Consensus in Florida and throughout the United States about the complicity of certain Latin American governments with the totalitarian regimes of Venezuela, Cuba and Nicaragua

(By InfoNegocios Miami with Juan Maqueda and Marcelo Maurizio) Is the time to conceal it over? Recently, the United States government expressed its concern and strong disagreement with President Lula Da Silva (Brazil) for his defense of Nicolás Maduro: "We must identify things as they are." Likewise, the President of Uruguay, for the second time and despite being censured in Brazil, clearly defined his position against the enormous irregularities in Venezuela, Cuba, and Nicaragua. The President of Chile also expressed disapproval of these pseudo-democracies, where rampant state corruption, lack of democracy, and extreme poverty form a vicious circle.

While Lula da Silva downplays the problems, leaders like Lacalle Pou and Boric emphasize the seriousness of the human rights situation. The United States, through its advisor Juan González, aligns with this perspective and calls for a realistic assessment of the situation.

The issue is that the Latin American community, including Latino migrants, now demands an end to this clear tyranny in these countries, as reflected even in United Nations reports. Today, it can no longer be ignored that this should have been thoroughly reviewed decades ago with deep self-criticism. However, while more coherent left-wing movements in Spain, Chile, and certain Latin American governments with a clear plurality like Uruguay demand that this grave problem be resolved based on facts, governments like those of Brazil, Argentina, Colombia, and Mexico defend outrageous things out of mere ideological fanaticism.

This greatly affects the economy of the Americas. Why? Because there can no longer be room for totalitarianism and ideological fanaticism throughout the continent. These obstruct any overall progress for the continent. The time has come for this to be overcome, which means a tremendous advance economically, socially, and culturally—a significant advancement for the world and specifically for the entire Anglo-Latin market.

How is it possible that the social organizations of Argentina or Colombia, the unions of Brazil or Argentina, and the leaders of the workers defend pseudo-democracies that have only brought poverty, corruption, backwardness, and the documented loss of all types of freedoms?

What is most worrisome is that governments in Mexico, Brazil, Argentina, Colombia, and Bolivia are already implementing "quotas" from these same totalitarian governments in smaller communities, states, and the ideological politicization that leads to totalitarianism, as seen in the governments of Venezuela, Cuba, and Nicaragua.

The United States continues to demand that Brazilian President Luiz Inácio Lula da Silva retract his comments endorsing the clear weakening of democracy in Venezuela. Juan González, the principal advisor for Latin America at the White House, expressed his disagreement with Lula's statements and emphasized the need for an accurate identification of the situation in Venezuela, which is similar to what has been happening in Cuba for decades and now in Nicaragua.

The migrant community and independent journalism, even coherent left-wing movements, highlight the bravery shown by the President of Uruguay, Luis Lacalle Pou, and the President of Chile, Gabriel Boric, in refuting Lula's perspective. They reminded the region of the principles many have fought and died for, stressing that human rights violations in Venezuela are a grave reality that cannot be ignored. It is simply a matter of coherence; ideological distortions cannot prevail.

After a meeting with Venezuelan dictator Nicolás Maduro in Brazil, Lula dismissed the allegations of human rights violations and democratic decline as a constructed "narrative." This statement generated disagreement from both President Boric and President Lacalle Pou, who emphasized the importance of recognizing the human rights situation in Venezuela.

The visit of Maduro to Brazil and the resumption of bilateral relations between the two countries were considered significant developments. However, the article highlights the ongoing international attention to human rights abuses in Venezuela, with thousands of individuals and legal entities submitting evidence to the International Criminal Court as "victims" of crimes against humanity.

The analysis demonstrates a division of perspectives among Latin American leaders regarding the situation in Venezuela. While Lula da Silva minimizes the problems, leaders like Lacalle Pou and Boric emphasize the seriousness of the human rights situation. The United States, through its advisor Juan González, aligns with this latter perspective and advocates for a realistic assessment of the situation.

The time has come for a Latin America without ideological fanaticism and without totalitarianism.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.