Sharkbanz, el brazalete que repele las mordidas de tiburones

Ante la preocupación de los incidentes con tiburones en crecimiento, una compañía de Carolina del Sur lanzó al mercado un brazalete cuya función es impedir la mordida de estos animales, sobre todo para bañeros y surfistas, quienes son los más expuestos.

Los ataques de tiburones se han multiplicado en los últimos años arrojando resultados realmente aterradores. Según el Archivo Internacional de Ataques de Tiburones (ISAF, por sus siglas en inglés), en 2015 se registraron 98 incidentes, siendo 6 de ellos mortales y, en 2016, Estados Unidos acumuló un total de 53 casos, incluidos 10 en Hawai y 32 en las costas de Florida, el escenario principal para mordidas de tiburones.

Nathan Garrison, una víctima de estos ataques, y su padre, David Garrison, comenzaron un plan para diseñar un aparato, que no necesita baterías ni cargarse con electricidad, que pudiera proteger a los bañistas de los peligrosos tiburones gracias a los efectos disuasorios de las ondas electromagnéticas sobre estos animales.

"El ser humano ni lo siente, pero para el tiburón es muy poco placentero y son repelidos", dijo David Garrison, cofundador de Sharkbanz, la compañía que, junto con biólogos marinos, creó estos brazaletes que se vuelven cada vez más comunes en las playas de California o Florida.

Este brazalete ya ha logrado vender en los últimos dos años más de 45 mil unidades, principalmente en Estados Unidos y Australia, aunque desde el año pasado, la empresa también los comercializa en Brasil, Japón y algunos países de Europa.

El director de Desarrollo de Producto de la compañía, Davis Mersereau, afirmó que estas pulseras son un "aparato de seguridad" basado en un "fuerte imán permanente" que disuade la "curiosidad del tiburón" con unas ondas más fuertes de lo que han oído en su vida.

"No te va a herir, ni tampoco al tiburón ni a otros animales alrededor", agregó Mersereau.

Mientras tanto, Sharkbanz continúa su expansión y en los próximos meses sus brazaletes estarán ya disponible en España por medio de Amazon.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

McLaren F1: la venta billonaria que demuestra la redefinición el modelo de negocio deportivo global (crossing-multiexperiencial)

(Por Maqueda y Maurizio) Un hecho drástico, más  que explica cómo hace cuatro años cambió todo lo que se entendía por MKT (crossing)-experiencias y modelo de negocios.  Cómo Zak Brown Transformó una Escudería en decadencia en el activo deportivo más codiciado del Mundo — Y Por qué esto es solo el comienzo

(Contenido de alto valor: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)