KTM en quiebra: un desafío para el futuro de la motocicleta (y de todos los rubros) es la necesidad de amplificar las categorías y experiencias de marcas por la hiper competitividad

(Por Maqueda y Maurizio) La reciente declaración de quiebra de KTM AG ha sacudido los cimientos de la industria motociclista europea, generando inquietud no sólo entre los aficionados y pilotos, sino también en el ecosistema laboral que sostiene a la marca. Con deudas que ascienden a casi tres millones de euros y un potencial impacto en más de 3,600 empleos, la situación actual de KTM es un reflejo de los desafíos que enfrenta el sector ante un entorno económico cambiante. Esta crisis no solo afecta a KTM, una de las marcas más valoradas, en todo sentido de motos en el mundo, sino que plantea preguntas sobre el futuro de la movilidad en dos ruedas.

¿Qué pasó, por qué y cuál es el aprendizaje?

  • Resumen y tips estratégicos para entender por qué esto le está pasando a muchas marcas y por qué otras están creciendo. 

La clave está en la vital importancia de expandirse a una serie de contenidos, categorías, experiencias, lo que antes técnicamente se denomina diversificación, y ahora es crossing mkt y amplificación de experiencia de marca y expansión de categorías, pero en una manera exponencial y no lineal.

La verdadera razón: 

  1. La Necesidad de Diversificación (Hoy denominada técnicamente como expansión de negocios y amplificación de categorías) en un mercado saturado: Más allá del producto

En un entorno de alta saturación de mercado, donde la hipercompetitividad se manifiesta en cada rincón, las marcas de valor se enfrentan a un desafío crítico: la necesidad de ir más allá de simplemente ofrecer un producto. En este contexto, la producción de contenido, experiencias y categorías adicionales se convierte en un imperativo estratégico. Este fenómeno, que antes se conocía como diversificación, ahora se denomina crossing marketing y amplificación de la experiencia de marca. Pero, ¿por qué es esto tan crucial?

  1. Un Panorama de Saturación y Competencia

La realidad es que vivimos en un mundo donde la cantidad de marcas compitiendo en cada categoría —desde cafeterías hasta automóviles— ha crecido exponencialmente. Esta saturación de mercado no solo dificulta el crecimiento de volúmenes de ventas, sino que también obliga a las marcas a innovar constantemente. Al mismo tiempo, la aparición de productos alternativos y sustitutos, junto con el impacto de crisis económicas, complica aún más el panorama.

La hiperproducción en regiones como Asia, especialmente en China e India, ha llevado a una erosión de las barreras de entrada. Estas economías han desarrollado la capacidad de imitar productos a escala industrial, optimizando la logística y utilizando estrategias de marketing que desafían las nociones tradicionales de valor. Los consumidores ahora se enfrentan a opciones que, aunque imitan marcas de prestigio, ofrecen un costo significativamente menor en términos de marketing, publicidad y experiencia del cliente. Esto crea un ciclo vicioso donde las marcas de calidad se ven presionadas a bajar precios, dañando su propuesta de valor.

3) La Estrategia de Amplificación de Experiencia

Ante este escenario, las marcas de valor deben adoptar una mentalidad de amplificación de experiencia. Esto implica crear un ecosistema en torno a la marca que incluya contenidos relevantes, interacciones significativas y productos complementarios. En lugar de limitarse a un solo producto, las marcas deben diversificar su oferta, creando un portafolio que resuene con las necesidades y deseos de los consumidores.

  1. Creación de Contenidos que generan nuevos negocios: Generar contenido que eduque, entretenga e informe a los consumidores no solo mejora la percepción de la marca, sino que también establece una conexión emocional. A través de storytelling, las marcas pueden posicionarse como líderes de pensamiento en su categoría, fomentando la lealtad del cliente, pero el objetivo en vender un mundo de la marca.

Ejemplo para ser la mejor motocicleta, y obtener rentabilidad, fidelidad, y aumento de valor hoy, además de boutique de marca (toda la línea de indumentaria), es vital crear tu red de pistas de entrenamiento propias, tus escuelas, tus accesorios, tus bares temáticos, tus parajes turísticos, tu línea de suplementos, deportivos, tus carros de transporte, tus juguetes, tus carpas, tus eventos, hasta tus hoteles. 

Esto implica una gran capacidad, de cultura de marca, marketing crossing, red de colaboración, asociación, cocreación. Esto aplica a cualquier producto donde el producto solo ya no es el negocio, ya que es imitable, superable y de corta experiencia o valor. Para diferenciarse ya no es solo necesario el branding, sino el crossing marketing y la ampliación de experiencias y la expansión de categorías.

B) Experiencias Inmersivas: La creación de experiencias únicas, ya sea a través de eventos, promociones o plataformas digitales, permite a las marcas diferenciarse en un mercado abarrotado. Estas experiencias deben ser memorables y alinearse con los valores de la marca, generando un vínculo más profundo con los consumidores. Pero están ya no son una acción más, son parte de la dinámica diaria de las marcas de valor. El ser de una marca ahora es un mundo, un show, una escuela, una vivencia constante, y para que esto no sólo se auto pague, sino que aporte rentabilidad a la marca, debe crear un negocio, una expansión de producto alineada con la marca.

C) Categorías Complementarias: Expandirse a categorías relacionadas permite a las marcas aprovechar su reconocimiento y reputación. Por ejemplo, una marca de café podría diversificarse en productos de panadería, pero eso es obvio, lo que debe además hacer es crear deco de su marca, velas, blanco, cuadros, locales de experiencias, subproductos cross con licor, indumentaria, máquinas de café brandeadas, accesorios, eventos musicales, un canal de streaming, libros, escuelas, experiencias vips, etc, creando un ecosistema de consumo que invite al cliente a explorar más allá del café.

¿Es complicado?, en realidad es entender que la marca hoy es un mundo de valor real, phydigital, de lo contrario con seguridad 30 productos chinos y/o 30 competidores locales o cercanos, va copiar tu negocio o tu producto.

El halo de protección y de valor de una marca hoy es cada día más cultural y amplio que solo el producto, es el mundo que se crea lo que hace la barrera de protección y diferenciación, que a su vez en la principal estrategia de fidelización y de ventas.

Ejemplo muy claro es Farmacias Similares, que luego de diversificarse a consultorios de bajo costo, creo un éxito con su peluche, su línea de productos del Doctor Simi y ahora va de la medicina a la música, ya que es tan impactante sus activaciones como sponsors de eventos musicales, que ahora los produce.


La Resiliencia a Través de la Innovación y de la constante creación de diferencia, valor agregado, experiencias.

La clave para sobrevivir y prosperar en este entorno de alta saturación es la innovación y amplificación constante. Las marcas deben adoptar una mentalidad proactiva, buscando continuamente nuevas oportunidades para expandir su oferta y mejorar la experiencia del cliente. Esto no solo implica lanzar nuevos productos, sino también reimaginar lo que significa ser una marca en la actualidad.

El producto o servicio es un mundo a crear no solo en una nueva versión de producto, sino en un universo de experiencias que contribuyan a la esencia de la marca a crear una vivencia amplificada.

Literalmente hay una redimensión obligada por la hipercompetitividad, de lo que es diferenciación.

IG: @infonegociosmiami

Al final del día, el éxito radica en comprender que el consumidor de hoy busca más que un producto; busca una experiencia completa. Al diversificar y amplificar su propuesta, las marcas no solo se adaptan a la saturación del mercado, sino que también se posicionan como líderes en un paisaje competitivo cada vez más complejo. La pregunta no es si se deben diversificar, sino cómo se puede hacer de manera efectiva para mantener la relevancia y la rentabilidad en un mundo en constante cambio.

  • Los hechos hablan por sí solo, KTM es quizás una de las marcas con los mejores productos en motocicletas del mundo, con una enorme reputación a nivel competición y óptima calidad, sin embargo la rentabilidad del producto no es suficiente.

La declaración de quiebra de KTM es un recordatorio de los desafíos que enfrenta la industria motociclista ( y la mayoría de las industrias en la actualidad). A medida que se desarrollan los acontecimientos, es crucial que tanto los empleados como los aficionados mantengan la esperanza y la confianza en la capacidad de la marca para reinventarse. La resiliencia de KTM, como fabricante y como comunidad, será puesta a prueba en los próximos meses, pero la pasión por las motocicletas y la innovación puede ser la clave para su recuperación.

  • Crisis Financiera: KTM AG y sus filiales han declarado insolvencia, con deudas acumuladas y una caída en la demanda que ha dejado un excedente alarmante de 130,000 motocicletas.

  • Impacto Laboral: Se prevén despidos significativos, con una reestructuración que podría afectar a 500 puestos de trabajo a corto plazo.

  • Compromiso con MotoGP: A pesar de la crisis, KTM mantiene su compromiso con el Mundial de Motociclismo, asegurando la continuidad de sus equipos.

Tips para Entender la Situación de KTM:

  1. Mantenerse Informado: Sigue las actualizaciones sobre la reestructuración y el impacto en los empleos.

  2. Entender el Impacto en el Mercado: Analiza cómo la quiebra de KTM podría influir en los precios y la disponibilidad de motocicletas en el futuro.

  • La Crisis Financiera de KTM

“En las últimas tres décadas, hemos crecido hasta convertirnos en el mayor fabricante de motocicletas de Europa. Hemos inspirado a millones de motociclistas de todo el mundo con nuestros productos. Ahora estamos haciendo una parada para el futuro”, afirmó Stefan Pierer, CEO de KTM. Esta declaración resuena en un contexto donde la insolvencia de KTM AG y sus filiales ha puesto de manifiesto la fragilidad de una marca que, hasta hace poco, era sinónimo de innovación y resistencia en el mundo de las motocicletas.

Los problemas financieros de KTM son el resultado de múltiples factores, incluyendo una caída en la demanda y un aumento significativo en los costos de producción. “La deuda es de 3,000 millones de euros, pero la liquidez necesaria a corto plazo es de 500 millones de euros”, explicó Carlo Pernat, manager de pilotos, subrayando la complejidad de la situación.


Impacto en el Sector Laboral

La inminente reestructuración ha suscitado preocupaciones sobre el impacto en el empleo. “Se prevé eliminar por lo menos unos 500 puestos de trabajo”, lo que representa una pérdida significativa para la comunidad, especialmente en un sector que se esfuerza por recuperarse tras la pandemia. Sin embargo, la reestructuración no solo se trata de cortar costos; también implica una revisión crítica de cómo la marca puede reinventarse en un mercado en constante transformación.

  • Compromiso Inquebrantable con MotoGP

A pesar de la turbulencia financiera, KTM ha manifestado su intención de continuar participando en MotoGP. “No puedo enseñar los papeles firmados, pero garantizo que nos dan la absoluta garantía de que toda la parte relativa a MotoGP de KTM está fuera de cualquier dinámica de crisis corporativa que están atravesando”, aseguró Pernat. Este compromiso no solo es crucial para la marca, sino que también es un mensaje a los aficionados y a los pilotos que dependen de la continuidad del equipo.

La Reestructuración: Un Camino hacia el Futuro

El proceso de reestructuración iniciado por KTM busca establecer un plan viable que permita a la empresa salir de esta crisis. La dirección de KTM mantendrá el control de la empresa bajo supervisión judicial, con el objetivo de alcanzar un acuerdo con los acreedores en un plazo máximo de 90 días.








Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Los secretos detrás del espectáculo musical en la final del Mundial de Clubes FIFA 2025™: (la fusión de fútbol, cultura y negocios globales)

(Una Cocreación MotorHome y la red de InfoNegocios) La revolución del entretenimiento en eventos deportivos internacionales. ¿Sabías que la final del Mundial de Clubes FIFA 2025™ no solo dejó una épica batalla deportiva entre Chelsea y PSG, sino que también marcó un hito en la historia del entretenimiento global? 

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Amazon Prime Day 2025 reporta su evento más grande de la historia, con ahorros récord y ventas mundiales sin precedentes en más de 35 categorías

(Informe especial desde Silicon Beach por Taylor, edición Maurizio) El secreto, mega rebajas reales desde más del 40%. Amazon ha marcado un récord histórico en 2025: su evento de Prime Day más grande y exitoso hasta la fecha. Durante cuatro días, millones de clientes en todo el mundo aprovecharon ofertas exclusivas para ahorrar miles de millones en productos de categorías tan diversas como tecnología, belleza, hogar y alimentación. 

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Café La Trova, el bar cubano de Miami que si o si tienes que visitar este verano 2025

(Por Vera y Maqueda) En medio de esta diversidad, Café La Trova se ha destacado como uno de los destinos más emblemáticos del panorama gastronómico y de coctelería internacional. Reconocido por su autenticidad, su ambiente vibrante y su innovación en la coctelería cubana, este bar ha logrado posicionarse entre los 50 mejores bares del mundo según la prestigiosa lista de The World’s 50 Greatest Bars. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

La impactante fortuna que ganó el Chelsea en el Mundial de Clubes FIFA 2025™: un récord de US$ 156 millones (Bolsa de US$ 1.000 millones en premios)

(Una Cocreación MotorHome y la red de InfoNegocios) ¿Sabías que el Mundial de Clubes FIFA 2025™ no solo fue un espectáculo deportivo sin precedentes, sino también una verdadera máquina de generar dinero para los clubes? La coronación del Chelsea con una victoria histórica y un premio en metálico de 156 millones de dólares, además de la distribución total de 1,000 millones de USD en premios para los 32 equipos participantes, marca un hito en la historia del fútbol mundial.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Donald Trump rompe el protocolo y festeja el título del Chelsea en el Mundial de Clubes 2025: (¿por qué lo hizo?)

(Una Cocreación MotorHome y la red de InfoNegocios) En un hecho que combina política, deporte y estrategia de liderazgo, Donald Trump sorprendió al mundo al romper el protocolo habitual y celebrar en persona el título del Chelsea en el Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos. Este gesto, que trasciende la esfera deportiva, refleja nuevas dinámicas en la interacción entre poder, liderazgo y sociedad global. 

(Duración de lectura: 5 minutos)