El mundo se une a los venezolanos que alzan su voz en una protesta global contra el fraude de la dictadura de Maduro (AMLO-Petro-Lula piden “otra oportunidad” para el régimen totalitario)

(Por Mary Molina y Marcelo Maurizio) ¿Por qué ante un gobierno donde instituciones del mundo denuncian más de 10.000 asesinatos, miles y miles de presos políticos, de torturados y literalmente 8,5 millones de ciudadanos emigrados por su totalitarismo y fracaso rotundo en toda política, es defendido nada menos y nada más por Lopez Obrador, Lula y Petro?. ¿Que implica en toda la política de izquierda americana, y del mundo, reconocer que es la más grave dictadura de la historia en América y la peor demostración del fracaso de ideas socialistas, incluso peor que Cuba, dada la enorme riqueza de Venezuela?. En un acto de valentía y determinación, miles de venezolanos en más de 300 ciudades alrededor del mundo se unieron en una protesta masiva para rechazar el fraude perpetrado por Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio. Desde Australia, pasando por Madrid, Japón y en toda América, la diáspora venezolana demostró su unidad y fuerza, exigiendo que se respete su voluntad expresada en las urnas.

Existen pruebas contundentes que muestran un claro triunfo de la oposición sobre el régimen socialista dictatorial y totalitario de Maduro. ¿Por qué líderes como AMLO (Andrés Manuel López Obrador), Petro, y Lula parecen estar ganando tiempo y tratando de disimular la verdadera naturaleza de la dictadura en Venezuela, que se posiciona como una de las peores de la historia de América, junto al régimen comunista de Cuba?

Mientras Venezuela literalmente es una protesta constante donde todo el pueblo está en la calle, Maduro dice que no salió nadie a apoyarlos.

Tips Fundamentales para entender que el mundo le pide a Maduro y a su régimen que abandonen Venezuela:

Unidos en la lucha por la libertad: La protesta mundial liderada por María Corina Machado reunió a venezolanos de distintas partes del mundo en un mensaje claro de rechazo al fraude electoral y de apoyo a la democracia en Venezuela.

Solidaridad internacional: Ciudades como Tokio, Bruselas, Madrid, Londres, Santiago de Chile, Miami y Nueva York se vistieron de colores patrios para respaldar la causa venezolana, demostrando que la lucha por la libertad trasciende fronteras.

Convocatoria masiva en Madrid: La Puerta del Sol se convirtió en epicentro de la protesta con alrededor de 15,000 personas clamando por la libertad y el respeto a la voluntad popular, incluso contando con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Exigencia de transparencia: En diversas ciudades del mundo, los venezolanos demandaron el reconocimiento de los resultados electorales del 28-J y denunciaron la falta de transparencia por parte del régimen de Maduro.

Apoyo desde América Latina: Países como México, Chile, Brasil, Argentina y República Dominicana se sumaron a la protesta, respaldando la lucha por la democracia en Venezuela y exigiendo el fin de la dictadura.

Compromiso en Europa: Desde Bruselas hasta Zúrich, europeos también mostraron su solidaridad con Venezuela, ondeando banderas y proyectando mensajes de apoyo a la libertad del pueblo venezolano.

Impacto en Asia: La diáspora venezolana en Asia, representada en Japón, India y China, sorprendió con su participación activa en la protesta, demostrando que la lucha por la democracia no conoce fronteras.

Mensaje de esperanza: A pesar de las dificultades, la comunidad venezolana en el exterior se mantuvo firme en su convicción de lograr un cambio en su país, haciendo eco de consignas como "Venezuela Libre" y "No al fraude".

Rechazo al régimen de Maduro: Con un grito unificado de "¡Basta ya!", los venezolanos en todo el mundo exigieron el fin de la dictadura, la liberación de presos políticos y el respeto a los derechos humanos en Venezuela.

Victoria del pueblo: Con María Corina Machado y Edmundo González Urrutia como líderes reconocidos internacionalmente, el pueblo venezolano sostiene su victoria del 28 de julio, resistiendo las estrategias de desmovilización y miedo promovidas por la dictadura.

La protesta mundial de los venezolanos contra el fraude de Maduro no solo evidencia la determinación y valentía del pueblo venezolano, sino también el apoyo internacional a la lucha por la democracia y la libertad en Venezuela. En un acto de unidad y solidaridad, la diáspora venezolana alzó su voz en un clamor por un cambio real y la restauración de la democracia en su país.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)