TikTok USA: crea nueva autorrestricción de tiempo para los menores de edad

(Por redacción de InfoNegocios Miami) Menores de 18 años solo podrán usar TikTok una hora al día para que no se queden pegados al celular. La compañía china es consciente de que su servicio es uno de los más populares entre los más jóvenes. De hecho, según un reciente informe de Qustodio, los usuarios de edades entre los 4 y los 18 años dedican 96 minutos diarios de media a esta red social en 2022 y este tiempo está comprobado ya es dañino en muchos sentidos.

Esta nota de interés para padres y educadores cita muchas fuentes y recomendaciones de uso en menores de edad no solo el uso de TikTok, sino del celular y de todo tipo de aplicaciones.

Por esto TikTok implementa un límite de 60 minutos diarios en adolescentes que usen la app.

También se ha incorporado el mencionado panel de tiempo de pantalla a esta funcionalidad, que proporciona resúmenes del tiempo en la aplicación, el número de veces que abrió la aplicación en todo el día en un desglose.

La problemática sigue siendo el uso del celular en menores de edad, no solo de TikTok.

El gran error cultural, donde ya incluso los padres suelen dárselo a chicos para que jueguen o vean videos, es creer que no hay forma de limitar el uso, o que de hacerlo está generando alguna especie de daño social al niño. Todo lo contrario.

El uso excesivo de teléfonos móviles y aplicaciones en menores de edad puede tener un impacto negativo en su salud física y mental. Algunos estudios han encontrado que el uso excesivo de dispositivos móviles en niños y adolescentes puede estar asociado con problemas de sueño, obesidad, problemas de postura y visión, adicción, ansiedad y depresión. Además, el uso de redes sociales y aplicaciones de mensajería puede exponer a los menores a riesgos como el acoso cibernético, la exposición a contenido inapropiado y la pérdida de privacidad.

Un estudio publicado en la revista JAMA Pediatrics encontró que los niños que pasan más tiempo en dispositivos móviles tienen más probabilidades de experimentar problemas de atención e hiperactividad, así como problemas de sueño. Otro estudio publicado en la revista BMC Public Health encontró que el uso prolongado de dispositivos móviles en niños y adolescentes está asociado con un mayor riesgo de obesidad.

La Academia Americana de Pediatría recomienda limitar el tiempo que los niños pasan en dispositivos móviles a un máximo de una o dos horas al día, y solo para fines educativos y de entretenimiento apropiados para su edad. Además, recomiendan que los padres supervisen el uso de dispositivos móviles por parte de sus hijos y establezcan límites claros sobre cuándo y dónde se pueden usar.

Es importante recordar que el uso de dispositivos móviles no es inherentemente malo, sino que se trata de usarlos de manera responsable y equilibrada.

También es muy importante destacar que hoy es el momento de “restringir” y limitar el tiempo máximo total de uso, independientemente la costumbre de uso o el mal hábito adquirido, sea la edad que sea del menor.

Cabe destacar que sin dudas requerirá un responsable y constante cuidado para sanear en los menores esa mala costumbre adquirida.

¿Qué ha decidido TikTok implementar al respecto?

La plataforma está implementando un nuevo ajuste que permite a los padres establecer un horario concreto para silenciar las notificaciones de sus hijos menores de edad. De ese modo, las cuentas pertenecientes a usuarios de 13 a 15 años ya no reciben notificaciones a partir de las nueve de la noche, mientras que las de los jóvenes 16 a 17 años las tiene desactivadas a partir de las 10 de la noche.

Asimismo, TikTok anunció el lanzamiento de un recordatorio de sueño, enfocado a ayudar a los usuarios a planificar cuando desean estar desconectados en la noche.

Uno de estos estudios, realizado por la página de internet Matters.org, muestra que ser más conscientes de cómo se pasa el tiempo, puede ayudar a las personas a ser más intencionales sobre las decisiones que toman.

Ante esta conclusión, TikTok determinó que enviará a cada adolescente una notificación semanal a su bandeja de entrada con un resumen de su tiempo frente a la pantalla.

Lo que hay que aclarar es que los menores de edad lo que tienen que usar menos de 60 minutos es en total el uso del celular. No sirve de nada si están 60 minutos en instagram, 60 minutos en tik tok, 60 minutos en you tube y dos horas en w-app.

Para desarrollar esta característica auto restricción, TikTok consultó investigaciones académicas actuales y la opinión de expertos del Digital Wellness Labs del Boston Children’s Aspiración de USA.

Cormac Keenan, jefe de confiabilidad y seguridad de TikTok, dijo en un blog el miércoles que al pasar los 60 minutos, el menor recibirá un mensaje para registrar una contraseña y así tomar “la decisión activa” de seguir usando la app de videos.

Para los menores de 13 años, un padre o tutor deberá ingresar una contraseña para que el menor tenga otros 30 minutos de uso.

TikTok indicó que tuvo la idea del límite de 60 minutos tras consultar investigaciones académicas y con expertos del Laboratorio del Buen Uso Digital en el Hospital Pediátrico de Boston.

Ejecutivos de redes sociales, incluyendo de TikTok, han sido convocados a hablar ante el Congreso de Estados Unidos para explicar qué están haciendo a fin de evitar daños a los menores de edad. 

Si bien la medida a simple vista parece ser favorable para los adolescentes, se puede esquivar, ya que a pesar de que se active de forma automática una vez que se consuman los minutos los jóvenes podrán ingresar un código y seguir navegando en las publicaciones. 

El objetivo de esta medida es que los adolescentes puedan tomar una decisión activa al momento de extender el tiempo frente a la pantalla, aún así la restricción se puede desactivar, pero en caso de hacerlo se debe establecer un nuevo límite.

Aunque a simple vista parece ser una medida que puede que no tenga muy buenos resultados, según TikTok “esto se basa en un aviso que implementamos el año pasado para alentar a los adolescentes a habilitar la gestión del tiempo frente a la pantalla. Nuestras pruebas encontraron que esto ayudó a aumentar el uso de nuestras herramientas de tiempo de pantalla en un 234 %. Además, le enviaremos a cada cuenta de adolescente una notificación semanal con un resumen de su tiempo frente a la pantalla”.

Además, la aplicación también implementará una medida para los usuarios menores de 13 años, quienes tendrán también la limitación de tiempo de 60 minutos y si quieren extenderlo un padre o adulto responsable es quien debe ingresar el código para habilitarlo.

El límite de tiempo de 60 minutos se debe a los resultados de la investigación académica que realizaron expertos del Digital Wellness Lab en el Boston Children’s Hospital. 

La aplicación también anunció la función Family Pairing, que consta de un control parental donde se empareja la cuenta de un adulto con la de sus hijos o menores de edad a cargo, de este modo se pueden establecer límites de tiempo, programar las notificaciones para que se silencien y analizar la actividad.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El Heat de Miami: un tsunami caliente en Boston que revive el sueño de los playoffs

(Por Maqueda y Ortega desde Miami) En un despliegue de fuerza y estrategia que ha dejado atónitos a los seguidores del baloncesto, el Heat de Miami ha logrado una victoria resonante contra los campeones reinantes de la NBA, los Boston Celtics, con un marcador de 124-103. Este triunfo, que ocurrió el 2 de abril de 2025 en el mítico TD Garden de Boston, no solo rompió una racha de nueve victorias consecutivas de los Celtics, sino que también envió un mensaje contundente al resto de la liga: el Heat está de vuelta y con más hambre que nunca. Con solo seis partidos restantes en la temporada regular, el equipo de Miami se posiciona con un récord de 35-41, acercándose peligrosamente al octavo puesto del play-in, lo que les permitiría luchar por un lugar en los playoffs. Este artículo analiza en profundidad la actuación del Heat, sus implicaciones y cómo esta victoria podría ser el catalizador para una carrera impresionante hacia el título.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)