Top 5 de los lugares más económicos para vivir en Miami

Luego del éxodo de empresas fintech, financieras y crypto de todo Estados Unidos a la ciudad, Miami se ha vuelto una meca para los negocios, y esto atrajo no solo inversionistas, sino también empleados y gente buscando nuevas oportunidades para cumplir el sueño americano. Te contamos cuáles son los 5 barrios más económicos para vivir en Miami.

Vivir en Miami tiene un alto costo, y es importante buscar opciones que estén por debajo de la media nacional; el truco está en fijarse en algunas zonas específicas. Los alquileres están aumentando más rápido en el área de Miami que en cualquier otro lugar del país, en un 58% en los últimos dos años, según Realtor.com.

Hoy por hoy, alquilar un departamento con un dormitorio en esta ciudad tiene un valor promedio de US$ 2.400. Con estos valores, Miami se convirtió en la quinta ciudad más cara del país, luego de que en marzo de 2020 estaba en el puesto diez, y en abril de este año en el tercero.

Aún así, los inquilinos de Miami sufrieron un golpe a sus bolsillos radical y ahora pagan un 40% más de lo que el año pasado por un departamento de un cuarto, y 100 % más por uno de tres, que cuesta US$ 6.668. En ocasiones, todo esto obliga a los residentes a buscar alojamientos en otras ciudades, o incluso en algunos sitios alejados, con mejores oportunidades de vivienda. No obstante, para quienes cuentan con menos presupuesto, también están los barrios más baratos para alquilar en Miami.

En InfoNegocios Miami te dejamos esta investigación con el top 5 de los lugares más económicos para vivir en la ciudad del sol:

1. Culmer
Ubicado en la zona de la calle 10 y la avenida 7 del NW. De acuerdo con un análisis de Miami Herald, es uno de los vecindarios más asequibles, y los departamentos pueden costar alrededor de US$ 1.200 al mes. Es cercano a Biscayne Boulevard y está a un paso de Wynwood; también tiene una estación del Metrorail. Uno de los proyectos en puerta es el complejo de apartamentos Culmer Place, con un presupuesto de US$ 28 millones, que también ofrecerá lugares tipo estudios como una opción económica.

2. West Kendall
Se trata de un suburbio que alberga uno de los mejores centros comerciales de Miami, un próspero restaurante Scene, varios campos de golf y parques familiares. Fácilmente accesible por el Metrorail, West Kendall se encuentra a unos 16 kilómetros al suroeste del centro de Miami. Hay casos en los que, si hay más disponibilidad, a veces es mejor alejarse del centro de la ciudad. En West Kendall se puede encontrar una renta más barata, a menos de US$ 1.300 por un departamento de un cuarto.

3. La Pequeña Habana
Otra de las opciones, por US$ 1.350, es encontrar algún apartamento en La Pequeña Habana, que resiste a los urbanizadores que se expanden desde Brickell. Es el vibrante núcleo cubano de Miami, que incluye galerías de arte latinoamericano y restaurantes concurridos.

4. The Roads
The Roads es un área triangular ubicada al sur de SW 11th Street, entre SW 12th Avenue y SW 15th Road, justo al oeste de Brickell. Es conocida por sus casas antiguas, escuelas privadas históricas y sus calles arboladas. Aunque es uno de los vecindarios más caros para comprar, hay un truco para encontrar oportunidades a mejor precio, solo hay que fijarse en los puntos que están en la frontera con La Pequeña Habana.

5. Little Haiti
Conocido por sus restaurantes internacionales creativos, coloridos murales callejeros y puestos de frutas, Little Haiti, de estilo caribeño, también tiene una floreciente escena artística que incluye pequeñas galerías independientes. Las tiendas de discos de la zona y los peculiares antros atraen multitudes. También trata de uno de los vecindarios con precios más accesibles, en el que un apartamento de un cuarto cuesta alrededor de US$ 1.450, muy por debajo del promedio de la ciudad. 

Te sugerimos leer también:
Cómo invertir en Miami desde los US$ 100.000

Miami, el ombligo de la economía anglolatina (por qué Florida es un polo económico mundial)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)