The Final Results in the Seven "Key States or Pendulums" (Trump Ultimately Won in All)

(By Molina and Taylor) Presidential elections in the United States have never been a trivial event, but this year, the contest between Donald Trump and Kamala Harris has captured the attention of the entire world. In an election marked by deep divisions and a highly polarized electorate, the preliminary results have left many with a mix of surprise and expectation. This article explores the outcome of this closely contested battle, focusing on the seven key states that were decisive for the political future of the country.

Election night last Tuesday was a spectacle that kept millions of Americans and Latin Americans on edge. Against the backdrop of a pandemic that has reconfigured daily life, Kamala Harris, the Democratic vice president, emerged as a historic figure, aspiring to be the first woman president of the United States. Meanwhile, Donald Trump, the former Republican president, sought to reclaim power after four years of opposition. The result of this contest not only affects the United States but also resonates throughout Latin America, where the political implications are deeply felt.

 

Trump secured at least 292 electoral votes (he needed 270) according to official data, against 224 for the current vice president.

 

Summary and Tips

Summary: This article analyzes the election results in the seven key states that defined the contest between Donald Trump and Kamala Harris. It explores voting trends, factors that influenced the results, and future implications for both candidates and the country.

The Importance of the Seven Key States

“In this election, the seven ‘swing’ states became the decisive battleground,” explained a political analyst. These states, which include Pennsylvania, Wisconsin, Michigan, Georgia, North Carolina, Arizona, and Nevada, are critical because their voting can vary from one election to another, influenced by socioeconomic and demographic factors.

 

 

Pennsylvania: The Electoral Treasure

Pennsylvania, with 19 electoral votes, was one of the most coveted states. “The difference in this state was minimal, making it a true battleground,” stated a campaign strategist. Harris started leading with 68 votes to 31, but as the counting progressed, the situation became more uncertain.

Wisconsin and Michigan: Changing Strongholds

Wisconsin and Michigan are two states that have historically been Democratic strongholds. “Deindustrialization and demographic changes have led to greater competitiveness,” commented a sociologist. These states, which Trump won in 2016, are crucial for any candidate seeking the presidency.

 

Trump's Strategy

Donald Trump, known for his direct and controversial approach, focused on the economy and immigration as key pillars of his campaign. “Trump’s rhetoric resonated with an electorate that feels forgotten,” said a political marketing expert. However, his rhetoric also polarized many, which may have affected his performance in traditionally Republican states.

 

 

Kamala Harris: The Promise of Change

On the other hand, Kamala Harris, with her focus on inclusion and social justice, sought to attract a diverse base. “Harris represents a generational shift in American politics,” highlighted an analyst. Her victory in states like California and New York reinforces her image as an emerging progressive leader.

Other Key States

Georgia and North Carolina

Georgia, which in previous years seemed a Republican stronghold, showed signs of change. “The unprecedented voter turnout suggests a transformation in the state’s demographics,” explained a commentator. North Carolina, while having voted Republican since 2008, elected a Democratic governor in 2017, indicating a possible openness to change.

Arizona and Nevada

Arizona, with its history of Republican voting, surprised by opting for Biden in 2020. “The issue of immigration is particularly relevant in this state,” commented an immigration policy expert. Nevada, for its part, has been a Democratic stronghold since George Bush in 2004.

State by State:

Arizona

  • Donald Trump: 51.9% (1,152,733)

  • Kamala Harris: 47.2% (1,047,864)

North Carolina

  • Donald Trump: 51.0% (2,875,281)

  • Kamala Harris: 47.7% (2,684,897)

Georgia

  • Donald Trump: 50.7% (2,651,553)

  • Kamala Harris: 48.4% (2,533,819)

Michigan 

  • Donald Trump: 50.1% (2,755,528)

  • Kamala Harris: 48.0% (2,642,279)

Nevada

  • Donald Trump: 51.4% (661,470)

  • Kamala Harris: 46.9% (604,204)

Pennsylvania

  • Donald Trump: 50.7% (1,152,733)

  • Kamala Harris:

Pennsylvania

  • Donald Trump: 50.7% (1,152,733)

  • Kamala Harris: 48.2% (1,047,864)

Wyoming

  • Donald Trump: 71.9% (192,576)

  • Kamala Harris: 25.9% (69,508)

 

  • Infonegocios RED: 4.5 million Anglophone Latinos reading business news daily.

 

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)

Messi y las claves, de local, para la remontada del Inter Miami en la Concachampions hoy

(Por Ortega y XDXT desde Miami) En el vibrante universo del fútbol, cada partido se convierte en un microcosmos de estrategia, pasión y emoción. El Inter Miami, liderado por la leyenda Lionel Messi, busca revertir una desventaja de 1-0 en su serie contra Los Ángeles FC en la Concachampions. Este encuentro no solo es crucial para el equipo, sino que también representa una oportunidad significativa para los aficionados y los analistas deportivos de observar cómo se entrelazan habilidades, tácticas y la influencia de las estrellas del fútbol. Exploramos los aspectos más relevantes de este partido, brindando datos duros, tips estratégicos y un análisis profundo que captura la atención del lector.

(Lectura de información ágil: tiempo estimado 3 minutos)