Disculpa del DT de Francia por actitud violenta de su jugador en victoria sobre Argentina en París 2024: “No es una revancha, es otro campeonato y otros equipos”

(Por Cánepa) En un duelo cargado de emociones y expectativas, la Selección Argentina Sub-23 se despidió prematuramente de los Juegos Olímpicos de París 2024 tras caer 1-0 ante Francia en el Estadio Matmut Atlantique de Burdeos. Un gol tempranero de Jean-Philippe Mateta sentenció el destino albiceleste en los cuartos de final, dejando a los argentinos con un amargo sabor en la competencia. El técnico de Les Bleus, Thierry Henry, se pronunció tras la victoria.

Thierry Henry se pronunció tras la victoria expresando que el triunfo no debía ser interpretado como una revancha del Mundial, ya que son competencias distintas con equipos diferentes. Sin embargo, lamentó la actitud violenta de uno de sus jugadores, Millot, que culminó en una tarjeta roja y disturbios al final del encuentro. Henry pidió disculpas por dicho incidente, señalando que no podía controlar lo sucedido y que no aprueba ese tipo de comportamiento en su equipo.

La actuación de Francia, con su estrategia táctica y juego efectivo, fue determinante para superar a una Argentina que no logró encontrar respuestas durante el partido. A pesar del esfuerzo y la entrega de los jugadores argentinos, el gol de Mateta en los primeros minutos marcó la diferencia y sentenció el destino de la Albiceleste en la competición olímpica.

En el partido entre la Selección Argentina Sub-23 y Francia en los Juegos Olímpicos de París 2024, se vivió un encuentro intenso y disputado desde el inicio. Los franceses tomaron la iniciativa rápidamente y lograron abrir el marcador a los 5 minutos del primer tiempo gracias a un gol de Jean-Philippe Mateta, delantero del Crystal Palace. Este gol tempranero marcó un punto de inflexión en el partido y obligó a Argentina a reorganizarse rápidamente en busca del empate.

A lo largo del encuentro, Francia mostró solidez defensiva y un buen manejo del balón, complicando las aspiraciones argentinas de igualar el marcador. Por su parte, Argentina intentó reaccionar y generar situaciones de peligro, pero se encontró con una defensa francesa bien plantada y un arquero seguro que frustró las oportunidades albicelestes.

En el transcurso del partido, hubo momentos de intensidad y roce entre los jugadores de ambos equipos, reflejando la importancia del encuentro y la rivalidad en juego. Sin embargo, el punto más álgido se produjo al final del partido, cuando un jugador francés, identificado como Millot, protagonizó una acción violenta que derivó en su expulsión con tarjeta roja.

La actitud agresiva de Millot generó un clima de tensión en el campo de juego y provocó disturbios entre los jugadores de ambos equipos. El entrenador de Francia, Thierry Henry, se vio en la obligación de pedir disculpas por la conducta de su jugador y lamentó lo sucedido, destacando que no aprueba ese tipo de comportamientos en su equipo.

A pesar de la derrota y la eliminación de Argentina en los cuartos de final, el partido estuvo marcado por la intensidad y la entrega de ambos equipos en busca de la victoria. La victoria de Francia y la eliminación de Argentina dejaron un sabor amargo en los albicelestes, que deberán regresar a casa sin poder cumplir su objetivo de llegar más lejos en la competición olímpica.

Con este resultado, Argentina queda fuera de la lucha por las medallas en París 2024, mientras que Francia avanza a las semifinales para enfrentarse a Egipto en busca de un lugar en la final. El sueño olímpico de la Albiceleste se desvanece, dejando un sentimiento de orgullo herido pero sin reproches hacia el equipo argentino, que afrontó el desafío con entrega y determinación a lo largo del torneo.

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)