene que leer

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda

Buyology, escrito por Martin Lindstrom, es un libro revolucionario que desafía las creencias convencionales del marketing y ofrece una perspectiva única sobre cómo los consumidores toman decisiones de compra. Si quieres ser un experto en marketing y planning o en estrategia publicitaria, este tipo de libro tiene una gran revancha, ya que en su momento el boom de las redes, parecían opacarse y desde hace dos años vuelve con una fuerza increíble por su coherencia y realidad.

Recomendamos leer este libro por las siguientes razones:

Tips

  1. Revelaciones sorprendentes: Buyology ofrece una investigación profunda y reveladora sobre el comportamiento del consumidor, y desafía muchas de las creencias convencionales sobre la publicidad y el marketing.

  2. Consejos prácticos: El libro proporciona consejos prácticos sobre cómo los anunciantes y los especialistas en marketing pueden llegar a los consumidores de manera más efectiva.

  3. Investigación basada en neurociencia: La investigación se basa en la neurociencia y el análisis de resonancia magnética funcional (fMRI) para descubrir cómo los anuncios y las marcas afectan al cerebro de los consumidores.

  4. Enfoque emocional: Buyology se centra en cómo las emociones influyen en la toma de decisiones de los consumidores y cómo los anunciantes pueden utilizar esto en su beneficio.

  5. Importancia para cualquier persona de marketing, publicidad, management o emprendimiento: El libro es una lectura obligatoria para cualquier persona que trabaje en marketing, publicidad, gestión o emprendimiento, ya que ofrece una perspectiva única y valiosa sobre cómo llegar a los consumidores de manera efectiva.

Dossier:

Buyology es un libro escrito por Martin Lindstrom que explora cómo los consumidores toman decisiones de compra y cómo los anunciantes pueden llegar a ellos de manera efectiva. El libro se basa en una investigación profunda que utiliza técnicas de neurociencia y análisis de resonancia magnética funcional (fMRI) para entender cómo los anuncios y las marcas afectan al cerebro de los consumidores.

Una de las principales ideas del libro es que los consumidores toman decisiones de compra basadas en emociones y no en razones. Según Lindstrom, las emociones son el motor principal detrás de la toma de decisiones de compra, y los anunciantes y los especialistas en marketing deben centrarse en el lado emocional de los consumidores para llegar a ellos de manera efectiva.

El libro también aborda la cuestión del neuromarketing, que se refiere a la aplicación de técnicas de neurociencia al campo del marketing. Lindstrom explora cómo la investigación de neurociencia puede ayudar a los anunciantes y especialistas en marketing a comprender mejor la psicología del consumidor y cómo llegar a ellos de manera más efectiva.

Buyology también plantea la importancia de las marcas y su poder en la mente de los consumidores. El libro explora cómo las marcas pueden tener un efecto profundo en el cerebro y cómo los anunciantes pueden utilizar esto para su beneficio.

Conclusión:

Buyology es un libro fascinante que explora cómo los consumidores toman decisiones de compra y cómo los anunciantes y especialistas en marketing pueden llegar a ellos de manera efectiva. A través de la investigación de neurociencia y la exploración de la importancia de las emociones y las marcas, Lindstrom ofrece una perspectiva única sobre el comportamiento del consumidor y cómo utilizar este conocimiento en el mundo del marketing y la publicidad.

Los 25 libros tops 2023 que debes leer

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

McLaren F1: la venta billonaria que demuestra la redefinición el modelo de negocio deportivo global (crossing-multiexperiencial)

(Por Maqueda y Maurizio) Un hecho drástico, más  que explica cómo hace cuatro años cambió todo lo que se entendía por MKT (crossing)-experiencias y modelo de negocios.  Cómo Zak Brown Transformó una Escudería en decadencia en el activo deportivo más codiciado del Mundo — Y Por qué esto es solo el comienzo

(Contenido de alto valor: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)