La importancia para LatAm de Milei en Washington (definiendo el rumbo económico) (parte II)

(Por Taylor y Maqueda desde USA) En una serie de encuentros trascendentales, el presidente electo Javier Milei se encuentra en Washington, delineando los contornos de la estrategia económica que guiará a Argentina a partir del 10 de diciembre. Este periplo incluye reuniones con destacadas figuras estadounidenses, como Jake Sullivan y Juan González, y se presenta como un paso fundamental para establecer puentes y transmitir la visión del nuevo gobierno.

Mieli es una esperanza que Venezuela, Ecuador, Colombia, Latam en general, todo Miami y Usa están viendo como necesario, pertinentes, sanador y oportuno para que las políticas, las sociedades, las militancias, las economías de Latinoamérica despeguen, se orden, se libren de demasiado fanatismo y de una gran corrupción de estado. 

Durante su visita a Nueva York, el presidente electo Javier Milei protagonizó un almuerzo trascendental en el que expuso su programa de gobierno ante el ex presidente estadounidense Bill Clinton y Chris Dodd, destacado ex senador demócrata y asesor especial para las Américas. Desde la Casa Blanca, expresaron su interés en continuar buscando vías de cooperación con Argentina. Posteriormente, Milei se trasladó a Washington para dar continuidad a sus reuniones de trabajo.

Las declaraciones de Clinton y Dodd no escatiman elogios hacia la presentación de Milei, destacando la posibilidad de llevar la relación bilateral a un nuevo nivel. Los estadounidenses mostraron entusiasmo tras la exposición del presidente electo en el emblemático hotel Plaza, donde, en menos de una hora, delineó su visión para gobernar en los próximos cuatro años.

Dodd reafirmó la disposición de la Casa Blanca para respaldar a Argentina en medio de una grave crisis económica. Según fuentes de Infobae, Clinton subrayó la importancia de tomar medidas políticas cruciales en las primeras semanas de gestión. Este encuentro marcó un acercamiento significativo entre Javier Milei y el Partido Demócrata, consolidando un vínculo que contrasta con su relación cercana al expresidente republicano y posible candidato para 2024, Donald Trump.

El contexto de las reuniones: más allá de la protocolaridad

Desde el equipo de Milei, se subraya que estas reuniones no constituyen una búsqueda de financiamiento, sino encuentros protocolares para presentar y explicar el plan económico que abarca aspectos cruciales como ajuste fiscal, reforma monetaria, reforma del Estado y desregulación. Esta estrategia, enmarcada en un enfoque libertario, busca revitalizar la economía argentina y marcar un rumbo claro.

Puedes ver aquí el análisis estricto de la importancia para Latam de Mieli en USA y las implicancias en todo los gobiernos de América.

Actores clave: nombres destacados en la agenda de Milei

  • Jake Sullivan y Juan González: La reunión con el consejero de Seguridad Nacional Jake Sullivan y el asesor especial del presidente Juan González no solo refleja el interés estadounidense en las políticas económicas de Argentina, sino también la apertura al diálogo y la cooperación.

  • Eduardo Rodríguez Chirillo: Designado al frente de la cartera de Energía, Rodríguez Chirillo emerge como una figura clave para abordar los desafíos energéticos del país. Su experiencia, respaldada por su rol como ex asesor de Domingo Cavallo, aportará perspectivas fundamentales.

  • Nicolás Posse y Luis Caputo: El futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el eventual ministro de Economía, Luis Caputo, participarán en encuentros con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), señalando la importancia de mantener líneas abiertas de comunicación con organismos internacionales.

El enfoque de Milei: Más allá de las formalidades

Las reuniones, lejos de ser meramente protocolares, reflejan el compromiso de Milei de transparentar y comunicar su plan económico. Desde la óptica de la neurociencia aplicada a la comunicación, la claridad en la transmisión de ideas es crucial, y Milei busca, mediante estas interacciones, consolidar una narrativa clara y comprensible.

Desmintiendo mitos: No una búsqueda de financiamiento

El equipo de Milei, a través de técnicas de comunicación efectiva, desmiente el mito de una búsqueda de financiamiento en estas reuniones. La narrativa se centra en la explicación detallada del plan económico, reforzando la idea de autenticidad y transparencia en la gestión.

Reflexiones sobre la relación con Estados Unidos

En una conferencia de prensa, el vocero del presidente estadounidense, John Kirby, destaca la importancia de la relación bilateral y la vibrante asociación en diversos temas. Aunque no se confirma un encuentro con Joe Biden debido a sus compromisos internos, se enfatiza el interés en cooperar con Argentina.

Más allá de lo económico: encuentros significativos

El periplo de Milei incluye momentos significativos, como su visita a la sinagoga OHEL en Nueva York. Este gesto, presentado con sensibilidad, demuestra la atención del presidente electo hacia diversas comunidades y su respeto por la diversidad cultural.

Planificar, comunicar con coherencia y realismo, controlar, todo lo que parece muchos gobernantes de Latam no hacen

La elección de palabras, la claridad en la transmisión de ideas y la gestión de expectativas son aspectos donde la neurociencia y el neurolenguaje se entrelazan con la estrategia comunicativa de Milei. Estos elementos contribuyen a forjar una imagen fuerte y auténtica del próximo gobierno argentino. Pero la gran diferencia es que Mieli se focaliza en un plan, en estrategias y no en discursos.

Esto es muy importante para América, porque la mayoría de los presidentes latinos están centrados en ideologías y fanatismos que nada tienen que ver con la realidad.

Un viaje que trasciende lo económico

La visita de Milei a Washington no solo es un capítulo en la definición de políticas económicas; es una oportunidad para moldear percepciones, establecer alianzas y proyectar una Argentina enérgica y decidida. Este viaje no solo tiene implicaciones económicas, sino que también sienta las bases para una nueva narrativa en las relaciones internacionales de Argentina.

Seguimos atentos a cómo se desarrolla este capítulo crucial en la historia económica y política de Argentina y de Latam.

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.