Un día muy oscuro para Colombia: la violencia regresa con furia en un episodio que deja 19 ataques y al menos ocho víctimas fatales

(Por Molina y Taylor) El terrorismo de izquieda vuelve a asolar a amperica latina y a Colombia. La oleada de atentados, con 19 ataques en total, 10  muertos, evidencia una escalada de disidencias y grupos armados que parecen querer desestabilizar el orden institucional y sembrar el pánico en una nación ya golpeada por décadas de conflicto.

(Lectura ágil: 4 minutos)

 

Un martes de terror en Cali y otras regiones del país marca un retorno inquietante a los tiempos de violencia extrema. 

¿Qué significa este regreso de la violencia y el terrorismo de izquierda para Colombia y su economía? 

 

La respuesta requiere un análisis profundo del contexto actual, las dinámicas del conflicto armado, y las implicancias para inversores, empresarios y líderes políticos que operan en la región.

 



Resumen y Tips: Micro Nota IN Miami

 

  • Un día de violencia sin precedentes: 19 ataques en Cali, Cauca, Valle del Cauca y otras zonas, con explosivos, drones y vehículos bomba. 

 

  • El impacto en la seguridad y economía: La violencia afecta la inversión extranjera, las operaciones comerciales y la percepción de estabilidad en el país. 

 

  • Las disidencias en acción: Grupos como las disidencias de las FARC, bajo el liderazgo de Iván Mordisco, buscan desestabilizar para mantener control sobre rutas de narcotráfico y minería ilegal. 

 

  • Respuesta institucional y riesgo país: El gobierno reforzó el despliegue militar, pero la percepción de inseguridad sigue afectando la confianza en el mercado colombiano.



 

Datos y contexto actual

 

  • Diez fallecidos y decenas de heridos: Entre ellos civiles, policías y menores, en un patrón de ataques que combina bombas, drones y cilindros explosivos. 

 

  • Cali, epicentro del terror: Con daños estructurales y una sensación de inseguridad renovada, la ciudad vuelve a recordar los tiempos del narcoterrorismo de Pablo Escobar. 

 

  • Operaciones militares en marcha: El Estado asegura que cientos de militares estadounidenses están desplegados estratégicamente en Colombia para contener la amenaza, en un escenario que recuerda la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico. 

 

  • El papel de las disidencias: Las estructuras residuales, dirigidas por Iván Mordisco, buscan vengar la muerte de uno de sus jefes, alias Mayimbú, y consolidar su control territorial mediante ataques indiscriminados.



Análisis estratégico: ¿Qué implica esta escalada para los negocios y la inversión?

 

Desde una perspectiva de riesgo país, este día negro evidencia la fragilidad de la estabilidad en Colombia, poniendo en jaque la recuperación económica y las inversiones extranjeras en sectores claves como minería, infraestructura y agricultura.
El despliegue de fuerzas militares, aunque necesario, no basta para garantizar una paz duradera, y el escenario actual exige a empresarios y líderes políticos una evaluación constante del riesgo y una estrategia de resiliencia ante posibles nuevos episodios de violencia.

 

La historia detrás del resurgir de la violencia: un análisis de fondo

 

Este repunte de violencia remite a los años más oscuros del conflicto colombiano, cuando grupos armados utilizaban atentados y terrorismo para mantener el control social y económico en diversas regiones. La presencia de disidencias de las FARC, junto con otros grupos, refleja una lucha por mantener cuotas de poder en un contexto de debilitamiento del Estado y expansión del narcotráfico y minería ilegal.

 

 

¿Qué lecciones deja este día para Colombia y sus socios internacionales?

 

El regreso de la violencia con una intensidad comparable a los años 80 y 90 subraya la necesidad de fortalecer las políticas de seguridad, inversión en inteligencia y cooperación internacional. Para los actores económicos, la clave está en diversificar riesgos, fortalecer alianzas estratégicas y mantener una comunicación transparente con sus stakeholders.

Mientras tanto, la ciudadanía y los líderes del país enfrentan el desafío de reconstruir la confianza y avanzar hacia una paz duradera que permita a Colombia retomar su senda de crecimiento y estabilidad. La pregunta que queda en el aire es: ¿está el país preparado para afrontar estos episodios y convertir la adversidad en una oportunidad de reconfiguración institucional y económica?



¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 





Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos