We Belong Here Festival 2024: el lugar para vivir la experiencia electrónica más cool de Miami

(Por Felix Maqueda y Belu Screpante) El vibrante y ecléctico mundo de la música electrónica regresa a Miami con el tan esperado festival We Belong Here, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de febrero en el histórico Virginia Key Beach Park, ubicado entre Miami continental y Key Biscayne. Este evento, ahora en su tercera edición, promete dos días de ritmos electrónicos sin igual, experiencias sensoriales y una comunidad de música vibrante lista para sumergirse en la magia de la música dance.

5 Tips históricos para asistir al evento:

  • Tradición Electrónica: We Belong Here Festival es una parte integral de la escena electrónica de Miami desde su primera edición, atrayendo a los mejores talentos y amantes de la música de todo el mundo.

  • Icono Cultural: Situado en el Histórico Virginia Key Beach Park, el festival fusiona la música electrónica con la rica historia y belleza natural de Miami, creando una experiencia única que resuena con la esencia vibrante de la ciudad.

  • Celebración de la Diversidad: Desde sus inicios, We Belong Here ha sido un lugar de encuentro para personas de todas las edades, razas y culturas, celebrando la diversidad y la inclusión a través de la música y el arte.

  • Escenario de Leyenda: El Virginia Key Beach Park, con sus 863 acres de historia y paisajes impresionantes, ha sido testigo de algunos de los momentos más emblemáticos de la música en vivo, convirtiéndolo en el escenario perfecto para este festival de renombre.

  • Innovación Musical: Con una alineación cuidadosamente seleccionada de DJ locales e internacionales, así como experiencias gastronómicas y artísticas de primer nivel, We Belong Here ofrece una experiencia incomparable que combina lo mejor de la música electrónica con la creatividad y la innovación de Miami.

Sumérgete en el Mundo Electrónico: We Belong Here Festival en Miami

We Belong Here es más que un simple festival de música electrónica; es una experiencia completa que combina lo mejor de la música, el arte y la gastronomía en un entorno idílico junto al mar. El festival contará con una alineación estelar de DJ locales, nacionales e internacionales, encabezados por artistas de renombre como Bob Moses, Duke Dumont, GORDO, Wax Motif y Tchami. Además, el cartel incluye una emocionante variedad de talentos emergentes y reconocidos en la escena electrónica.

El escenario principal del festival, conocido por su configuración de 360 grados, promete llevar a los asistentes a un viaje sonoro inolvidable, con actuaciones que van desde sets de tres horas hasta puestas de sol épicas. Además de la música, We Belong Here también ofrecerá experiencias gastronómicas únicas, cortesía de Smorgasburg Miami, un mercado de alimentos al aire libre que presenta una variedad de opciones culinarias de más de 15 vendedores locales.

El festival se enorgullece de ofrecer una experiencia inclusiva y diversa, diseñada para unir a amantes de la música de todas las edades y orígenes. Desde los hipnóticos ritmos hasta las impresionantes puestas de sol y la atmósfera festiva, We Belong Here ofrece una oportunidad única para conectar con la música y la comunidad en un entorno espectacular.

Para aquellos que buscan una experiencia completa, el festival ofrece una amplia gama de comodidades de alta calidad, que incluyen áreas de descanso, baños estilo remolque y opciones de alojamiento premium. Con un ambiente acogedor y una energía contagiosa, We Belong Here invita a todos a formar parte de una celebración de música, cultura y conexión en el corazón de Miami.

Prepárate para sumergirte en un mundo de sonidos electrónicos, delicias culinarias y experiencias sensoriales inolvidables en el Festival We Belong Here. 

¡No te pierdas esta emocionante escapada de dos días que celebra la música y la comunidad en todo su esplendor!

 

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

La alianza entre galletas Keebler y Superman, se suman a la revolución del crossing mkt y de expansión de experiencias phigitales (entre ellas con un OOH increíble)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo saturado de campañas tradicionales, la colaboración entre Keebler, la emblemática marca de galletitas, y la nueva película de Superman, representa un ejemplo magistral de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar una simple promoción en una experiencia de impacto global. 

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.