Memecoins Crashing, Hackers Cashing In: Where Are Savvy Investors Turning?

(By Luc Falempin, CEO of Tokeny) Over the past month, we've witnessed key events in the US, Europe, and now Hong Kong. One thing is clear: Real-World Asset (RWA) tokenization is dominating conversations at both institutional and retail events. Investors are seeking on-chain assets backed by tangible value. We break it all down in this report.

(A Must-Read: 3 Minutes)

 

The Memecoin Bubble Bursts

 

The rampant speculation surrounding memecoins is crumbling, leaving investors with massive losses. The Trump Token, which once surged 800%, has plummeted over 80% from its peak. Similarly, Libra, a memecoin promoted by Argentinian presidential candidate Javier Milei, experienced a meteoric rise before crashing over 95% within hours.

The damage is widespread. According to CoinMarketCap data, over $38.91 million has been wiped out of the memecoin market in the past month alone.

 



Bybit Hackers Used Memecoins for Money Laundering

 

Memecoins aren't just trapping investors in financial losses; they're also being exploited for money laundering and cybercrime. The Bybit hack, where the Lazarus Group stole $1.5 billion, revealed how hackers leverage memecoins to launder illicit funds.

According to blockchain analyst Atlas, the hackers first sent 60 SOL to an anonymous wallet and used Solana’s PumpFun platform to launch a fake memecoin called QinShihuang. They then manipulated trading activity, exchanging the token amongst themselves to create the illusion of high demand. This practice, known as wash trading, generated $42 million in fake trading volume, making it difficult for investigators to track the stolen assets.

To further cover their tracks, the hackers lured in real investors, mixing their stolen funds with legitimate transactions. Many traders, seeing the hype around QinShihuang, unwittingly bought into the scam, only for the hackers to cash out their gains, leaving them with worthless tokens.

 

 

Follow us on IG: @infonegociosmiami 

 

RWA Tokens: The Market's Answer

 

With memecoin speculation in freefall and concerns about money laundering on the rise, investors are seeking a more secure and sustainable alternative. RWA tokenization is the answer. It represents a bridge between crypto infrastructure and institutional finance, bringing assets with real-world value onto the blockchain.

We are already seeing this transition with tokenized money market funds and booming RWA blockchains, such as the forthcoming ONDO Chain, Mantra, and Plume. But what's next in making the financial system transition a reality? Which RWA project will take the lead in building a large offering of qualitative assets on the blockchain?

 

Recommended Reading:

https://infonegocios.miami/only-in-english/the-tokenization-of-mining-assets-a-financial-revolution-for-the-extractive-industry

 

 

  • Don't miss the following article, where we delve deeper into the SUPERNOVA-RS case in Brazil.

 



  • Subscribe to Infonegocios Miami (suscribete sin cargo en)

 

 https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com









Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

El libro censurado que a un mes de su lanzamiento es récord mundial: Facebook y el Poder Oculto (la verdad que Meta no quiere que sepas)

(Por Taylor y Rodriguez Otero) ¿Sabías que un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de Facebook, se convirtió en un éxito de ventas en EE.UU. y Amazon, y revela secretos oscuros sobre el gigante tecnológico? Descubre cómo esta polémica puede cambiar tu visión sobre las plataformas digitales y su impacto en la sociedad y los negocios en Miami, latam y el mundo ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros, papers, documentos?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura. 

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Inter Miami y Messi, este sábado tienen que ganar “cueste lo que cueste”: ¿cómo el "fútbol" conquistó y transformó Miami?

(Por Ortega, Cánepa y XDXT (Arg)) Miami, ya no es “soccer”—es la nueva capital del fútbol anglolatino, y la base para el mega cambio del deporte en USA. La llegada de Lionel Messi al Inter Miami, y el super plan Beckham, poli marcas y poli acciones, lejos de ser un simple fichaje estelar, ha catapultado a la ciudad a una nueva dimensión: Miami se ha convertido en un laboratorio donde el deporte, la economía, la cultura y el marketing convergen para redefinir no sólo la identidad local, sino el futuro de la industria futbolística en Estados Unidos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto: cómo un piloto de F1 revoluciona el marketing automotriz de Renault (el regreso de las celebridades reales)

(Por Otero y Maurizio) En el competitivo mundo del automovilismo, la visibilidad no solo depende del talento en la pista, sino también de una estrategia de marketing que conecte emocionalmente con las audiencias. Franco Colapinto ha logrado no solo su regreso a la Fórmula 1, sino también posicionarse como el rostro de una campaña publicitaria de Renault que trasciende el deporte y se vuelve un fenómeno viral y un éxito del Crossing Marketing. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)

Disney vs Universal: la traición que cambió Hollywood para siempre (y el secreto detrás de la creación de Mickey Mouse)

(Por Rodriguez Otero y Maurizio) ¿Sabías que Walt Disney fue despedido por Universal, traicionado por su equipo y que esa traición dio origen al ratón más famoso del planeta? Descubre la historia que marcó el nacimiento de una de las marcas más poderosas del mundo y cómo esta lección puede transformar tu estrategia de negocios, branding y liderazgo en la era digital.

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Disney anuncia su nuevo parque temático Abu Dhabi (que redefine el concepto de amplificación de experiencia)

(Por Maqueda & Maurizio) Una nueva ventaja de Disney y la batalla global de la economía de la experiencia. Disney, el gigante del entretenimiento y la economía de la experiencia, vuelve a cambiar las reglas del juego. Tras 15 años sin inaugurar un nuevo resort, la compañía anunció la apertura de Disneyland Abu Dhabi, su séptimo destino global, en plena expansión del turismo premium y la transformación digital de la industria. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)