Inclusion Starts at Home: Businesses, Society, and the Challenge of True Equality

By Sol Depresbitero (Director of Personal Branding) (soldepresbitero.com) Inclusion isn't a trend or a passing fad; it's a commitment to the present and future of organizations. In our rapidly changing world, it might seem like trends can reverse overnight. The recent wave of companies modifying or abandoning their Diversity, Equity, and Inclusion (DEI) policies reveals a concerning reality: the value of women in the workplace and society is still being questioned.

(A Powerful Read: 4 Minutes)

According to a 2023 World Economic Forum report, the gender gap in leadership positions remains alarming: only 32% of global leadership roles are held by women (World Economic Forum, 2023). And it's not just about numbers; a McKinsey & Company study found that companies with greater gender diversity on their executive teams are 25% more profitable than those with less female representation (McKinsey & Company, 2020).



Follow us on IG: @infonegociosmiami

So, if inclusion isn't just a social justice issue but also a key factor in competitiveness and economic growth, why are some companies backpedaling?

 

There seems to be a false dichotomy between merit and inclusion. Every time inclusion is questioned, what's really being debated is whether we believe in equal opportunity beyond lip service. The narrative pitting merit against diversity is misleading: diversity doesn't negate competence, it fuels it.

 

In sectors like tech, women's access remains limited. Only 28% of STEM (science, technology, engineering, and mathematics) jobs are held by women, according to UNESCO (UNESCO, 2022). This doesn't mean women aren't cut out for these roles, but that structural barriers continue to hinder their access and growth in these fields. Inclusion doesn't clash with talent; it ensures all talent has the chance to be seen and valued.

 

Let's look at concrete examples of how exclusion isn't just a corporate problem, but a phenomenon replicated across various spaces:

 

  • The Wage Gap Persists: Women earn on average 20% less than men for the same work, according to OECD data (OECD, 2023).

 

  • Rollback of Rights: In countries like Afghanistan, women have been banned from working in numerous industries and denied access to higher education (UN Women, 2023).

 

  • Bias in Artificial Intelligence: An MIT study found that AI facial recognition systems are 34% more likely to misidentify female faces than male faces, due to a database with fewer female representations (Buolamwini & Gebru, 2018).

 

  • Fewer Opportunities in Entrepreneurship: Only 2% of global venture capital funding goes to women-led startups, according to a PitchBook report (PitchBook, 2023).



However, inclusion can be a competitive advantage. While some companies view diversity as a mere marketing ploy, abandoning it as quickly as they adopted it, others understand that inclusion is the true engine of growth. Organizations that maintain DEI policies experience greater innovation, better talent retention, and a healthier work environment (Deloitte, 2022).

A clear example is Salesforce, which implemented a pay equity audit to ensure fair compensation, or Unilever, which pledged to have 50% of its management positions filled by women (Salesforce, 2023; Unilever, 2023). These companies aren't just leaders in diversity, but also in profitability and global recognition.

 

Real Change Starts at Home

 

Any transformation begins with personal reflection. Questioning biases, examining beliefs, and challenging structures are the foundation of change. It's not just about demanding equality in our words, but embodying it in how we educate, act, hire, and lead.

The question isn't whether inclusion deserves to exist. The real question is what kind of companies and societies do we want to build, and what are we willing to do to achieve that vision?

The future is inclusive because there's no real growth without diversity. And those who understand this today will be the leaders of tomorrow.

Sources:

 

  • Buolamwini, J., & Gebru, T. (2018). "Gender Shades: Intersectional Accuracy Disparities in Commercial Gender Classification". MIT Media Lab.

 

  • Deloitte (2022). Global Human Capital Trends Report.

 

  • McKinsey & Company (2020). Diversity Wins: How Inclusion Matters.

 

  • OECD (2023). Gender Wage Gap Report.

 

  • UN Women (2023). Impact of Gender Restrictions in Afghanistan.

 

  • PitchBook (2023). Women in Venture Capital Report.

 

  • Salesforce (2023). Workplace Equality at Salesforce.

 

  • Unilever (2023). Gender Balance in Leadership Report.

 

  • UNESCO (2022). Cracking the Code: Girls' and Women's Education in STEM.

 

  • World Economic Forum (2023). Global Gender Gap Report



Subscribe to Infonegocios Miami

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

Contact Infonegocios Miami:

juan.maqueda@onefullagency.com

marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Masters 1000 de Miami 2025, un torneo a lo “Disney” (lleno de estrellas, celebridades, medios, marcas y turistas de todo el mundo)

(Por Ortega y XDXT) En el corazón de Miami Gardens, Florida, el Masters 1000 de 2025 se erige como un espectáculo imperdible para los amantes del tenis. Con la participación de figuras estelares como Novak Djokovic y Francisco Cerúndolo, el torneo promete emoción y competencia de alto nivel. El Miami Open año a año se ha convertido en un torneo único, como la F1 en la ciudad del sol, o los partidos del Inter de Miami o de los Heat, todos tienen una especial combinación de marcas, celebridades, medios y miles de turistas de todo el mundo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Breaking News: descalificación en el GP de China: Leclerc, Hamilton y Gasly (¿cómo queda el campeonato?)

(Por Ginny y Maqueda junto con XDXT) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari, junto con Pierre Gasly de Alpine, fueron descalificados del Gran Premio de China de 2025 por no cumplir con los requisitos técnicos de la FIA. Este evento, que ha generado un revuelo sin precedentes, no solo afecta a los equipos involucrados, sino que también altera drásticamente la clasificación del campeonato. En este artículo desentrañaremos las causas de estas descalificaciones, analizaremos sus impactos y ofreceremos tips estratégicos y datos actualizados para aquellos anglolatinos interesados en el dinámico mundo del automovilismo y los negocios que lo rodean.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

PepsiCo y el auge global de las bebidas saludables: la transformación de Poppi (ex Mother) y el desafío de Coca-Cola

(Por Maurizio, Rodriguez Otero y Rotmistrovsky) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales de la vida moderna, la industria de las bebidas está experimentando una revolución sin precedentes. PepsiCo, una de las corporaciones más influyentes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha capturado el corazón de los consumidores con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en  u$s 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento exponencial del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las empresas tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores. Este artículo, desglosa el impacto de esta movida estratégica, la evolución de Poppi desde sus inicios como Mother, y cómo la competencia, incluyendo a Coca-Cola, está respondiendo a esta tendencia global.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Breaking News: PepsiCo acaba de adquirir Poppi (una gaseosa sana en base a prebióticos) y paga US$ 2.000 millones para liderar este mercado creciente

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades ineludibles, la industria de las bebidas está experimentando una transformación sin precedentes. PepsiCo, una de las gigantes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha revolucionado el mercado con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las corporaciones tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores.

(Lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

Paradox Museum Miami: una asombrosa experiencia a través de la ilusión y la innovación en el corazón de Wynwood

(Por Vera desde el PMM) La era de los museos lúdicos, temáticos, experienciales, phydigitales, de marcas, conceptos, lugares o ciencias. En un mundo donde la realidad se entrelaza con la ilusión y la tecnología redefine la experiencia artística, el Paradox Museum Miami emerge como un faro de creatividad en el vibrante distrito de Wynwood. Este museo, que abrió sus puertas en 2022, no es solo un espacio de arte; es una galería de ilusiones ópticas, una exposición científica y una casa de diversión del siglo XXI, diseñada para la era de Instagram y de las multiexperiencias. Con más de 70 exhibiciones que desafían la imaginación, Paradox Museum Miami se posiciona como un destino imperdible para aquellos que buscan una experiencia inmersiva y educativa. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este fenómeno cultural, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar la manera en que interactuamos con el arte y la ciencia.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)