Cómo invertir en Miami desde los US$ 100.000

La clase media de Argentina y Colombia incrementan sus inversiones en Miami y Orlando, producto de la seguridad de sociedad y estilo de vida que la Florida propone. El mercado de la vivienda de la Florida es la base de la inversión latina, y ahora hay un nuevo formato para invertir, incluso desde los países latinos. 

Image description

Si bien los latinos, fundamentalmente los argentinos, siempre han tenido un ojo puesto en Miami gracias a las amplias posibilidades que ofrece, la actual economía del país hace que cada vez más personas con ganas de invertir en ladrillo miren hacia esa dirección. Esto se repite en casi toda latino américa.

Desde 2020 a la actualidad hay una tendencia mundial en los mercados donde, producto de la pandemia y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, los operadores e inversores buscan refugio en proyectos y desarrollos más estables.

Si bien este mercado ofrece esa estructura más conservadora, tiene la contrapartida de que los retornos anuales en concepto de renta suelen estar en torno al 4%, algo que le quita interés a los inversionistas.

Como resultado podemos ver nuevos formatos de negocio que permiten al interesado convertirse en asociado de una compañía desarrolladora e invertir en un proyecto inmobiliario específico, con retornos propios del mercado financiero.

Es así como el mercado inmobiliario sigue adaptándose y resultando atractivo para los inversores, ya que mantiene el respaldo físico de la tierra y la propiedad, disminuyendo así el riesgo de la coyuntura económica.

Especialistas sostienen que estos formatos tienen un retorno anual para el inversor del 12% que se paga trimestralmente y, al cabo de tres años, cobran capital.

Advierten que para comprar una buena propiedad en diferentes ciudades de Estados Unidos, un inversionista tiene que arrancar invirtiendo US$ 500.000 o US$ 600.000, mientras que en estos desarrollos, que también son netamente inmobiliarios, se puede arrancar con US$ 100.000.

Cabe señalar que cada proyecto de estos tiene un cupo determinado de aproximadamente 60/70 días para poder ingresar con la inversión y recién una vez cerrado, se abre otro proyecto.

Hoy en día Miami se posiciona como uno de los mejores sitios para invertir, generando ganancias a largo y mediano plazo. En el reciente foro de Bloomberg, “The New Miami”, se destacó que las empresas financieras se sienten atraídas por el clima más cálido y los impuestos más bajos.

Por otra parte, Miami se ha fortalecido como centro financiero, líder en sostenibilidad y una ciudad creativa y activa, donde el arte y la cultura también desempeñan un papel vital en su crecimiento.

La migración hacia Miami de canadienses, neoyorkinos y californianos buscando un clima ideal, mayor calidad de vida y pagar menos impuestos, sumado a la gran migración de argentinos, venezolanos y también colombianos, han hecho que la inversión inmobiliaria hoy también sea una gran industria a nivel mundial.

Tanto Orlando como Miami no paran de construir zonas enteras completas, la propiedad y la renta aumentan su rentabilidad año a año y el desarrollo del Real Estate es otra industria en expansión de liderazgo occidental.

Ahora bien, claramente mientras Perú, Chile, Argentina, Colombia y por supuesto Venezuela tengan políticas económicas donde inseguridad, lo jurídico, las restricciones a la producción, importación/exportación y donde hay graves problemas de gasto/deuda pública y corrupción, seguirá creciendo la inversión en Miami/Orlando, pero además lo curioso es que desde Paraguay e Uruguay están incrementando sus inversiones en dicho estado americano.

Lo cierto es que la Florida está dando solidez a una economía americana con muchas dudas, y el hecho más importante esto implica, es que hay de trasfondo un tema de Idea política y economía, se quiera o no relacionar, la Florida es un resultado positivo de la idea más de centro derecha y más republicana que de izquierda o centro izquierda, en el medio de una gran discusión de la sociedad.

La observación más clara es que quienes apuntalan a la economía de la Florida y de USA, precisamente son familias, inversores, estudiantes, trabajadores, jóvenes que “huyen de las ideas y de las economías de centro izquierda o de izquierda”, eso hace que la cultura de la Florida tenga una decisión de tipo de sociedad y de economía, que sostenidamente da resultado, y  que incluso es una fusión de ideas políticas y económicas que parece escapar a la inútil discusión de la izquierda y la derecha en el mundo, en américa latina e incluso en el resto de USA.

¿En la Florida, estamos frente a un nuevo concepto de idea política que es innovador y superador a los conceptos de centro, izquierda y derecha, que rompe con este paradigma de hace más de 150 años?

(Nota co-creada por Belén Gandolfo/Juan Maqueda/Marcelo Maurizio)

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)