¡Confirmado! Nuevo Gran Premio de F1 en Chicago para 2026 (el gran impacto de Miami en dicho deporte potencia nuevas fechas en USA)

(Por Maqueda y Maurizio) La F1 sigue creciendo en USA. La Fórmula 1 está a punto de expandir su calendario con la inclusión de un cuarto Gran Premio en Estados Unidos, esta vez en la vibrante ciudad de Chicago. Según fuentes cercanas a la categoría reina del automovilismo, un acuerdo ha sido alcanzado para que Chicago se una al calendario a partir de la temporada 2026, convirtiéndose así en un destino clave para los amantes de la velocidad.

Stefano Domenicali, director general del campeonato mundial, confirmó recientemente durante una reunión con inversores de Liberty Media, la empresa titular de los derechos comerciales de la F1, que la temporada actual contará con un récord de 24 carreras. Además, se espera que se anuncien más novedades en cuanto a nuevos Grandes Premios en un futuro cercano.

¿Qué podemos esperar del Gran Premio de Chicago? Según información proporcionada por GPFans, la Fórmula 1 ha presentado solicitudes de marcas registradas para el evento en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos. 

Aunque la planificación del circuito está en curso, se espera que sea una carrera nocturna que precederá al Gran Premio de Canadá, una ubicación estratégica dada la cercanía de Montreal a Chicago.

Chicago, conocida como la Ciudad de los Vientos, tiene una rica historia en deportes de motor, con eventos como NASCAR y carreras de IndyCar celebrándose en sus cercanías. Este nuevo Gran Premio promete añadir un emocionante capítulo a la historia del automovilismo en los Estados Unidos.

Con Madrid y Chicago sumándose al calendario de la F1 en 2026, surge la pregunta de qué Grandes Premios actuales tendrán que ceder su lugar. Con contratos expirando para varias sedes, incluyendo Bélgica, China, Italia y Mónaco, la temporada próxima promete ser un emocionante desafío tanto para equipos como para aficionados.

Esta expansión en el calendario de la Fórmula 1 refleja el constante crecimiento y popularidad del deporte a nivel mundial, y sin duda, el Gran Premio de Chicago se perfila como un evento imperdible para los amantes de la velocidad y la emoción en la pista.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.