Memecoins Crashing, Hackers Cashing In: Where Are Savvy Investors Turning?

(By Luc Falempin, CEO of Tokeny) Over the past month, we've witnessed key events in the US, Europe, and now Hong Kong. One thing is clear: Real-World Asset (RWA) tokenization is dominating conversations at both institutional and retail events. Investors are seeking on-chain assets backed by tangible value. We break it all down in this report.

(A Must-Read: 3 Minutes)

 

The Memecoin Bubble Bursts

 

The rampant speculation surrounding memecoins is crumbling, leaving investors with massive losses. The Trump Token, which once surged 800%, has plummeted over 80% from its peak. Similarly, Libra, a memecoin promoted by Argentinian presidential candidate Javier Milei, experienced a meteoric rise before crashing over 95% within hours.

The damage is widespread. According to CoinMarketCap data, over $38.91 million has been wiped out of the memecoin market in the past month alone.

 



Bybit Hackers Used Memecoins for Money Laundering

 

Memecoins aren't just trapping investors in financial losses; they're also being exploited for money laundering and cybercrime. The Bybit hack, where the Lazarus Group stole $1.5 billion, revealed how hackers leverage memecoins to launder illicit funds.

According to blockchain analyst Atlas, the hackers first sent 60 SOL to an anonymous wallet and used Solana’s PumpFun platform to launch a fake memecoin called QinShihuang. They then manipulated trading activity, exchanging the token amongst themselves to create the illusion of high demand. This practice, known as wash trading, generated $42 million in fake trading volume, making it difficult for investigators to track the stolen assets.

To further cover their tracks, the hackers lured in real investors, mixing their stolen funds with legitimate transactions. Many traders, seeing the hype around QinShihuang, unwittingly bought into the scam, only for the hackers to cash out their gains, leaving them with worthless tokens.

 

 

Follow us on IG: @infonegociosmiami 

 

RWA Tokens: The Market's Answer

 

With memecoin speculation in freefall and concerns about money laundering on the rise, investors are seeking a more secure and sustainable alternative. RWA tokenization is the answer. It represents a bridge between crypto infrastructure and institutional finance, bringing assets with real-world value onto the blockchain.

We are already seeing this transition with tokenized money market funds and booming RWA blockchains, such as the forthcoming ONDO Chain, Mantra, and Plume. But what's next in making the financial system transition a reality? Which RWA project will take the lead in building a large offering of qualitative assets on the blockchain?

 

Recommended Reading:

https://infonegocios.miami/only-in-english/the-tokenization-of-mining-assets-a-financial-revolution-for-the-extractive-industry

 

 

  • Don't miss the following article, where we delve deeper into the SUPERNOVA-RS case in Brazil.

 



  • Subscribe to Infonegocios Miami (suscribete sin cargo en)

 

 https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com









El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)