Cómo invertir en Miami desde los US$ 100.000

La clase media de Argentina y Colombia incrementan sus inversiones en Miami y Orlando, producto de la seguridad de sociedad y estilo de vida que la Florida propone. El mercado de la vivienda de la Florida es la base de la inversión latina, y ahora hay un nuevo formato para invertir, incluso desde los países latinos. 

Image description

Si bien los latinos, fundamentalmente los argentinos, siempre han tenido un ojo puesto en Miami gracias a las amplias posibilidades que ofrece, la actual economía del país hace que cada vez más personas con ganas de invertir en ladrillo miren hacia esa dirección. Esto se repite en casi toda latino américa.

Desde 2020 a la actualidad hay una tendencia mundial en los mercados donde, producto de la pandemia y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, los operadores e inversores buscan refugio en proyectos y desarrollos más estables.

Si bien este mercado ofrece esa estructura más conservadora, tiene la contrapartida de que los retornos anuales en concepto de renta suelen estar en torno al 4%, algo que le quita interés a los inversionistas.

Como resultado podemos ver nuevos formatos de negocio que permiten al interesado convertirse en asociado de una compañía desarrolladora e invertir en un proyecto inmobiliario específico, con retornos propios del mercado financiero.

Es así como el mercado inmobiliario sigue adaptándose y resultando atractivo para los inversores, ya que mantiene el respaldo físico de la tierra y la propiedad, disminuyendo así el riesgo de la coyuntura económica.

Especialistas sostienen que estos formatos tienen un retorno anual para el inversor del 12% que se paga trimestralmente y, al cabo de tres años, cobran capital.

Advierten que para comprar una buena propiedad en diferentes ciudades de Estados Unidos, un inversionista tiene que arrancar invirtiendo US$ 500.000 o US$ 600.000, mientras que en estos desarrollos, que también son netamente inmobiliarios, se puede arrancar con US$ 100.000.

Cabe señalar que cada proyecto de estos tiene un cupo determinado de aproximadamente 60/70 días para poder ingresar con la inversión y recién una vez cerrado, se abre otro proyecto.

Hoy en día Miami se posiciona como uno de los mejores sitios para invertir, generando ganancias a largo y mediano plazo. En el reciente foro de Bloomberg, “The New Miami”, se destacó que las empresas financieras se sienten atraídas por el clima más cálido y los impuestos más bajos.

Por otra parte, Miami se ha fortalecido como centro financiero, líder en sostenibilidad y una ciudad creativa y activa, donde el arte y la cultura también desempeñan un papel vital en su crecimiento.

La migración hacia Miami de canadienses, neoyorkinos y californianos buscando un clima ideal, mayor calidad de vida y pagar menos impuestos, sumado a la gran migración de argentinos, venezolanos y también colombianos, han hecho que la inversión inmobiliaria hoy también sea una gran industria a nivel mundial.

Tanto Orlando como Miami no paran de construir zonas enteras completas, la propiedad y la renta aumentan su rentabilidad año a año y el desarrollo del Real Estate es otra industria en expansión de liderazgo occidental.

Ahora bien, claramente mientras Perú, Chile, Argentina, Colombia y por supuesto Venezuela tengan políticas económicas donde inseguridad, lo jurídico, las restricciones a la producción, importación/exportación y donde hay graves problemas de gasto/deuda pública y corrupción, seguirá creciendo la inversión en Miami/Orlando, pero además lo curioso es que desde Paraguay e Uruguay están incrementando sus inversiones en dicho estado americano.

Lo cierto es que la Florida está dando solidez a una economía americana con muchas dudas, y el hecho más importante esto implica, es que hay de trasfondo un tema de Idea política y economía, se quiera o no relacionar, la Florida es un resultado positivo de la idea más de centro derecha y más republicana que de izquierda o centro izquierda, en el medio de una gran discusión de la sociedad.

La observación más clara es que quienes apuntalan a la economía de la Florida y de USA, precisamente son familias, inversores, estudiantes, trabajadores, jóvenes que “huyen de las ideas y de las economías de centro izquierda o de izquierda”, eso hace que la cultura de la Florida tenga una decisión de tipo de sociedad y de economía, que sostenidamente da resultado, y  que incluso es una fusión de ideas políticas y económicas que parece escapar a la inútil discusión de la izquierda y la derecha en el mundo, en américa latina e incluso en el resto de USA.

¿En la Florida, estamos frente a un nuevo concepto de idea política que es innovador y superador a los conceptos de centro, izquierda y derecha, que rompe con este paradigma de hace más de 150 años?

(Nota co-creada por Belén Gandolfo/Juan Maqueda/Marcelo Maurizio)

Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.