Miami, USA, and the World Watch the Federal Reserve: "Maintains Interest Rates and Lowers Growth Expectations for 2025"

(By Taylor) In a global context marked by trade tensions, the United States Federal Reserve (Fed) has announced a crucial decision that will have a significant impact on financial markets and the daily lives of citizens. For the second consecutive time this year, the Fed has decided to keep interest rates in the range of 4.25% to 4.5%, while lowering its economic growth projection for 2025 to 1.7%.

(Strategically valuable reading time: 4 minutes)

Summary:

The Federal Reserve has decided to maintain interest rates in the range of 4.25% to 4.5% and has revised its economic growth projection for 2025 downward to 1.7%. The Fed also indicated that it will continue to carefully monitor economic indicators and inflationary pressures. This article analyzes the implications of this decision in a context of economic and trade uncertainty.

The Federal Reserve's decision to maintain interest rates and revise its economic growth projection for 2025 downward reflects the complexities and challenges of the current economic environment. In a world where trade policies and tariffs can have a significant impact, it is crucial for individuals and businesses to stay informed and adapt their financial strategies.

Federal Reserve Decision

 

"The United States Federal Reserve announced on Wednesday that, for the second consecutive time this year, it will maintain interest rates at their current range of 4.25% to 4.5%. This decision comes amidst an economic context that continues to show solid expansion, with low unemployment and a robust labor market, although inflation remains 'somewhat elevated,' according to the Federal Open Market Committee (FOMC) statement."

Economic Growth Projection

 

"The Fed has lowered its economic growth projection for 2025 to 1.7%, a decrease of four-tenths compared to the 2.1% forecast in December. This downward revision reflects concerns about the impact of trade policies and tariffs imposed by U.S. President Donald Trump, which could negatively affect economic growth."

Monitoring Indicators and Inflationary Pressures

 

"The Fed's statement notes that 'recent indicators suggest that economic activity has continued to expand at a solid pace.' However, it also mentions that 'inflation remains somewhat elevated,' indicating that the Fed will continue to 'carefully' monitor incoming information and the balance of risks before considering any adjustments to interest rates."

Expectations of Interest Rate Cuts

 

"In December, when the Fed lowered rates by a quarter point to the current range, the median forecast of Fed governors projected two cuts for 2025, bringing rates to 3.9%. While these projections do not guarantee cuts, the absence of changes in this Wednesday's macroeconomic projections suggests that the forecast of two reductions throughout the year is likely to be met."

Impact of Tariffs and the U.S. Economy

 

The Fed's decision comes at a time of heightened national and international uncertainty exacerbated by tariffs imposed by President Trump. These tariffs, set to take effect on April 2 unless trading partners cease practices deemed unfair, have raised concerns about their impact on the U.S. economy. The Fed has also revised its growth projections downward for 2026 and 2027, anticipating real GDP growth of 1.8% in both years.

Labor Market Conditions and Inflation

 

The unemployment rate has stabilized at a low level, standing at 4.4% for 2025, and is expected to decrease to 4.3% in 2026 and 2027. Inflation, meanwhile, has dropped to an annual rate of 2.8% in February, although it remains above the Fed's 2% target. The core inflation rate, which excludes food and energy, was 3.1% in February, the lowest level since April 2021.

Opinions and Perspectives

 

"Treasury Secretary Scott Bessent did not rule out the possibility that the United States could fall into a recession and considered market corrections due to such concerns 'healthy.' 'What I can predict is that we are implementing solid and sustainable policies,' he declared on NBC News."

 

Frequently Asked Questions (FAQs):

  • Why did the Federal Reserve decide to maintain interest rates?

"The Federal Reserve decided to maintain interest rates in the range of 4.25% to 4.5% due to the solid expansion of the economy, low unemployment, and a robust labor market, although inflation remains somewhat elevated."

  • What is the new economic growth projection for 2025?

"The new economic growth projection for 2025 is 1.7%, a decrease of four-tenths from the 2.1% forecast in December."

  • What impact can tariffs have on the U.S. economy?

"Tariffs imposed by President Trump can negatively affect economic growth and contribute to higher inflation, creating uncertainty in the markets."

  • Are interest rate cuts expected in 2025?

"The median forecast of Fed governors projects two interest rate cuts in 2025, bringing rates to 3.9%."

 

  • Subscribe to Infonegocios Miami 

 (suscribete sin cargo)

 

 https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com



A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Masters 1000 de Miami 2025, un torneo a lo “Disney” (lleno de estrellas, celebridades, medios, marcas y turistas de todo el mundo)

(Por Ortega y XDXT) En el corazón de Miami Gardens, Florida, el Masters 1000 de 2025 se erige como un espectáculo imperdible para los amantes del tenis. Con la participación de figuras estelares como Novak Djokovic y Francisco Cerúndolo, el torneo promete emoción y competencia de alto nivel. El Miami Open año a año se ha convertido en un torneo único, como la F1 en la ciudad del sol, o los partidos del Inter de Miami o de los Heat, todos tienen una especial combinación de marcas, celebridades, medios y miles de turistas de todo el mundo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Breaking News: descalificación en el GP de China: Leclerc, Hamilton y Gasly (¿cómo queda el campeonato?)

(Por Ginny y Maqueda junto con XDXT) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari, junto con Pierre Gasly de Alpine, fueron descalificados del Gran Premio de China de 2025 por no cumplir con los requisitos técnicos de la FIA. Este evento, que ha generado un revuelo sin precedentes, no solo afecta a los equipos involucrados, sino que también altera drásticamente la clasificación del campeonato. En este artículo desentrañaremos las causas de estas descalificaciones, analizaremos sus impactos y ofreceremos tips estratégicos y datos actualizados para aquellos anglolatinos interesados en el dinámico mundo del automovilismo y los negocios que lo rodean.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

PepsiCo y el auge global de las bebidas saludables: la transformación de Poppi (ex Mother) y el desafío de Coca-Cola

(Por Maurizio, Rodriguez Otero y Rotmistrovsky) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales de la vida moderna, la industria de las bebidas está experimentando una revolución sin precedentes. PepsiCo, una de las corporaciones más influyentes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha capturado el corazón de los consumidores con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en  u$s 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento exponencial del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las empresas tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores. Este artículo, desglosa el impacto de esta movida estratégica, la evolución de Poppi desde sus inicios como Mother, y cómo la competencia, incluyendo a Coca-Cola, está respondiendo a esta tendencia global.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Breaking News: PepsiCo acaba de adquirir Poppi (una gaseosa sana en base a prebióticos) y paga US$ 2.000 millones para liderar este mercado creciente

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades ineludibles, la industria de las bebidas está experimentando una transformación sin precedentes. PepsiCo, una de las gigantes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha revolucionado el mercado con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las corporaciones tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores.

(Lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

Paradox Museum Miami: una asombrosa experiencia a través de la ilusión y la innovación en el corazón de Wynwood

(Por Vera desde el PMM) La era de los museos lúdicos, temáticos, experienciales, phydigitales, de marcas, conceptos, lugares o ciencias. En un mundo donde la realidad se entrelaza con la ilusión y la tecnología redefine la experiencia artística, el Paradox Museum Miami emerge como un faro de creatividad en el vibrante distrito de Wynwood. Este museo, que abrió sus puertas en 2022, no es solo un espacio de arte; es una galería de ilusiones ópticas, una exposición científica y una casa de diversión del siglo XXI, diseñada para la era de Instagram y de las multiexperiencias. Con más de 70 exhibiciones que desafían la imaginación, Paradox Museum Miami se posiciona como un destino imperdible para aquellos que buscan una experiencia inmersiva y educativa. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este fenómeno cultural, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar la manera en que interactuamos con el arte y la ciencia.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)