Giants Clash at the Panama Canal: Goldman Sachs, BlackRock, and Trump's Shadow in a Multi-Billion Dollar Deal

(By Mary Molina, Estely Rotmistrovsky (Miami Bureau) & Marcelo Maurizio) In a strategic play that reshapes the geopolitical chessboard, U.S. financial giant BlackRock, with Goldman Sachs pulling the strings, has secured control of two crucial ports at the Panama Canal. This deal, transcending mere finance, reads as a direct response to Donald Trump's pressure campaign to curb Chinese influence in the region. Infobiz Miami breaks down this titanic operation and its implications for the Americas. (We spoke with Leland Lazarus, Associate Director at FIU, who gave us a sneak peek on this and other topics).

Value Read Time: 4 minutes

 

A Turning Point on the Geopolitical Chessboard

 

BlackRock's acquisition of Panamanian ports, masterminded by Goldman Sachs under the shadow of Trump's policies, marks a turning point in the geopolitics of the Americas. This strategic move, with far-reaching implications for global trade and regional dynamics, demands close scrutiny from business leaders, investors, and decision-makers. The board has shifted, and only those who understand the new rules of the game will thrive in this new world order.

In an insightful initial chat with Leland Lazarus, Associate Director at FIU and one of the leaders of the 10th Annual Hemispheric Security Conference (HSC), we discussed:

 

  1. The geopolitical competition between China and the U.S. in Latin America

 

  1. The Panama Canal amid Trump's threats and Beijing's advances

 

3. China, the U.S., and the strategic resources of the region

 

And, of course, about this strategic conference set for May 12-13 in Miami. Find more info here: (https://gordoninstitute.fiu.edu/news-events/hsc). In Monday's edition, we'll kick off the first of several pieces on this conference with a dramatic impact on all of Latin America.



The Deal: A Choreography of Power and Strategy



Heavyweight Players: Goldman Sachs, the sole financial advisor to CK Hutchison Holdings Ltd., orchestrated the $19 billion sale of its port portfolio to a consortium led by BlackRock.

The Prize: Two Strategic Jewels: The ports of Balboa and Cristóbal, located at each end of the Panama Canal, are invaluable assets for global trade and a nerve center in geopolitical strategy.

Behind the Scenes: High-Speed Financial Chess: A select team of Goldman bankers, led by John Waldron and Raghav Maliah, executed the deal with surprising speed and discretion, outmaneuvering competitors like Blackstone and KKR.

 

Beyond the Numbers: Geopolitics Comes into Play

 

Trump: The Disruptive Factor: The operation follows Trump's repeated accusations of "Chinese interference" in the Canal and threats to "reclaim" it for the United States.

Strategic Pressure: The Trump administration exerted significant pressure on Panama to reverse the contract with CK Hutchison, the Hong Kong-based conglomerate operating the ports.

The Giant Awakens: BlackRock as a Geopolitical Tool: BlackRock's arrival, with the White House's blessing, is seen as a strategic move to counter the growing Chinese influence in the region.

 

Goldman Sachs: The Mastermind Behind the Play

 

Mastery at the Financial Heights: Goldman Sachs' solid experience in mergers and acquisitions, coupled with its close relationship with CK Hutchison, made it the ideal choice to orchestrate the operation.

Surgical Efficiency: The speed at which the deal was closed, in just a few weeks, demonstrates Goldman's ability to navigate complex negotiations and regulatory hurdles.

A Clear Message: Wall Street Pulls the Strings: This multi-billion dollar operation solidifies Goldman Sachs as a key player on the geopolitical stage, capable of pulling the strings of economic power in alignment with Washington's interests. No administration has ever paid as much attention to, or engaged with, the Anglo-Latin market as this one. Far from creating obstacles, it's implementing absolute clarity, leadership, and planning.





Implications for Latin America:

 

Geopolitical Realignment: The operation redefines the balance of power in the region, with the United States reinforcing its strategic presence in an area vital for global trade.

Domino Effect on Investments: Washington's increased focus on Latin America could translate into new investment opportunities, particularly in sectors like infrastructure, logistics, and energy.

A New Geopolitical Order?: The alliance between Goldman Sachs, BlackRock, and the White House brings certainty and clarity about the future of global trade and the role of major corporations in 21st-century geopolitics.

 

 

FAQs:

 

Why are the ports of Balboa and Cristóbal so important?
These ports, located at each end of the Panama Canal, are strategic for global maritime traffic, connecting vital trade routes and facilitating the flow of goods between Asia, the Americas, and the rest of the world.

What role did Donald Trump play in this operation?
The pressure exerted by the Trump administration, combined with trade tensions between the U.S. and China, were decisive factors in CK Hutchison's decision to sell its assets and BlackRock's subsequent acquisition.

What are the possible consequences for Latin American companies?
The increased U.S. presence in the region could create new business opportunities but also intensify competition in key sectors. Latin American companies must adapt to this new geopolitical landscape to capitalize on opportunities and mitigate risks.




 

Únete a la comunidad de negocios más apasionada , especialista e influyente en todo Anglolatam 

 

Subscribe to Infonegocios Miami (suscribete sin cargo en)

 

 https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

        marcelo.maurizio@onefullagency.com





Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Ray-Ban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mayo en Miami: Fórmula 1, Pitbull y muchas más experiencias inmersivas que redefinen la diversión

(Por Vera y Ortega) ¿Puede una ciudad convertirse en el epicentro global de la innovación experiencial y la cultura de negocios? Mayo en Miami es la respuesta. Desde el rugido de los motores en la Fórmula 1 y la energía disruptiva de Pitbull, hasta festivales gratuitos y conciertos sinfónicos, la ciudad se transforma en un laboratorio vivo de engagement, branding y networking. Para los anglolatinos profesionales, empresarios y creativos, estos eventos no solo son entretenimiento: son plataformas estratégicas para conectar, inspirar y amplificar negocios en la era de la economía de la experiencia. Aquí te contamos cómo y por qué estos acontecimientos son mucho más que agenda social: son oportunidades de marketing, innovación y liderazgo cultural.

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.